
Esta cita cultural, que alcanza su edición número 19, tiene como lema 'Danza en la retina', ya que pretende dejar un torrente de imágenes y sensaciones grabadas en la memoria al estudiar las conexiones que existen entre las artes del movimiento y las plásticas.
Dentro de la programación, hay que resaltar el ciclo 'Danza en espacios singulares' que 'adaptará' para la danza el aparcamiento de Baños 61 o el parque de los Príncipes. Este ciclo comienza el jueves día 1 de noviembre con Marco Vargas y Chloé Brûlé, Proyecto D_Ruses y Roberto Martínez, que desplegarán sus obras en la Alameda de Hércules, las 'setas' de la Encarnación y la librería 'Un Gato en Bicicleta', respectivamente.
Este año, además, se profundiza en el interés de mostrar la danza de zonas geográficamente cercanas pero lejanas política o culturalmente, con los creadores del norte de África, como la Compañía Anania, con Bouchra Ouizguen al frente, o el interesantísimo programa múltiple Miniaturas Officinae, que traerá al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo los días 3 y 4 de noviembre a seis creadores distintos con piezas breves.
Al margen de esta mirada a África, en el Mes de danza, como viene siendo habitual, habrá una "significativa" presencia de creadores andaluces. En esta edición, además de la inauguración, se podrá ver los trabajos de coreógrafos y compañías como Marco Vargas & Chloé Brulé, Roberto Martínez Losa, Equipo Rombo, Álvaro Frutos, La Mueca cía. de Danza, Cía. Xagua/ Noemí Martínez Chico o Colectivo Malab vs Judith Mata.
Finalmente, entre las actividades paralelas, el Mes de Danza contará con nueve actividades formativas y divulgativas distintas que, como el resto de la programación de esta edición, también guardan relación con el lema 'Danza en la retina'.
Fuente: www.elmundo.es
Foto: Luis Castilla
www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario