Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas

11 jun 2015

Estreno de "Alento" y "Zaguán" del Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Antonio Najarro, estrena mañana un nuevo programa doble "Alento" y "Zaguán".

"Alento" lleva el sello propio de Najarro. "En esta coreografía muestro mi visión particular de la danza clásico-española, la que mostré en el trabajo que desarrollé cuando dirigía mi propia compañía", "es un resumen coreográfico de mi carrera", de hecho en "Alento" podremos ver fragmentos de trabajos anteriores de Najarro de los espectáculos "Jazzing Flamenco" y "Tango Flamenco"En lo coreográfico, es una pieza de gran complejidad técnica y un uso virtuoso de las castañuelas, según su creador.
Najarro afirma que se inspiró en la partitura del genial compositor, guitarrista y compañero de viaje Fernando Egozcue, el cual ha creado una música muy rítmica y llena de sensibilidad que será interpretada por la ORCAM y por el propio Egozcue.
"Alento" cuenta con los exquisitos diseños de Teresa Helbig y la iluminación corre a cargo de Nicolas Fischel.

"Zaguán" es un lugar de transición. Najarro quería crear un ballet flamenco sin argumento, por derecho, con el que seguir alimentando al Ballet Nacional de España de creaciones flamencas de calidad, y para ello ha contado con tres grandes artistas La Lupi, Mercedes Ruiz Marco Flores

"Zaguán" cuenta también con el legado que Blanca del Rey ha querido entregar al Ballet Nacional de España de forma desinteresada, la "Soleá del mantón". Blanca del Rey participará en el espectáculo en días alternos.
La música de "Zaguán" ha sido compuesta por el guitarrista flamenco Jesús Torres y la diseñadora Yaiza Pinillos ha creado un elaborado vestuario de época, de corte tradicional, con un tratado de tejidos vanguardista.

"Alento" y "Zaguán" se representarán en el Teatro de la Zarzuela de Madrid del 12 al 28 de junio.

Entradas a la venta Entradas INAEM
Venta por teléfono 902 22 49 49















                   
ALENTO
Idea Original y Coreografía: Antonio Najarro
Música: Fernando Egozcue
Director Musical de Orquesta: Joan Albert Amargós
Orquesta: Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM)
Diseño de Figurines: Teresa Helbig (ACME)
Diseño de Iluminación: Nicolás Fischtel (AAI)

ZAGUÁN
Coreografía: Blanca del Rey (Soleá del Mantón); La Lupi (Milonga y Tangos); Mercedes Ruiz (Alegrías de Córdoba) y Marco Flores (Seguirilla y Guajira)
Música: Jesús Torres
Dramaturgia: David Picazo
Diseño de Figurines: Yaiza Pinillos
Diseño de Iluminación: Nicolás Fischtel (AAI)




Foto cartel: James Rajotte
Fotos espectáculo: Paloma Novillo

6 abr 2015

La Compañía Nacional de Danza estrena Carmen


La Compañía Nacional de Danza, dirigida por José Carlos Martínez, estrena el próximo día 9 "Carmen" creación original de Johan Igner, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid hasta el 19 de abril.

Cuando Johan Igner recibió el encargo de montar una nueva versión de Carmen para la CND, se encontró ante un gran reto y a la vez una gran oportunidad. Ha querido aportar algo nuevo y para ello ha decidio centrarse en el tema de la violencia pero a través de la mirada pura de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación.

“Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre.”
Johan Inger


Dirección y coreografía : Johan Inger 
Música: Rodion Shchedrin y Georges Bizet 
Música original adicional: Marc Álvarez 
Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl 
Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) 
Ayudante de Escenografía: Isabel Fernández Barrios 
Iluminación: Tom Visser 
Vestuario: David Delfín 
Asistente del coreógrafo: Urtzi Aramburu

ELENCO:


CARMEN: Emilia Gísladöttir/ Kayoko Everhart/ Elisabet Biosca
DON JOSÉ: Daan Vervoort / Antonio de Rosa/ Isaac Montllor
NIÑO: Jessica Lyall/ Allie Papazian/ Yae Gee Park
ESCAMILLO: Isaac Montllor/ Javier Monzón/ Antonio de Rosa
ZÚÑIGA: Francisco Lorenzo/ Toby William Mallitt/ Daan Vervoort
SEÑORA DE LA LIMPIEZA: Agnés López/ Elisabet Biosca/ Aída Badía


CHICAS
Kayoko Everhart/ Eugenia Brezzi
Allie Papazian/ Jessica Lyall/ Helena Balla
Elisabet Biosca/ Mar Aguiló
Agnés López/ Natalia Muñoz
Aída Badía/ Rebecca Connor/ Nandita Shankardass
Sara Fernández/ Nadia Khan
Mar Aguiló/ Yae Gee Park/ Clara Maroto
  
CHICOS
Jacopo Giarda/ Daan Vervoort/ Álvaro Madrigal
Antonio de Rosa/ Aleix Mañé
Erez Ilan/ Álvaro Madrigal
Mattia Russo/ Erez Ilan
Aleix Mañé/ Benjamin Poirier
Toby William Mallitt/ Rodrigo Sanz

Elenco sujeto a cambios




20 mar 2012

Antonio Najarro presenta 'Angeles caídos' y 'Suite Sevilla'


Esta mañana se ha celebrado la Rueda de Prensa del
Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro para presentar su primer programa 'Ángelés Caídos' y 'Suite Sevilla'.

Antonio transmite su amor por la Danza al hablar. Nadie que haya estado hoy en la rueda de prensa dejará de ir a ver el espectáculo.

Habla con pasión y orgullo de cada uno de los miembros del equipo que ahora mismo es el Ballet Nacional de España y de los invitados que hoy le acompañan,
Hansel Cereza, Rafaela Carrasco, Olga Pericet, Javier Latorre, Manuel Liñán, Rubén Olmo, Francisco Velasco, Argentina y Arturo Tamayo.
Todos ellos han tenido palabras de agradecimiento hacia Najarro por haberles invitado a participar en este novedoso proyecto.

Nombra con su apellido, a cada uno de los bailarines principales que dan forma a 'Angeles caídos' y 'Suite Sevilla'
y hace incapié en valorar el gran esfuerzo y dedicación que todo el elenco está haciendo para que todo funcione.

Desde Por Alegría les deseamos lo mejor y recomendamos a todo el mundo que vaya a verles porque el espectáculo promete. No os lo debeis perder.

El Ballet Nacional de España estará del 22 de marzo al 1 de abril de 2012, a las 20:00 horas (excepto día 26 que no hay función) y el domingo a las 18:00 horas.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro, la función del Ballet Nacional de España del día 27 de Marzo de 2012 cuenta con un descuento del 20% acumulable al resto de descuentos.

Teatro de la Zarzuela
calle Jovellanos, 4. 28014 MADRID

Venta de entradas en:

Internet: www.sevicaixa.com

Teléfono: 902.332.211 de 9 a 24h

Taquillas del Teatro de la Zarzuela de 12:00 a 18:00 horas, exclusivamente. Los días de representación el horario de venta para el espectáculo del día será desde las 12:00 horas hasta el comienzo de la representación. Para más información sobre disponibilidad de localidades llamar al telefono: 91 524 54 72



www-por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

8 mar 2012

El Ballet Nacional de España Estrena en Madrid

Desde el 22 de marzo hasta el 1 de abril, el Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, presenta en Madrid un programa doble 'Angeles caidos y Suite Sevilla'.

Antonio Najarro, bailarín y coreógrafo, es el nuevo valor del cambio generacional en la dirección del Ballet Nacional de España que aportará novedosos proyectos para la compañía pública con su apuesta personal por jóvenes coreógrafos junto a la recuperación del repertorio emblemático de la danza española. N
ombrado Director del Ballet Nacional de España en abril de 2011 por el Ministerio de Cultura, se ha incorporado a la Compañía el pasado 1 de septiembre.

El programa Ángeles Caídos y Suite Sevilla es el próximo proyecto de Najarro, con idea original y bajo la dirección artística de Hansel Cereza y música de Salvador Niebla y Joan Albert Amargos, el espectáculo contará en Ángeles Caídos con los más destacados coreógrafos del panorama actual de la danza española como Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo y Manuel Liñán y Suite Sevilla, coreografía y dirección de Antono Najarro y música de Rafael Riqueni, es una obra de neto corte clásico español con el lenguaje coreográfico personal del director. Se estrenará para el Ballet Nacional de España con música en directo de la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid junto a los músicos flamencos del BNE, la participación como artista invitado de Fran Velasco y la colaboración especial de la cantaora “Argentina”.


Programa:

Ángeles Caídos
Idea original y dirección de escena: Hansel Cereza
Coreografía: Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo, Manuel Liñán
Música: Salvador Niebla, Joan Albert Amargós
Diseño de Iluminación: Lluis Martí
Diseño de Escenografía: Alberto Pastor
Diseño y realización proyecciones: Juanjo Díaz
Diseño de vestuario: Macarena Mico
Ayudante de dirección: Mar Eguíluz
Artistas invitados: Rocío Molina y Olga Pericet (excepto días 30, 31 y 1) y Rubén Olmo (excepto días 27 y 28)

Suite Sevilla
Idea original y puesta en escena: Antonio Najarro
Coreografía: Antonio Najarro
Música: Rafael Riqueni, Miguel Rivera y Diego Losada
Director Musical de Orquesta: Arturo Tamayo
Asistente del Director Musical Orquesta: José Antonio Montaño
Director Musical y adaptación musical de Músicos Flamencos: Omar Acosta
Orquesta: Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid
Adaptación musical Orquesta: Omar Acosta, Arturo Tamayo
Textos: Gerardo Diego
Diseño de Iluminación, Escenográfico y proyecciones: Felipe Ramos
Diseño Sonido:Javier Álvarez
Contenido audiovisual: César San Bruno
Diseño de vestuario: Antonio Najarro
Artistas invitados: Francisco Velasco (excepto días 27 y 28) y la cantaora Argentina

Del 22 de marzo al 1 de abril de 2012, a las 20:00 horas (excepto día 26)
Domingos a las 18:00 horas

Venta de entradas en www.servicaixa.com


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online
Enlace

10 dic 2011

Utopía de María Pagés en el Teatro Español

Desde el día 15 al 30 de diciembre de 2011 la Compañía de María Pagés reestrena Utopía en el Teatro Español de Madrid.

Una declaración de principios con forma de baile flamenco que nació de la admiración de la artista por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Un humanista que a sus 103 años deja como legado la inconfundible sinuosidad de sus edificios y, sobre todo, la integridad, el compromiso y la solidaridad que han guiado su vida, convertida en inspiración y mensaje. Un mensaje que Oscar transmitió a María en sus encuentros en su estudio de Copacabana.

Utopía, que se estrenó el 8 de octubre de 2011 en el Centro Niemeyer de Avilés, es una reflexión emocional sobre el anhelo, la imaginación y el instinto de los seres humanos para soñarse a sí mismos en un futuro mejor. Un proyecto global en el que siete bailaores interpretan junto a Pagés la experiencia ética y estética del deseo, del inconformismo y de la utopía. El espacio escénico se nutre -como los dibujos abocetados de Oscar- de las curvas que siluetean la naturaleza. En palabras del arquitecto: “No es la línea recta la que me atrae, dura, inflexible, creada por el hombre. La que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en la sinuosidad de sus ríos, en las olas del mar, en las nubes del cielo, en el cuerpo de mi mujer favorita. De curvas está hecho el universo, el universo curvo de Einstein”.

La música, original y en directo, está compuesta e interpretada por el guitarrista Rubén Lebaniegos y el cantautor brasileño Fred Martins y cuenta con los cantaores Ana Ramón e Ismael de la Rosa, la guitarra de José Carrillo Fyty, el violonchelo de Sergio Menem y la percusión de Chema Uriarte.

Utopía es, en su esencia, el título de una danza poetizada que se estructura en ocho partes (o versos) que convocan poemas de Larbi el Harti, Neruda, Benedetti, Machado y Baudelaire. Poemas que ahondan sobre la solidaridad, el compromiso, el exilio, la fugacidad de la vida, la pequeñez de los hombres en un cosmos indiferente a sus miserias y grandezas, y -ahora más que nunca- sobre la necesidad de la imaginación y el idealismo como motores necesarios para el cambio. Está la esperanza incombustible de Don Quijote. Y está también el espíritu de otros autores que han acompañado a María Pagés en el proceso. Autores como Gilbert Durand, Gaston Bachelard, Jean Chevalier y Alain Gheerbrant.

María lo baila y Oscar lo dice: Cuando la vida se degrada y la esperanza huye del corazón de los hombres, la revolución es el camino a seguir.

Fecha Del 15 al 30 de diciembre de 2011 (24 de diciembre no hay función)
Sala Teatro Español - Sala Principal
Horario De martes a sábado 20h. domingos 18h.
Precio Entradas de 4 a 22€. martes y miércoles 25% dto.
Duración 1h. 10min. aprox. (sin intermedio)
Web
www.mariapages.com


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

9 nov 2011

Estreno de la Compañía Danza Joven del Mediterráneo

El próximo viernes día 11 del 11 del 11 la Compañía Danza Joven del Mediterraneo estrena su espectáculo 'Mediterraneo' en el Auditorio de Ribarroja del Turia, Valencia, a las 21:30h

Esta compañía de danza totalmente valenciana se crea a raíz de una necesidad del trabajo y esfuerzo conjunto para que en un futuro, se intente tomar el relevo a las figuras de la actualidad.

Quiere ofrecer la oportunidad a jóvenes valores de la danza, a su desarrollo personal y profesional en la comunidad valenciana.

Profundizan en la raíz, tanto en la danza española, clásica, flamenca y contemporánea y otras formas alternativas del arte, resaltando la frescura y la juventud de los integrantes del grupo.

José Huertas, director de la compañía, entró a formar parte de la Compañía de Antonio Gades con 24 años, dos años despues ya era primer bailarín sustituyendo al propio Antonio cuando el maestro dejó de bailar en los escenarios en el año 1996. A partir de ahí comienza una extensa carrera que le lleva a bailar en las más reconocidas compañías nacionales de danza española y flamenco.

Marta Fernandez, bailaora y coreógrafa, ha formado parte de compañías de renombre como la de Mario Maya, Carmen Cortés, Yoko Komatsubara, Rafael Aguilar o la del propio José Huertas. En la actualidad es coreografa y ayudante de dirección en la Compañía Joven del Mediterraneo.

El equipo de Por Alegría tuvimos la suerte de ver un anticipo del espectáculo en el Auditorio de Ribarroja el pasado mes de junio durante el XV Concurso Internacional de Danza que se celebra en dicha localidad.
Recomendamos a todo el mundo que vaya a ver el gran trabajo que ha preparado con tanto esfuerzo e ilusión esta joven compañía. Y por supuesto, deseamos que sea un exito!

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla de Auditorio de Ribarroja y por internet en ServiCAM
El precio son 12€
Descuento para niños entre 3 y 13 años, jubilados y carnet jove 9€




FICHA ARTISTICA:

Dirección artística: José Huertas
Ayte. de dirección: Marta Fernández

Coreógrafos:
Helena Martín, Marta Fernández, Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

Bailarines:
Cristian Sandoval, Verónica Soriano, Alberto Marques, Lara Pla, Ángela García,
Alicia Espinar-Alejandra García, Rebeca Toribio, Helena García, Alicia Rei, Laura
Carbonell , José Pedro López, Lourdes de la Rúa, Antonio Jumilla, Anna Andrés,
Silvia Andreu, Lorena Martínez, Nuria Navarro, Carlos Bayón, Alejandro Fontelles,
Hector Valdeolivas.

Músicos: Juan Vicente Gil, Kostan Jiménez

FICHA TECNICA:

Vestuario: Marta Fernández, Carmen Acosta ,Vivedanza.
Iluminación: Justo Gallego
Sonido: Pedro Coronas
Regiduría: Eva López
Ayt Producción: Dolores Deusa, Kevin Gil.
Diseño: Elías Taño
Prensa: María Lapiedra, Cristina Bea Saligrat


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

6 oct 2011

María Pagés Estrena Utopía en el Centro Niemeyer

Utopía es una declaración de principios con forma de baile flamenco que nació de la admiración de la artista María Pagés por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Un humanista que a sus 103 años deja como legado la inconfundible sinuosidad de sus edificios y, sobre todo, la integridad, el compromiso y la solidaridad que han guiado su vida, convertida en inspiración y mensaje. Un mensaje que Oscar transmitió a María en sus encuentros en su estudio de Copacabana.

Utopía, que se estrenará el 8 de octubre de 2011 en el Centro Niemeyer de Avilés, es una reflexión emocional sobre el anhelo, la imaginación y el instinto de los seres humanos para soñarse a sí mismos en un futuro mejor. Un proyecto global en el que ocho bailaores interpretan junto a Pagés la experiencia ética y estética del deseo, del inconformismo y de la utopía.

El espacio escénico se nutre -como los dibujos abocetados de Oscar- de las curvas que siluetean la naturaleza. En palabras del arquitecto: “No es la línea recta la que me atrae, dura, inflexible, creada por el hombre. La que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en la sinuosidad de sus ríos, en las olas del mar, en las nubes del cielo, en el cuerpo de mi mujer favorita. De curvas está hecho el universo, el universo curvo de Einstein”.

La música, original y en directo, está compuesta e interpretada por el guitarrista Rubén Lebaniegos y el cantautor brasileño Fred Martins y cuenta con los cantaores e Ana RamónIsmael de la Rosa, la guitarra de José Carrillo Fyty, el violonchelo de Sergio Menem y la percusión de Chema Uriarte.

Utopía es, en su esencia, el título de una danza poetizada que se estructura en ocho partes (o versos) que convocan poemas de Baudelaire, Benedetti, Neruda, Machado, Larbi el Harti y el propio Niemeyer, incorporando además palabras del Quijote de Cervantes.

Poemas que ahondan sobre la solidaridad, el compromiso, el exilio, la fugacidad de la vida, la pequeñez de los hombres en un cosmos indiferente a sus miserias y grandezas, y -ahora más que nunca- sobre la necesidad de la imaginación y el idealismo como motores necesarios para el cambio.

María lo baila y Oscar lo dice:
Cuando la vida se degrada y la esperanza huye del corazón de los hombres, la revolución es el camino a seguir.


"Oscar Niemeyer me recordó que en la humanidad no hay jerarquías, que todos estamos en una misma y única dimensión. Oscar me recordó que en esta igualdad reverdece la esperanza de poder cambiar el mundo. Porque todos reímos y lloramos. Y todos nacemos y morimos..."
María Pagés

"La vida es un soplo. Todo acaba. Me dicen que después de que yo muera, otras personas verán mi obra. Pero esas personas también morirán. Y vendrán otras, que también se irán. La inmortalidad es una fantasía, una manera de olvidar la realidad. Lo que importa, mientras estamos aquí, es la vida, la gente. Abrazar a los amigos, vivir feliz. Cambiar el mundo. Y nada más."
Oscar Niemeyer



www.mariapages.com
www.niemeyercenter.org
Foto: David Ruano


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

25 abr 2011

Estreno del Documental sobre Mariemma

La Sociedad General de Autores (SGAE) se suma a los actos programados con motivo del Día Internacional de la Danza con el estreno de Mis caminos a través de la danza, primer largometraje del director vallisoletano Daniel G. Cabrero.

Esta película, que retrata la vida y los logros de la bailarina, coreógrafa y pedagoga Mariemma (1917-2008), supone un paso decisivo en la recuperación y reivindicación del patrimonio coreográfico español. El largometraje ha recibido recientemente el premio al Mejor Documental Internacional en el festival RIFF de Puerto Rico.

