Mostrando entradas con la etiqueta Danza española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza española. Mostrar todas las entradas

20 mar 2012

Antonio Najarro presenta 'Angeles caídos' y 'Suite Sevilla'


Esta mañana se ha celebrado la Rueda de Prensa del
Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro para presentar su primer programa 'Ángelés Caídos' y 'Suite Sevilla'.

Antonio transmite su amor por la Danza al hablar. Nadie que haya estado hoy en la rueda de prensa dejará de ir a ver el espectáculo.

Habla con pasión y orgullo de cada uno de los miembros del equipo que ahora mismo es el Ballet Nacional de España y de los invitados que hoy le acompañan,
Hansel Cereza, Rafaela Carrasco, Olga Pericet, Javier Latorre, Manuel Liñán, Rubén Olmo, Francisco Velasco, Argentina y Arturo Tamayo.
Todos ellos han tenido palabras de agradecimiento hacia Najarro por haberles invitado a participar en este novedoso proyecto.

Nombra con su apellido, a cada uno de los bailarines principales que dan forma a 'Angeles caídos' y 'Suite Sevilla'
y hace incapié en valorar el gran esfuerzo y dedicación que todo el elenco está haciendo para que todo funcione.

Desde Por Alegría les deseamos lo mejor y recomendamos a todo el mundo que vaya a verles porque el espectáculo promete. No os lo debeis perder.

El Ballet Nacional de España estará del 22 de marzo al 1 de abril de 2012, a las 20:00 horas (excepto día 26 que no hay función) y el domingo a las 18:00 horas.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro, la función del Ballet Nacional de España del día 27 de Marzo de 2012 cuenta con un descuento del 20% acumulable al resto de descuentos.

Teatro de la Zarzuela
calle Jovellanos, 4. 28014 MADRID

Venta de entradas en:

Internet: www.sevicaixa.com

Teléfono: 902.332.211 de 9 a 24h

Taquillas del Teatro de la Zarzuela de 12:00 a 18:00 horas, exclusivamente. Los días de representación el horario de venta para el espectáculo del día será desde las 12:00 horas hasta el comienzo de la representación. Para más información sobre disponibilidad de localidades llamar al telefono: 91 524 54 72



www-por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

8 mar 2012

El Ballet Nacional de España Estrena en Madrid

Desde el 22 de marzo hasta el 1 de abril, el Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, presenta en Madrid un programa doble 'Angeles caidos y Suite Sevilla'.

Antonio Najarro, bailarín y coreógrafo, es el nuevo valor del cambio generacional en la dirección del Ballet Nacional de España que aportará novedosos proyectos para la compañía pública con su apuesta personal por jóvenes coreógrafos junto a la recuperación del repertorio emblemático de la danza española. N
ombrado Director del Ballet Nacional de España en abril de 2011 por el Ministerio de Cultura, se ha incorporado a la Compañía el pasado 1 de septiembre.

El programa Ángeles Caídos y Suite Sevilla es el próximo proyecto de Najarro, con idea original y bajo la dirección artística de Hansel Cereza y música de Salvador Niebla y Joan Albert Amargos, el espectáculo contará en Ángeles Caídos con los más destacados coreógrafos del panorama actual de la danza española como Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo y Manuel Liñán y Suite Sevilla, coreografía y dirección de Antono Najarro y música de Rafael Riqueni, es una obra de neto corte clásico español con el lenguaje coreográfico personal del director. Se estrenará para el Ballet Nacional de España con música en directo de la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid junto a los músicos flamencos del BNE, la participación como artista invitado de Fran Velasco y la colaboración especial de la cantaora “Argentina”.


Programa:

Ángeles Caídos
Idea original y dirección de escena: Hansel Cereza
Coreografía: Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo, Manuel Liñán
Música: Salvador Niebla, Joan Albert Amargós
Diseño de Iluminación: Lluis Martí
Diseño de Escenografía: Alberto Pastor
Diseño y realización proyecciones: Juanjo Díaz
Diseño de vestuario: Macarena Mico
Ayudante de dirección: Mar Eguíluz
Artistas invitados: Rocío Molina y Olga Pericet (excepto días 30, 31 y 1) y Rubén Olmo (excepto días 27 y 28)

Suite Sevilla
Idea original y puesta en escena: Antonio Najarro
Coreografía: Antonio Najarro
Música: Rafael Riqueni, Miguel Rivera y Diego Losada
Director Musical de Orquesta: Arturo Tamayo
Asistente del Director Musical Orquesta: José Antonio Montaño
Director Musical y adaptación musical de Músicos Flamencos: Omar Acosta
Orquesta: Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid
Adaptación musical Orquesta: Omar Acosta, Arturo Tamayo
Textos: Gerardo Diego
Diseño de Iluminación, Escenográfico y proyecciones: Felipe Ramos
Diseño Sonido:Javier Álvarez
Contenido audiovisual: César San Bruno
Diseño de vestuario: Antonio Najarro
Artistas invitados: Francisco Velasco (excepto días 27 y 28) y la cantaora Argentina

Del 22 de marzo al 1 de abril de 2012, a las 20:00 horas (excepto día 26)
Domingos a las 18:00 horas

Venta de entradas en www.servicaixa.com


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online
Enlace

7 dic 2011

XX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco

Manaña día 8 de diciembre comienza en el Teatro Fernán Gómez de Madrid la vigesima edición del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, que este año tiene como artista invitada para la clausura del domingo 11 a Rocío Molina, Premio Nacional de Danza 2010.

El Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco es una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas, en el genero de la Danza Española, que se celebra anualmente en Madrid. El Certamen se fundó en 1992 en el Teatro Albéniz, donde se celebraron diecisiete ediciones hasta el cierre del teatro en 2008. En 2009 se realizó en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. La edición de 2010 se realizará en el Teatro Fernán Gómez en diciembre, y se introducen nuevos premios y colaboraciones.

En la tarde del sábado 10, a partir de las ocho, actuarán las coreografías finalistas, conociéndose la coreografía ganadora después de la actuación de la compañía invitada Increpación Danza. El domingo 11 de enero, a la misma hora, se realizará la gala de vigésimo aniversario del certamen, contando con la actuación de la coreografía ganadora, y Rocío Molina como artista invitada.

www.certamenflamenco.com


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

9 nov 2011

Estreno de la Compañía Danza Joven del Mediterráneo

El próximo viernes día 11 del 11 del 11 la Compañía Danza Joven del Mediterraneo estrena su espectáculo 'Mediterraneo' en el Auditorio de Ribarroja del Turia, Valencia, a las 21:30h

Esta compañía de danza totalmente valenciana se crea a raíz de una necesidad del trabajo y esfuerzo conjunto para que en un futuro, se intente tomar el relevo a las figuras de la actualidad.

Quiere ofrecer la oportunidad a jóvenes valores de la danza, a su desarrollo personal y profesional en la comunidad valenciana.

Profundizan en la raíz, tanto en la danza española, clásica, flamenca y contemporánea y otras formas alternativas del arte, resaltando la frescura y la juventud de los integrantes del grupo.

José Huertas, director de la compañía, entró a formar parte de la Compañía de Antonio Gades con 24 años, dos años despues ya era primer bailarín sustituyendo al propio Antonio cuando el maestro dejó de bailar en los escenarios en el año 1996. A partir de ahí comienza una extensa carrera que le lleva a bailar en las más reconocidas compañías nacionales de danza española y flamenco.

Marta Fernandez, bailaora y coreógrafa, ha formado parte de compañías de renombre como la de Mario Maya, Carmen Cortés, Yoko Komatsubara, Rafael Aguilar o la del propio José Huertas. En la actualidad es coreografa y ayudante de dirección en la Compañía Joven del Mediterraneo.

El equipo de Por Alegría tuvimos la suerte de ver un anticipo del espectáculo en el Auditorio de Ribarroja el pasado mes de junio durante el XV Concurso Internacional de Danza que se celebra en dicha localidad.
Recomendamos a todo el mundo que vaya a ver el gran trabajo que ha preparado con tanto esfuerzo e ilusión esta joven compañía. Y por supuesto, deseamos que sea un exito!

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla de Auditorio de Ribarroja y por internet en ServiCAM
El precio son 12€
Descuento para niños entre 3 y 13 años, jubilados y carnet jove 9€




FICHA ARTISTICA:

Dirección artística: José Huertas
Ayte. de dirección: Marta Fernández

Coreógrafos:
Helena Martín, Marta Fernández, Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

Bailarines:
Cristian Sandoval, Verónica Soriano, Alberto Marques, Lara Pla, Ángela García,
Alicia Espinar-Alejandra García, Rebeca Toribio, Helena García, Alicia Rei, Laura
Carbonell , José Pedro López, Lourdes de la Rúa, Antonio Jumilla, Anna Andrés,
Silvia Andreu, Lorena Martínez, Nuria Navarro, Carlos Bayón, Alejandro Fontelles,
Hector Valdeolivas.

Músicos: Juan Vicente Gil, Kostan Jiménez

FICHA TECNICA:

Vestuario: Marta Fernández, Carmen Acosta ,Vivedanza.
Iluminación: Justo Gallego
Sonido: Pedro Coronas
Regiduría: Eva López
Ayt Producción: Dolores Deusa, Kevin Gil.
Diseño: Elías Taño
Prensa: María Lapiedra, Cristina Bea Saligrat


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

4 nov 2011

Función Benefica del Ballet Nacional de España en Murcia


El Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, actuará el domingo 13 de noviembre en el Auditorio Victor Villegas de Murcia en una gala a beneficio de Cruz Roja Española cuya recaudación se destinará a los damnificados del terremoto de Lorca.

Nota de prensa: Europapress (sigue leyendo aquí)




www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

29 ago 2011

Cayetana, su pasión, en los Teatros del Canal



Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen Cayetana, su pasión, un montaje de la compañía Ballet Flamenco de Cecilia Gómez que estará en la Sala Roja del 31 de agosto al 18 de septiembre. Este montaje, junto con El pisito de Rafael Azcona, abren la temporada 2011 2012 de los Teatros del Canal.

La bailarina Cecilia Gómez inicia la andadura de su propia compañía con este espectáculo, un homenaje a la figura de la Duquesa de Alba y a su gran afición por el baile flamenco. Con él pretende agradecer su respeto y apoyo incondicional a un arte tan representativo de nuestra cultura como es el flamenco, pero también la danza, la pintura o el toreo. Esta pieza pretende ser un recorrido por las artes que han formado parte de su vida, desde sus primeros pasos de baile de la mano de Enrique El Cojo, hasta sentirse bailaora.

Durante este recorrido veremos a una mujer llena de talento, intuición y creatividad; con una gran esencia, y de enorme personalidad. Los cuadros nos llevarán a la pintura, los poemas a la literatura, el baile flamenco con su acercamiento al mundo del toro y su entrega a todas estas artes serán repartidas en siete actos ilustrados mediante la danza.

En este primer proyecto, Cecilia Gómez estará respaldada por un elenco extraordinario de bailarines y músicos. Además, cuenta con el apoyo y la colaboración especial del bailarín Antonio Canales, la voz en off del periodista Jesús Quintero y con Pascual González, Diego Carrasco, Antonio Gallardo y José Jiménez El Viejín, entre otros en los arreglos musicales y la letra. Mientras que en el vestuario, son los prestigiosos diseñadores españoles Victorio & Lucchino quienes visten con sus diseños al magnífico elenco de intérpretes.

Ficha artística
Ayte de dirección: Antonio Canales / Coreografía: Cecilia Gómez / Vestuario: Victorio y Lucchino / Voz en off: Jesús Quintero / Texto: Pascual González / Música original: David Cerreduela y músicos de la compañía / Letras: Miguel De La Tolea, Juañares Carrasco, Guadiana / Colaboración especial: Paco de Lucía, Diego Carrasco, Moraito Chico, José Jiménez el Viejín / Bailarina solista: Cecilia Gómez / Cuerpo de baile: Antonio López, Adrián Santana, José Manuel Fernández, Desiree Pérez, Vanesa Cortés / Guitarras: David Cerreduela e Israel Cerreduela / Cante: Miguel de la Tolea, Saúl Quirós, Jacob Quirós / Violín: Thomas Potirón / Percusión: Antonio Losada / Director musical: Miguel de la Tolea.


FECHA: Del 31 de agosto al 18 de septiembre
LUGAR: Sala Roja
HORARIO: De martes a sábados: 20 h. / Domingos: 19 h. / Duración: 1.30 h. (sin intermedio)
PRECIOS: Platea (filas1 a 11): 25 € / Platea (filas 12 a 18): 20 € / Anfiteatro 18 € / martes día del espectador: Platea (filas 1 a 11): 20 € / Platea (fila 12 a 18): 16 € / Anfiteatro: 14,50 €
DESCUENTOS: Carné joven y mayores de 65: 25% / Grupos a partir de 20 personas (cada 20 personas 1 invitación): 25% / Platea (filas 1 a 11): 18,75 € / Platea (filas 12 a 18): 15 € / Anfiteatro 13,50 €





Tu Tienda de Danza Online

12 jul 2011

Ballet Español de Carlos Vilán Presenta Rapsodia

Desde el día 12 al 31 de julio, el Nuevo Teatro Alcalá y Scenarte S.L presentan el Ballet Español de Carlos Vilán, Rapsodia. Estreno mundial con Gemma Morado, Trinidad Artiguez, Juan Carlos Calleja, David Sánchez Bárcena y bajo la dirección de Carlos Vilán.

Tras 25 años de carrera profesional como bailarín, coreógrafo y director de escena, Carlos Vilán acompañado por estrellas de la danza española actual y cuerpo de ballet, interpretan composiciones de los maestros: I.Albéniz, J.Turina, E.Granados, T.Bretón, G.Giménez, M.Falla, J.Rodrigo y A.Piazzolla.

Un homenaje a los grandes maestros de la música.

Lugar: Nuevo Teatro Alcalá. C/ Jorge Juan, 62. Madrid
Horarios: De martes a viernes 20:30h, sábados 19:30 y 22:00h y domingos 19:30h.
Precio: De 20 a 33€


Nota de prensa - suite101.net

"Rapsodia" pone de pie al público allí por donde pasa; un ballet español con técnicas de danza moderna y una gran pasión. Tributo a genios de la música.



www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online

5 jul 2011

Antonio Najarro en el Festival Belluga 2011

La programación de esta octava edición del festival se desarrollará entre el 5 y el 13 de julio, con cuatro grandes actuaciones a las que se podrá asistir de forma gratuita hasta completar el aforo.

Todas las actuaciones tendrán lugar a las 22 horas, en la Plaza del Cardenal Belluga, que da nombre al festival, un escenario singular en el que cada año se congregan más de 20.000 personas para contemplar estos espectáculos.

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia iniciará este martes la programación, interpretando algunas de las piezas más conocidas de Tchaikovsky, bajo la dirección de José Miguel Rodilla, según han informado fuentes de la Fundación Cajamurcia.

La bella durmiente, Cascanueces o El lago de los cisnes, serán las partituras elegidas para este concierto, dedicado a uno de los más célebres compositores de música para ballet de la historia.

La Coral Discantus, el Quinteto Diapasón y el solista Ariel Hernández interpretarán el segundo concierto del festival, el jueves 7 de julio, que reúne, en esta ocasión, los Clásicos del gospel. Temas tan conocidos como Happy Day, Swing Low o Joshua Fit de Battle of Jericho, versionados para voces y cuerda, sonarán en este programa centrado en los espirituales negros y en los cantos de plantación.

La tercera de las actuaciones llega de la mano de la Sección de Cuerda de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, esta vez bajo la dirección de Darling Dyle. El concierto, titulado Serenata Nocturna, tendrá lugar el lunes 11 de julio e incluirá fragmentos de obras de Nielsen, Vivaldi, Grieg y Sarasate.

Finalmente, el miércoles 13 de julio, la compañía de danza Antonio Najarro, clausurará la VIII edición del Festival Belluga con el espectáculo Jazzing Flamenco, inspirado en los más distintos estilos musicales como el blues, el jazz, el soul y, por supuesto, el flamenco.

Esta es la primera vez que la compañía que dirige Antonio Najarro, quien ha sido recientemente nombrado director del Ballet Nacional de España, visita la Región de Murcia.

Fuente: europapress.es



www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online

20 abr 2010

Taller Estudio del BNE en el Teatro de Madrid


Del día 21 al 25 de abril el Taller Estudio del Ballet Nacional de España actua en el Teatro de Madrid.

José Antonio, director del BNE, puso en marcha el Taller Estudio en 2006 y, en su apuesta por los jóvenes bailarines, presenta este año la tercera promoción del TEBNE en el Teatro de Madrid. El espectáculo está compuesto por dos coreografías que se estrenarán en Madrid: Tríptico (Danzas Andaluzas) de José Antonio y Pasito a Paso, coreografía de Fernando Romero, junto a Amanecer en el XVIII, primera de las piezas de Escuela Bolera creada en 2007 por el director para el Taller Estudio.

El TEBNE nació para formar jóvenes bailarines de entre 16 y 21 años, en todos los estilos de baile español (Escuela Bolera, Danza Clásica Española, Flamenco y Folclore). El perfeccionamiento artístico de los bailarines a través de la enseñanza del extenso repertorio de la compañía es, además, una faceta que les facilitará el acceso a una carrera profesional con rigor.


Programa:

AMANECER EN EL XVIII
Coreografía: José Antonio
Música: Luigi Boccherini (“Música nocturna de Madrid”“Del Fandango”)

TRÍPTICO (DANZAS ANDALUZAS)
Coreografía: José Antonio
Música: Manuel Infante

PASITO A PASO
Coreografía: Fernando Romero
Música: Diego Losada, Enrique Bermúdez


TALLER ESTUDIO DEL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
Director: José Antonio
Bailarines: Estela Alonso, Alba Aranzana, Sandra Fernández, Mª Cristina Chacón, Selena García, Débora Martínez, Elena Palomares, Thais San Segundo, Francisco Xavier Benaque, Sergio Bernal, Pablo Egea, Adrián Maqueda, Carlos Méndez, Ciro Ortín, Cristian Pérez, Carlos E. Sánchez
Instructora y Pedagoga de Danza: Aurora Bosch

11 dic 2009

¡Salvad la Escuela Bolera!

Dos centenares de especialistas, bailarines, y maestros de Escuela Bolera debaten este sábado, en el Teatro Real de Madrid, sobre cómo recuperar y difundir este baile tricentenario. La Fundación Loewe quiere revitalizar este baile español.

La vieja pelea en los cafés del siglo XIX entre boleros y flamencos tiene un claro vencedor. El zapato, por el calzado que usan estos últimos, ha triunfado sobre la zapatilla, utilizada por los primeros. Tan rotunda ha sido y es la victoria que la Escuela Bolera, la auténtica danza clásica española, agoniza en la actualidad. Para debatir sobre su frágil estado y cómo revitalizarla, la Fundación Loewe ha organizado un encuentro sobre una danza que en tiempos remotos cautivó a Europa por su belleza y exquisitez. Su origen se sitúa a finales del siglo XVIII. La corte de los Borbones trajo consigo a maestros franceses de ballet clásico, cuyas enseñanzas se fundieron con las danzas populares patrias. El resultado fue un estilo que sumaba la media punta, las castañuelas, el braceo y pasos clásicos que llevaron por Europa artistas como Rosita Mauri, primera bailarina y luego maestra de la ópera de París, la pareja Dolores Serral-Mariano Camprubí y “la nena” Manuela Perea. Por parte extranjera, destacaron Fanny Elssler y Marie Guy Stephan, que se trasladó a vivir a Madrid para aprender bolera, donde formó pareja con Marius Petipa, un virtuoso con las castañuelas. Antonio Ruiz Soler, Pilar López, Mariemma, la histórica familia Pericet son algunos de los grandes maestros que durante el siglo XX mantuvieron la tradición.

Permíteme bailarte
En la actualidad, una de las coreógrafas más beligerante de este baile es Aida Gómez, que desde hace 18 meses gira Permíteme bailarte, un espectáculo que muestra las particularidades del género y cuyo éxito en España y en el extranjero da también una idea de su capacidad para cautivar al público: “Alucinan con lo que ven, no se lo creen”, dice la antigua directora del Ballet Nacional de España (BNE).

Sorprende fuera, pero también en su país de origen. “El público español se queda impresionado cuando lo ve, porque no conoce la Escuela Bolera”, continúa el actual director del BNE, José Antonio, quien la temporada pasada estrenó un espectáculo dedicado al género. Las causas de su ignorancia son muchas, pero por encima de todas está “el protagonismo del flamenco y el que los teatros no se atreven a programarla porque dicen que no gustará al público, que no está preparado para un baile que muchos consideran anticuado”. Asunto éste del que también José Antonio discrepa, ya que opina que no todo lo que se escenifique de Escuela Bolera tiene que ser del repertorio, sino que pueden crearse nuevas coreografías, como ha hecho él en la formación nacional. “Cuando bailas una obra de otro artista tienes que respetar el estilo y la estética de su creador; si haces una creación nueva sí te puedes permitir el lujo de hacer algo actual”, continúa.

Otro de los asuntos capitales se refiere a la formación de bailarines en esta Escuela. De ello sabe mucho Mayte Bajo. bailarina con el BNE, coreógrafa y ahora directora de la Escuela Profesional de Danza de Valladolid. “Al principio los chicos ven la enseñanza de la bolera como una imposición”, asegura la alumna de Mariemma, gran intérprete del género. Se centran en el flamenco e ignoran este tipo de baile: “Pero poco a poco, cuando lo van conociendo y comprueban que la técnica, la misma del ballet clásico, les permite profundizar y bailar cosas nuevas, disfrutan con su aprendizaje”.

Porque uno de los grandes problemas de la Escuela Bolera es la falta de intérpretes. “Encontrar bailarines para mi espectáculo me costó mucho”, explica Gómez. A la base de ballet necesaria hay que añadir otros conocimientos como el braceo típico de la bolera, la batería de pies y el toque de las castañuelas que lo convierten en “un baile muy complicado de ejecutar y que requiere ejercicio y entrenamiento diario”. Precisamente para formar y perfeccionar a jóvenes bailarines en las diferentes modalidades de baile español, entre ellos la Escuela Bolera, José Antonio creó en 2006 el Taller Estudio del BNE.

Las diferentes maneras de transmitir esta escuela es otro asunto que ha dividido a los artistas. Los hay que han defendido la enseñanza de maestro a alumno y los que abogan por el aprendizaje en las escuelas. “Tenemos que quitarnos las medallitas de cada uno, ponernos de acuerdo, y salvar nuestro patrimonio histórico y cultural, porque si no lo hacemos nosotros, la bolera desaparecerá”, alerta Aida Gómez.

Fuente: elcultural.es
Rafael Esteban

21 sept 2009

La Compañía Antonio Najarro en el Teatro de Madrid


La Compañía Antonio Najarro representará Jazzing Flamenco del 23 de septiembre al 4 de octubre en el Teatro de Madrid. De martes a sábados a las 20.30h y domingos a las 18h.
La Compañía Antonio Najarro se creó en diciembre de 2002 bajo la dirección de Antonio Najarro y Pascal Gaona, con el nombre de Compañía Talent Danza. En la actualidad está dirigida por el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro y tiene como objetivo artístico principal dar protagonismo a las nuevas tendencias de la Danza Clásica Española, permitiendo así al joven coreógrafo continuar su labor como creador asentando un lenguaje actual y un estilo personal dentro de esta disciplina.

El espectáculo Jazzing Flamenco constituye la tercera producción de la Compañía Antonio Najarro.

Las producciones Tango Flamenco y Flamencoriental se han presentado y se siguen presentando con gran éxito de prensa y público por numerosos países (España, Canadá, USA, Grecia, Turquía, Francia, Italia, Chipre, Rumania, Jordania, Suiza, Emiratos Árabes, Chile, México… son varios de los países que ha visitado la Compañía), lo cual ha permitido consolidar el trabajo de Antonio Najarro como uno de los máximos exponentes de la Danza Clásico Española y el Flamenco, tanto dentro como fuera de España.
Esto empuja al coreógrafo a crear un nuevo espectáculo en la que la Danza Clásico Española sirva de guía fusionada con las nuevas tendencias vanguardistas tanto musicales como dancísticas que caracterizan y rigen su estilo personal como creador.

En Jazzing Flamenco Najarro cuenta de nuevo con música en riguroso directo, interpretada y compuesta por una formación de músicos liderada por Fernando Egozcue (guitarrista y compositor del primer espectáculo de la C.A.N. Tango Flamenco).

La composición musical está inspirada en un amplio abanico de estilos musicales. Así, el Blues, Jazz, Soul y Flamenco se dan la mano para dar vida a diferentes movimientos coreográficos llenos de intensidad, sensaciones y ritmos, en los que se abordan todos los estilos de la danza española, contemporánea y flamenco, interpretados por los 11 bailarines que componen la compañía y por el propio Antonio Najarro.

Los figurines y diseño del vestuario han corrido a cargo del propio Antonio Najarro, quien se ha inspirado en las nuevas tendencias de la moda llevadas a la danza, dando un aire nuevo e innovador al vestuario en consonancia con su visión coreográfica y concepción de este nuevo espectáculo.

Los diseños de iluminación y escenografía corresponden a Felipe Ramos (3D SCENICA), quien ha conseguido crear los diferentes ambientes que visten de vanguardismo al espectáculo.

Al igual que en las dos producciones anteriores, el rigor, cuidado y calidad del espectáculo tanto a nivel coreográfico, como musical e interpretativo, seguirá siendo el “sello” de la Compañía Antonio Najarro, avalada por críticos, público y prensa especializada de numerosos países.


Teatro de Madrid
Avd. de la Ilustración s/n - LaVaguada
Del 23 de Septiembre al 4 de Octubre de 2009
Transporte:

Autobuses: 67, 83, 124, 128, 130, 134, 147, N9
Metro: BARRIO DEL PILAR, HERRERA ORIA

Horarios:
De Martes a Sábado a las 20:30h y Domingos a las 18h

Precios: de 12 a 20€
Teléfono de Información: 917 405 274

Teléfono de Taquilla: 917 301 750

11 sept 2009

II Edición de 'prograMADanza 09'

La Comunidad de Madrid presenta la II Edición de la Ventana de Danza Madrileña prograMADanza 09 una ventana abierta a la danza, como plataforma de difusión y promoción de la actual creación coreográfica madrileña de pequeño y mediano formato.


Del día 17 al 20 de Septiembre en los Teatros del Canal.


El objetivo de prograMADanza es dar a conocer a directores de festivales, programadores y a estructuras culturales especializadas, tanto nacionales como internacionales la actual producción coreográfica de nuestra región.


El programa contará también con trabajos del nuevo flamenco madrileño, cuyas actuales e innovadoras propuestas contribuyen también a las señas de identidad del panorama dancístico de Madrid.


Durante estos días se exhibirán 14 trabajos de creadores y compañías de nuestra Comunidad. prograMADanza 09 tiene carácter bienal y quiere ser una plataforma indispensable de presentación de la coreografía madrileña.


Además de poder ver las coreografías seleccionadas, los participantes dispondrán de un punto de encuentro e información sobre otros artistas y estructuras.


Esta segunda edición de prograMADanza se celebrará en la Sala B de los Teatros del Canal, y en el Centro Danza Canal, adherido a dichos teatros y que permite, en sus 9 salas de danza, poder presentar distintos artistas y compañías en un contexto más informal y cercano.

Los montajes de Danza correrán a cargo de compañías como Chanta la Mui con su espectáculo 'Complot', Compañía Kytatioh Company que presenta 'Punctum', Arrieritos, Larrumbe Danza, Cruceta Flamenco, Provisional danza entre otros.

El día 19 con motivo de La Noche en Blanco se celebrará la Gala de la Danza en ella participarán Carmen Werner, Teresa Nieto, Aida Gómez y la Compañía Antonio Najarro. El sábado presentarán sus piezas las compañías Malucos Danzas, con 'The spanish trip', y Daniel Abreu Dance Company, con 'Negro'.

Esta II edición cerrará sus puertas el domingo con 'Me amontono', de la compañía de baile Losdedae.

Además de la Gala de la Danza, el programa incluirá actividades familiares y lúdicas en la Terraza de los Teatros del Canal, en paralelo a la representación de espectáculos de baile.

El sábado, la terraza de la cafetería de los Teatros del Canal acogerá un encuentro abierto con la compañía de danza Provisional Danza, que mostrará la pieza 'Por favor, no me entiendas mal'.

La actividad 'Danza con clase' está dirigida a familias, para bailar y crear una coreografía. Daniel Doña iniciará a la danza mediante el juego, para seguir con un aperitivo de danza a cargo de Iker Gómez y su pieza 'Apple Street'.


Venta de localidades:

- Taquillas de los Teatros del Canal
C/ Cea Bermúdez nº1 CP/28003
De lunes a sábado de 11.30 a 13.00h y de 17.30 a 21.00h Domingos de 11.30 a 13.00h y de 17.30 a 20.00h T. 91 308 99 99


- Venta telefónica: 902 488 488

- Venta en cajeros de Caja Madrid

- Venta por internet: http://www.entradas.com/


Precios reducidos aplicables a mayores de 65, menores de 14, carnet joven y de estudiante. Acreditar en taquillas.

13 jul 2009

El Ballet Nacional de España en Rusia

El Ballet Nacional de España (BNE) actuará el miércoles día 15 de julio, por vez primera en el festival "Estrellas de las Noches Blancas" de Rusia.

La compañía española escenificará mañana en el mundialmente famoso teatro Mariinsky de San Petersburgo los espectáculos "Elegía" y "Café de Chinitas".

"Elegía", estrenada en 1999, es un homenaje al mítico bailarín español Antonio Ruiz Soler, que también ejerció el cargo de director del BNE (1980-83). Mientras, "Café de Chinitas" rinde tributo al pintor Salvador Dalí, haciendo "en clave flamenca" un uso prolífico de su mundo surrealista para la puesta en escena. La pieza utiliza también canciones populares compuestas por el poeta Federico García Lorca, con el que el pintor mantuvo una tormentosa relación.

El BNE pondrá es escena, el viernes, "Leyenda", montaje con coreografía del director de BNE, José Antonio, estrenado en 2002 y que rememora la figura de la bailaora Carmen Amaya; y "Dualia" coreografía creada por Rojas y Rodríguez para el BNE, con música de José Nieto, conocido compositor de bandas sonoras de películas.

La presencia en Rusia del BNE se enmarca en la gira mundial que conmemora los 30 años desde su fundación en 1978.

Fuente: eldiariodeleon.es

17 jun 2009

XVIII Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco


El Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco es una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas, que se celebra anualmente en Madrid. Despues de haberse realizado durante 17 ediciones en el Teatro Albéniz, comienza este año una nueva etapa trasladandose a los nuevos Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid durante los días 25, 26 y 27 de junio de 2009 a las 20:30h.

El Certamen se estableció en 1992 con la intención de ofrecer incentivos a un emergente movimiento de nueva creación, en el género de la nueva danza española. El Certamen promueve también la colaboración entre compositores y coreógrafos, e incentiva el alto nivel técnico y artístico de bailarines e intérpretes.

El Certamen ha contribuido a afianzar el movimiento del nuevo ballet flamenco, otorgando el reconocimiento y prestigio a jóvenes coreógrafos que han arriesgado en líneas de enriquecimiento y fusión de la danza española. También se han premiado iniciativas de recuperación e investigación de formas tradicionales, como el nuevo folklore y/o la Escuela Bolera.

Entre cinco y ocho coreografías se presentarán cada día ante el jurado y el público. Después de la función del día 26 de junio se anunciarán los finalistas. El jurado seleccionará entre seis y ocho coreografías que se presentarán nuevamente el día 27 que es la final. Después de la deliberación del jurado se efectuará la entrega de premios en el escenario del teatro.

El día de la final actuará la Compañía Invitada Malucos Danza dirigida por Carlos Chamorro.

Para dare un mayor impulso al Certamen éste año se han creado nuevas y variadas actividades:

- DESFILE 'VESTIDOS PARA BAILAR'
El miércoles día 17 de junio a las 20h en el Museo del Traje
Desfile de una selección de trajes que han pasado por el Certamen y que han marcado época por su impacto, riesgo y belleza.

- EXPOSICIÓN 'VESTIDOS PARA BAILAR'
Del día 24 al 27 de junio en la Sala B de los Teatros el Canal (exposición abierta al público del Certamen)
Exposición de los trajes que participan en el desfile del Museo del Traje del día 17.

- ENCUENTRO 'VESTIDOS PARA BAILAR'
El jueves día 25 de junio a las 17h en los Teatros del Canal
Diseñadores de vestuario de danza y coreógrafos se reunen, con el objetivo de compartir y complementar los diversos procesos de creación y profundizar en los vínculos entre la danza y el escenario con el vestuario y el traje.

- FLAMENCOS CON CLASE
El miércoles día 24 de junio de20 a 22h en la Terraza Bar de los Teatros del Canal
Una clase abierta de baile flamenco para todo el público que quiera acudir, dirigida por coreógrafos del certamen. A continuación, habrá una fiesta flamenca con la intervención de músicos invitados y espontaneos que se atrevan a participar bailando, cantando o tocando un instrumento.

Os dejamos un video resumen del Certamen del año pasado:




2 jun 2009

II Certamen de Danza de Andalucia

El II Certamen de Danza Clásica, Española y Contemporánea comienza el 4 de junio .

La II edición del Certamen Nacional Coreográfico y de Interpretación de danza clásica, española y contemporánea 2009, puesto en marcha por la Consejería de Cultura, reunirá a jóvenes creadores de esta materia de todo el país con el objetivo de abrir un nuevo escaparate a la creación y la interpretación de danza que les sirva de trampolín en su camino profesional.

Esta edición, que se celebra cada dos años, se alterna con la Muestra de Danza de Andalucía (MUDA) y está abierta a los artistas de todo el territorio nacional. Este año se celebrará del 4 al 6 de junio en el Teatro Central de Sevilla y contará con 18 espectáculos.

"En el programa de este año figuran cerca de una veintena de proyectos coreográficos de artistas procedentes de toda la geografía nacional, y entre ellos una buena representación de jóvenes promesas de Andalucía" destacó, en su presentación, la directora general de Industrias Culturales y Artes Escénicas, Ana Navarro .

Este certamen hace posible un intercambio de conocimientos y demuestra la aportación que Andalucía puede hacer en materia de danza; Ana Navarro afirma que “es una apuesta que invita a jóvenes coreógrafos y bailarines de toda España a presentar sus creaciones en nuestra comunidad, muestra de ello es que el número de propuestas que se han presentado a esta edición ha sido muy superior al de la primera”.

Esta cita aspira a convertirse en una referencia cuya programación refleje el alto nivel que existe, en estos momentos, en la danza, y cuyos premiados sean reconocidos por parte de la crítica y del mercado.

La compañía B-612 inaugurará el jueves día 4 el certamen con su pieza “Todo concuerda”, que dará paso a las propuestas de las tres modalidades (contemporánea, española y clásica) que participan y que llegan de diferentes provincias como Barcelona, Granada, Madrid, San Sebastián, Sevilla, Valencia o Zaragoza.

Los artistas invitados son profesionales consagrados de las tres disciplinas como: Gema Morado con “Por los suelos… Soledad”; los alumnos Centro Andaluz de Danza, que interpretarán “Reposo azul” de Maruxa Salas; Claudia Rosario Cobo, alumna Centro Andaluz de Danza, que representará una “Variación del I acto de Giselle”; Carlos Chamorro con “Córdoba” de Albéniz; Rafael Estévez, Nani Paños, Rosana Romero, Edith Peña, con “Sonatas”; Jesús Pastor, Elena Suárez, con “Coppelia”. Paso a dos del tercer acto; Chevi Muraday con “Ni moderno ni belga” y Miguel Ángel Berna que representará “Rasmia”.

Las 18 piezas, cinco de danza española, once contemporánea y dos para clásica, seleccionadas para participar en este certamen, que dirigirá Raúl Cárdenes Henríquez, tendrán como jurado a Carmen Roche Rubio, coreógrafa y profesora de danza; Gregorio (Goyo) Montero Cortijo, coreógrafo y profesor de danza; Matilde Coral, coreógrafa y profesora de danza, Donald Scrimgeour López, productor y distribuidor de danza; Mª Angélica Moyano Cuevas, profesora de danza; Alberto Estébenez Rodríquez, director Certamen Coreográfico Burgos-New York; Leonardo Santos Suárez, bailarín y coreógrafo; Fernando Lima, bailarín y coreógrafo; Juana Sánchez Rodríquez, Jefa de Área de Danza de Danza de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.

Esta cita, que en su primera edición estuvo dedicada a la memoria del maestro José Granero, pretende fomentar la creación escénica, así como potenciar y ampliar al resto de profesionales, creadores y compañías del país, que aseguren la difusión y una mayor promoción de esta actividad.

La Consejería de Cultura realiza un importante esfuerzo para que la danza tenga su lugar en las temporadas de los teatros y en las artes escénicas en general, y sobre todo para que sus coreógrafos e intérpretes, puedan promocionar y difundir sus obras e interpretaciones, en un ámbito profesional, con garantías de futuro, y en su propio país.

Entre los programas ya consolidados destacan: “Danza en los museos” o el “Circuito de Teatro-Danza” en Circuitos de Espacios Escénicos de Andalucía. Asimismo van surgiendo nuevos festivales e iniciativas que demuestran que la danza es un hecho artístico de interés que va ocupando cada vez más un espacio propio como el Festival de Danza de Almería o el de Marbella.

Fuente: Andalucia24horas

29 abr 2009

Feliz Día Internacional de la Danza!

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Danza. Éste día fue instaurado en 1982 por iniciativa del Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro.

En Madrid:

XXI Gala del Día Internacional de la Danza
La Asociación Cultural Por la Danza organiza este 2009 la gala del Día Internacional de la Danza, bajo el título Ayer y hoy de la danza, en el Teatro de Madrid
El homenaje irá dedicado a una persona que ha vivido por y para la danza, la bailarina, coreógrafa y Maestra Aurora Pons. Su trayectoria hace que sea digna merecedora de un reconocimiento por parte de la profesión.

La gala comenzará con la lectura del manifiesto del Día de la Danza, que en esta ocasión ha escrito el bailarín y coreógrafo Akram Khan para recordar "los miles de dialectos" que impulsan a los hombres "a moverse".

A continuación, Emmanuelle Broncin y Adrián Herrero interpretarán "Tan lejos y sin embargo tan cerca"; Clara Barberá estrenará "Eight Ball"; la compañía de Olga Pericet, "Chanta la Mui, bailará un extracto de "Complot"; María Alonso ejecutará "Castilla", un "merecido homenaje" a la desaparecida Mariemma, y la compañía de Antonio Najarro hará "Improv" y "La boda de Luis Alonso".

La segunda parte de la gala estará centrada este año en la bailarina Aurora Pons, que hoy, emocionada, en la presentación del espectáculo declaraba que no podía "hablar" ni sabía "qué decir".

Dos antiguas alumnas de Pons, Laura Hormigón y Kira Gimeno, le rendirán homenaje "encantadas", según han dicho, con "Don Quijote Pas de Deux" y el estreno de "La niña de fuego", respectivamente.

El homenaje a la coreógrafa y bailarina, que entró a formar parte en 1951 de los Ballets de Barcelona, actuó en la Compañía de Antonio y fue primera bailarina de la Compañía del Teatro de la Danza de Luisillo y del Ballet de Pilar López, se completará con "Voices of Spring", bailado por Laura Morera y Seteve McRae, y "Las Boleras" de "La Boda de Luis Alonso".

La directora del Festival Internacional Madrid en Danza, Ana Cabo, ha subrayado que "todo el festival y todo el futuro de la danza dependen de su pasado" y que por ello este certamen ha querido homenajear a Pons.

El presidente de la Asociación por la Danza, William Arroyo, ha recalcado la importancia de las ayudas en esta época de crisis donde ha calificado de "necesidad" estas iniciativas para seguir programando actividades.

Este año el galardón "Zapato Rojo" es para la Casa Encendida de la Obra Social de Caja Madrid, y además se incorpora el premio "Harlequín" -que da el fabricante de suelos del mismo nombre-, que ha recaído en su primera edición en Antonio Najarro.
Fuente: Agencia EFE

Madrid
Teatro de Madrid
29 de abril a las 20.30 horas

19 abr 2009

XIII Premio Nacional de Danza Ciudad de Castellón

El XIII Premio Nacional de Danza Ciudad de Castellón, patrocinado por el Ayuntamiento de la ciudad, la Fundación Dávalos Fletcher, la Diputación Provincial, Castelló Cultural y la obra social de la CAM, cuenta en esta edición con 24 semifinalistas: 13 en danza clásica, diez en española y uno en contemporánea.


El concejal de Cultura, Miguel Ángel Mulet, comentó ayer que, de los 38 aspirantes que se presentaron al certamen, se ha escogido a estos semifinalistas.


En cuanto a la edad de los aspirantes, la mayoría tienen entre 16 y 18 años y la final será el 16 de mayo en el Teatro Principal. En las galas participarán jóvenes provenientes de Valencia, Murcia, Madrid, Sevilla o Barcelona y, por lo que se refiere al jurado, estará formado por profesionales de prestigio como Paula García, Rocío Sayans y Susana Navarro.


Además, este año habrá cuatro colaboradores de renombre como el Corella Ballet-Castilla y León, la Central School de Londres, la English Nacional Ballet School y la Hochschule Für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt.

Fuente: lasprovincias.es