La cita será el 28 de abril, a las 11:45h, en la Sala Manuel de Falla de la SGAE, C/ Fernando VI nº4, en Madrid.

Entrada Libre hasta completar aforo.

Os dejamos un anticipo:






7 mar 2011

CND2 en Teatro de Madrid 2011


Compañía Nacional de Danza 2
Director Artístico: Hervé Palito
Director Artístico Adjunto: Fabrice Edelmann

Madrid
Teatro de Madrid
Días 17, 18, 19, 20, 24, 25 y 26 de marzo de 2011
Programa:

Everything might spill
Lesley Telford/collage
- estreno absoluto -

- pausa 15 min. –

Fractus
Luisa Mª Arias/Antonio Mariscal
- estreno absoluto -

- pausa 15 min. –

Gnawa
Nacho Duato/collage

CND2

La Compañía Nacional de Danza 2 nace en octubre de 1999 con el objetivo de formar y preparar a bailarines para la vida profesional. Es un nexo de unión entre los conservatorios y escuelas de ballet y las compañías profesionales como la Compañía Nacional de Danza.
Este proyecto, en definitiva, pretende ilusionar a los jóvenes bailarines, despertar el interés del público joven hacia la danza contemporánea y ampliar la oferta cultural de nuestro país.

Everything might spill
- Todo se puede desbordar -

Coreografía: Lesley Telford
Música: Marcos Balter, Murcof, Alva Noto+Ryuichi Sakamoto, Zoe Keating y Max Richter
Edición musical: Thijs Scheele
Escenografía: Yoko Seyama
Vestuario: Bregje Van Balen
Diseño de luces: Tom Visser

Estrenado por la Compañía Nacional de Danza 2 en el Teatro de Madrid, el 17 de marzo de 2011

En Everything might spill la realidad se ve como una simple ilusión. Un lugar donde la aparente estabilidad se mantiene en un estado de frágil equilibrio, todo se puede desbordar.

…Pese a tanto deleite, la isla está siempre desierta
Y las huellas de pasos que surcan la orilla
Se dirigen sin excepción al mar.

Fragmento del poema Utopía,
de Wislawa Szymborska

Lesley Telford

Nació en Vancouver, Canadá. Terminó sus estudios de ballet en L’École Supérieur de Danse du Quebec, en Montreal. En 1992 ingresa en Les Grands Ballets Canadiens, bajo la dirección de Lawrence Rhodes.
En 1996 se traslada a Madrid y entra a formar parte de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato. En 1999 asciende a la categoría de Bailarina Principal.
En 2001 se incorpora al Nederlands Dans Theater, donde permanece hasta 2010 bailando numerosos trabajos de Jirí Kylián así como de otros coreógrafos de prestigio internacional como Paul Lightfoot, Sol León, William Forsythe, Ohad Naharin , Johan Inger y Crystal Pite, entre otros.
Al mismo tiempo y como coreógrafa, trabajó habitualmente para Switch, el Taller Anual del NDT. En 2006 crea Here but Gone para el programa Upcoming Choreographers de dicha compañía. También ha coreografiado para la Hubbard Street Dance Company 2 de Chicago y ha presentado sus trabajos en el CaDance Festival y Korzo Theatre de Holanda. Actualmente cursa un MA of Arts in Cultural Production en la Universidad de Salzburgo.
Everything might spill es su primer trabajo para la Compañía Nacional de Danza 2.

Fractus

Coreografía: Luisa María Arias
Música: Antonio Mariscal (Miguel Tallada, colaboración)
Escenografía: Luisa María Arias
Vestuario: Cecile Christy
Diseño de luces: Nicolás Fischtel

Estrenado por la Compañía Nacional de Danza 2 en el Teatro de Madrid, el 17 de marzo de 2011

Una sociedad perturbada, unida por un mismo ritmo e impulso en la que se declara la necesidad de búsqueda hacia otro camino, quizás hacia la esencia del ser.

Luisa María Arias

Nació en Madrid, donde comenzó sus estudios de ballet clásico en el Real Conservatorio de Madrid, para posteriormente finalizar sus estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.
En 1990 entra a formar parte del Euroballet, bajo la dirección de Peter Busse.
En 1991 ingresa en el Ballet National de Nancy et de Lorraine, donde permanece hasta 1995, año en el que se incorpora al Ballet du Rhin, bajo la dirección de J.P. Gravier.
Entre julio de 1997 y marzo de 1998 hace un paréntesis en esta última compañía para incorporarse al Peter Schaufuss Ballet.
En agosto de 1998 ingresa en la Compañía Nacional de Danza, bailando hasta la fecha la mayoría de sus creaciones así como obras de otros coreógrafos de prestigio internacional como Jirí Kylián, Mats Ek, Ohad Naharin, William Forsythe, Win Vandekeybus, entre otros.
En 2005 crea su primer ballet para el Taller de la Compañía Nacional de Danza, Cenizas, al que le sigue Pasajes (2006) y A través (2009).
Fractus es su primera coreografía para la Compañía Nacional de Danza 2.

Gnawa

Coreografía: Nacho Duato
Música: Hassan Hakmoun/Adam Rudolph (Gift of the Gnawa, “Ma’Bud Allah”); Juan Alberto Arteche y Javier Paxariño (Finis Africae, “Carauari”); Rabih Abou-Khalil, Velez, Kusur y Sarkissian (Nafas, “Window”).
Figurines: Luis Devota y Modesto Lomba
Diseño de luces: Nicolás Fischtel (A.A.I.)

Estrenado por la Hubbard Street Dance Chicago en el Joan W. and Irving B. Harris Theater for Music and Dance en marzo de 2005
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza 2 en el Teatro Gran Vía de Madrid, el 18 de abril de 2007

En 1992 Nacho Duato estrenó en Valencia, su ciudad natal, Mediterrania, profundizando en sus raíces y la de sus antepasados, en su complicidad con el mar Mediterráneo.
En Gnawa, estrenado por la Hubbard Street Dance Chicago en 2005, el coreógrafo continúa con la línea iniciada en Mediterrania, intentando transmitir, a través del movimiento, la sensualidad del paisaje, la sensibilidad de sus habitantes… Con una sugerente música repleta de sonidos españoles y norteafricanos, Gnawa cautiva con su fulminante poder y su sensual elegancia, combinando la espiritualidad y el ritmo orgánico del Mediterráneo.
* Gnawa es el nombre que reciben en Marruecos y otros lugares del Mágreb los miembros de una serie de cofradías místicas musulmanas caracterizadas por su origen subsahariano y por el uso de cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance.
El término se refiere también al estilo musical de reminiscencias subsaharianas practicado por estas cofradías o por músicos que se inspiran en ellas. Es uno de los géneros principales del folklore de Marruecos.

Nacho Duato

Nació en Valencia. En 1980 Nacho Duato firmó su primer contrato profesional con el Cullberg Ballet (Estocolmo) y, un año después, de la mano de Jirí Kylián, ingresó en el Nederlands Dans Theater, compañía de la que fue nombrado Coreógrafo Estable, junto a Hans van Manen y Ji?í Kylián, en 1988. Por sus éxitos como bailarín recibió en 1987 el VSCD Gouden Dansprijs (Premio de Oro de la Danza). Su primera coreografía, Jardí Tancat (1983), con música de María del Mar Bonet, ganó el primer premio en el Internationaler Choreographischer Wettbewerb (Concurso Coreográfico Internacional) de Colonia.
En 1995 recibió el grado de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras que concede la Embajada de Francia en España.
En 1998, el Consejo de Ministros le galardonó con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
En abril de 2000 recibió en la Ópera de Stuttgart el Premio Benois de la Danse.
En 2010 recibe el premio del Círculo de Críticos de Arte en Chile así como la nominación a la Máscara de Oro de Moscú por Na Floresta. Ese mismo año celebra 20 años de dirección artística con la Compañía Nacional de Danza.
En junio de 1990 es nombrado Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza. En 2010 celebra su XX aniversario al frente de la CND que deja en julio de ese mismo año. A partir de enero 2011 comienza a dirigir el Ballet del Teatro Mijailovski de San Petersburgo.

Hervé Palito

Nació en Saint Martin de Re Charente Maritine (Francia). Después de formarse como pianista, estudió danza en el Conservatorio de La Rochelle (Francia) y comenzó a bailar en 1985 en el Ballet de XXième Siecle de Maurice Bejart en Bruselas (Bélgica) y en el Bejart Ballet Lausanne entre 1987 y 1993, donde fue jefe de los maestros repetidores de 1993 a 1995.
Ejerció como codirector y maestro repetidor del Aalto Ballet Theater Essen (Alemania), asistente coreográfico del Ballet de la Comunidad de Madrid y maestro repetidor y profesor de Ballet para la producción Salt de la compañía LaLaLa Human Step, dirigida por Edouard Lock en Montreal (Canadá).
Realizó el montaje de coreografías de Maurice Bejart para el Ballet de la Ópera de París, el Stuttgart Ballet (Alemania), Staatsoper Berlín (Alemania), Tokyo Ballet (Japón), Aterballeto de Regio Emilia (Italia), Ballet de la Comunidad de Madrid, Ballet du Rhin de Mulhouse (Francia) y para Sylvie Guillem, Altinai Asylmouratove y Konstantin Zaklinsky, en Londres.
Ha realizado el montaje de coreografías de Nacho Duato para el Ballet de Basilea (Suiza), Companhia Nacional de Bailado de Lisboa (Portugal), Ópera de Stockolm (Suecia).
Como profesor de danza ha sido invitado por el Cullbert Ballet, Bejart Ballet, Ballet Montecarlo, Staatstheater Nürnberg, Aalto Ballet Theater, LaLaLa Human Step, Staatstheater Augsburg.
Ha sido invitado como maestro y coordinador artístico de la compañía 59º North (Suecia) en sus giras por USA y Sudamérica.
Ha impartido clases magistrales y talleres en diversas ciudades de USA, Corea, Francia y Uruguay.
A partir de 2001 es profesor invitado de la Compañía Nacional de Danza y desde 2002 es Coordinador Artístico de la misma.
En agosto de 2010, Hervé Palito es nombrado director artístico de la Compañía Nacional de Danza.

Fabrice Edelmann

Nació en Ginebra (Suiza). Comenzó sus estudios de ballet clásico en la Ecole de Danse de Genève, teniendo como profesora a Beatriz Consuelo. Durante este periodo entra a formar parte del Ballet Junior de la escuela.


En 1994 se incorpora al Hagen Ballet, de Richard Wherlock y, dos años después, entra a formar parte como solista del Luzerner Ballet, también con Richard Wherlock.
En 1998 ingresa como solista en el Euregio Tanz Forum de Jochen Ulrich para, un año más tarde hacerlo en la Komische Oper Berlin. Finalmente, en 2001 recala en el Basler Ballet.
En marzo de 2002 ingresa en la Compañía Nacional de Danza, donde trabaja con los coreógrafos más importantes del momento como son: Jirí Kylián, Mats Ek, Ohad Naharin, William Forsythe, Hans van Manen, etc.


En septiembre de 2008 entra a formar parte de la Compañía Nacional de Danza 2 como repetidor. En septiembre de 2010 sucede en el cargo de Director Artístico Adjunto de la CND2 a Tony Fabre.

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

Tu tienda de danza on line www.por-alegria.com

23 feb 2011

Danzertto: Música y danza para ver, oír y sentir

Compañia Inquedanza presenta Danzertto con música en directo a cargo de Camerata Ars. No te pierdas el estreno este sábado 26 y domingo 27 de Febrero en el teatro Bergidum de Ponferrada

Danza y música en directo dan forma a Danzertto, un ambicioso espectáculo que se estrenará el día 26 de Febrero en Ponferrada

El trabajo conjunto de las compañías Inquedanza y Camerata Ars Nova ha hecho posible que Danzertto sea una realidad. Definido como un espectáculo para “ver, oír y sentir” Danzertto se estrenará el 26 de Febrero en el teatro Bergidum de Ponferrada. Un espectáculo con arreglos musicales inéditos, nunca antes utilizados para un montaje de ballet.

Entradas a la venta en:

www.servinova.com
902 504 500
o en las taquillas de teatro: http://www.teatro.po
nferrada.org/


SOBRE EL MONTAJE

El montaje cuenta con un

presupuesto de 30.000 euros que han sido aportados por la Fundación Pedro Álvarez de Osorio-Conde de Lemos, la

Fundación Monteleón de la obra social de Cajaespañana-Cajaduero, la Asociación Berciana de amigos de la danza y la colaboración de la fundación Cel Celis. Además se ha contado con un amplio equipo humano formado por 14 bailarines, 13 músicos, así como 14 miembros de un equipo técnico y artístico en el que destaca la presencia de nombres como el del prestigioso pianista Iván Martín o de los coreógrafos Dolores Seijas y Juan Moredo.

La puesta en escena cuenta con colaboraciones internacionales. El vestuario de las Sílfides se ha diseñado y elaborado en Moldavia ya que allí Poseen una larga y contrastada experiencia en elaboración de ropa de ballet: cosen los tutús a mano uno a uno, siguiendo estrictamente los métodos tradicionales de confección, lo que les añade un toque de delicadeza y elegancia difícil de conseguir por otros métodos y manejan perfectamente el oficio de confección de ropa de danza para el escenario, lo que hace que muchas compañías importantes de todo el mundo sean sus clientes. Por su parte, los arreglos de las partituras se han hecho en el Reino Unido, lugar de residencia de Patrick Rutland violinista y arreglista afamado por su musicalidad y que ha sido escogido por su experiencia en realizar arreglos que, suponiendo una puesta al día de unas partituras que tienen más de 100 años, respetan muy fielmente la esencia romántica de la música original de Chopin, evitando que esta se pierda, como ha ocurrido con otros arreglos realizados con anterioridad.

El programa de Danzertto consta de 3 piezas, divididas en dos actos con una duración aproximada de 75 minutos. En el primer acto la Orquesta tocará la conocida “Air” de la Suite Orquestal N° 3 en RE Mayorde J.S. Bach seguida por una coreografía de Juan Moredo sobre los conciertos para violín, y orquesta en mi mayor BWV 1042 tambien de J.S. Bach. Tras un breve descanso, el segundo acto dará paso al ballet “Las Sílfides” con música de F. Chopin, arreglos de Patrick Rutland y coreografía de Dolores Seijas sobre el original de M. Fokine.

La música de Las Sílfides será posteriormente grabada y publicada en un CD, puesto que los arreglos se han hecho específicamente para esta producción.


Tu tienda de danza www.por-alegria.com

20 feb 2011

Maria Pages en Japon

Gira febrero 2011

Estreno internacional de MIRADA en Japón
.

María Pagés en dos de los más prestigiosos teatros del mundo:
el Hyogo Performing Art Center de Osaka y el Bunkamura Orchard Hall, de Tokio.


María Pagés es desde hace años la gran coreógrafa del baile flamenco, o sea, la gran creadora. Mirada, la obra que anoche gozamos en el Maestranza y que el público despidió en pie, lleva el sello de María Pagés (..) en esta obra, una vez más, la bailaora demuestra su gran sensibilidad artística para montar los bailes en una armonía perfecta con la música, las luces, el vestuario, la ocupación casi matemática del escenario, la maestría a la hora de mover el cuerpo de baile, como si se tratara de una obra de arquitectura en movimiento.

10 feb 2011

CARTOGRAFIAS DE LA DANZA 2011

Cartografías de la Danza es una iniciativa de Artibus S.L. hacia el mundo de la danza en el Teatro de Madrid. El ciclo cumple su sexto aniversario insistiendo en el objetivo de apoyar a las compañías, bailarines y coreógrafos emergentes en esta disciplina.

En la edición 2011 estarán representados diversos estilos, que ofrecerán un panorama de la escena coreográfica actual: ballet clásico, neoclásico, escuela bolera, flamenco, danza contemporánea, hip hop…

Formaciones como la Compañía de Antonio Najarro y la Nova Galega de Danza confirmarán sobre el escenario que la fusión de la danza contemporánea con otras disciplinas como el jazz o con las propias raíces de la tierra que los vio nacer tiene un presente y un futuro prometedor en el panorama dancístico.

Como futuro tienen las jóvenes promesas que integran el cuerpo de baile del Real Conservatorio Profesional de Danza, que cultivan cualquier estilo con espectacular maestría.

No hay que olvidar que, por segundo año consecutivo, el espacio La Cafetería integra su programación en este ciclo, en esta ocasión con los espectáculos Tres son multitud, de Chevi Muraday, Little Street Pieces, de Dani Pannullo y El mundo por la ventana, de Bailarinas por los tejados.

El cierre de esta edición contará con una formación de lujo: el Ballet Nacional de España, dirigido por José Antonio Ruiz. Con motivo del 30 aniversario de su creación, la compañía ofrecerá una retrospectiva de sus mejores piezas de Escuela Bolera. El público podrá disfrutar, además, del estreno absoluto de la creación Córdoba, con coreografía del propio José Antonio.

Artibus, como productora, continúa en su decidido empeño de apostar por la danza en todas sus vertientes, y lo hace a través del Maratón de Danza, la especializada programación del Teatro de Madrid y estas Cartografías, que ya se asoman a su sexta edición.

Cía. Nova Galega de Danza

Cía. NOVA GALEGA DE DANZA
TRADICCIÓN

Premiados en el I Maratón de Danza de Madrid
Miércoles 11 de febrero, 20.30 horas.
Jueves 12 de febrero, 20.30 horas.
Sala principal.

Más información

Cía. Bailarinas por los tejados

Cía. BAILARINAS POR LOS TEJADOS
EL MUNDO POR LA VENTANA

Premiados en el V Maratón de Danza de Madrid
Viernes 13 de febrero, 22.30 horas.
Sábado 14 de febrero, 22.30 horas.
Sala La Cafetería.

Más información

JOVEN BALLET DE CÁMARA DE MADRID

JOVEN BALLET DE CÁMARA DE MADRID
(Fundado por Alicia Alonso)

EL PÁJARO DE FUEGO

Sábado 14 de febrero, 20.30 horas
Domingo 15 de febrero, 18 horas
Sala principal

Más información

Cía. LOSDEDAE_Chevy Muraday

Cía. LOSDEDAE_Chevy Muraday
DESHIELO DE RECUERDOS

Miércoles 18 de febrero, 20.30 horas.
Jueves 19 de febrero, 20.30 horas.
Sala principal.

Más información

Cía. ANTONIO NAJARRO

Cía. ANTONIO NAJARRO
JAZZING FLAMENCO

Del 20 al 22 de febrero

Más información

Cía. LOSDEDAE_Chevy Muraday

Cía. LOSDEDAE_Chevy Muraday
TRES SON MULTITUD

Viernes 20 de febrero, 22.30 horas.
Sábado 21 de febrero, 22.30 horas.
Sala La Cafetería.

Más información

REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA

REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA
TALLER COREOGRÁFICO

Del 26 de febrero al 1 de marzo

Más información

DANI PANNULLO DANCE THEATRE CO.

DANI PANNULLO DANCE THEATRE CO.
LITTLE STREET PIECES

Viernes 27 de febrero, 22.30 horas.
Sábado 28 de febrero, 22.30 horas.
Sala La Cafetería.

Más información

Ballet Nacional de España

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
CONMEMORACIÓN 30 ANIVERSARIO

El Ballet Nacional de España, dirigido por José Antonio, conmemora su 30 Aniversario con un irrepetible programa de Escuela Bolera.
Del 5 al 15 de marzo

Más información


Tu Tienda de Danza, Ballet y Flamenco www.por-alegria.com