Mostrando entradas con la etiqueta Puntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puntas. Mostrar todas las entradas

22 mar 2009

Fortalecer el Empeine: Elasticidad y Control sobre las Puntas

Trabajar con distintos ejercicios el empeine ayuda a fortalecerlo y a ganar elasticidad. Nos da control a la hora de subirnos a la punta, hay ejercicios sencillos que podemos practicar en casa, y con constancia notaremos los resultados.

Pero hoy, además queremos compartir con vosotros este artilugio de madera, del que aun no tenemos opiniones reales pero que vamos a incorporar a nuestra tienda, en principio parece que todo son beneficios:
http://www.footstretch.com/
Tiene un precio de unos 90€ pero estamos buscando otras marcas para probarlas.
Esperamos que sea de vuestro interés.

Aquí van los ejercicios, como siempre os remitimos a los vídeos de Lisa Howell la fisioterapeuta experta en danza clásica:






Angela de Emagister, como experta en danza clásica, nos gustaría conocer tu opinión sobre esta herramienta de trabajo , aprovechamos para recomendar a todos que visitéis su foro, hay respuesta a muchas preguntas y si no encuentras la tuya puedes formularla directamente. Enhorabuena Angela!

15 ene 2009

Le Guide des Pointes

Guía práctica sobre puntas.
Cómo saber que puntas son las que mejor se adaptan a tu pie y nivel de Ballet.
Haz click aqui

Te recomendamos la lectura de nuestra publicación Sobre Puntas

9 ene 2009

Protectores para Puntas de Ballet

Al igual que las puntas, los protectores son una elección muy personal de cada bailarín, podemos escuchar consejos de nuestros maestros, tiendas y compañeros pero os recomendamos que escuchéis atentamente a vuestros pies y no os conforméis hasta que no sintáis la punta y la protección, sea cuál sea, como un guante. En la tienda de danza y ballet Por Alegría podéis encontrar un abanico amplio de protectores de distintos materiales.

Si hacemos un recorrido por las distintas soluciones en protectores podemos decir que van desde no utilizar protectores hasta la combinación de varios de ellos, sugerimos para principiantes que quieran utilizar protectores que comiencen en este orden:

1. Ningún tipo de protección: Para principiantes, algunas escuelas y maestros recomiendan a los estudiantes que se inician en puntas no utilizar protectores. Siempre que la punta se adapte como un guante ( ver nuestra publicación Sobre Puntas ). Podéis probar siempre y cuando no haya dolor ni heridas o ampollas, hay muchos bailarines que no tienen que utilizar protector y no lo hacen porque sienten más la punta y evitan otros problemas derivados de utilizar protectores, como por ejemplo, que el pie se deforme.
2. Vendaje de los dedos:
Antes de utilizar protectores tipo puntera, recomendamos el vendaje de los dedos, uno por uno, con esparadrapo cubriendo bien las zonas que pueden dañarse o sean susceptibles a los roces. En general los dedos que más sufren al bailar con zapatillas de punta suelen ser, el pulgar, el índice y el meñique. Puedes probar solo con estos 3 y si ves que lo necesitas puedes vendarte los 5 dedos. La forma más común de utilizar la cinta protectora sería enrollando por separado con 3 o 4 vueltas el dedo pulgar, lo mismo con el índice y el meñique, sin apretar demasiado la cinta y asegurandonos de que no queda ninguna doblez que luego por el roce pueda provocarnos alguna ampolla.
Los 2 dedos restantes, hay bailarines que los vendan junto con el meñique o por separado. Solo te llevará unos minutos antes de la clase, con la experiencia irás viendo el trocito de esparadrapo que necesitas para cada dedo así lo puedes cortar antes para que sea mas cómodo.
También puedes vendar los costados internos y externos del pie, donde suelen salir juanetes, esto impide que el roce de la media con la zapatilla te dañe o provoque juanetes.

Puedes adquirir cinta protectora en nuestra tienda de ballet.

Cualquier esparadrapo suave serviría pero os recomendamos esta cinta protectora especial para bailarines profesionales BH370 TOE TAPE de Bunheads.
Tamara Rojo solo se venda los dedos, ella misma lo cuenta en este interesante vídeo.

3. Protectores de silicona para dedos: Estos nos gustan mucho pero depende de si te va bien, y de si no te aprieta demasiado la punta con ellos, son unos tubos de silicona que puedes ponerte en los dedos que mas sufren, si tu caso es el meñique o el pulgar, son ideales. Hay de distintos largos y anchos y los puedes cortar para ajustarlos a tus dedos. Te los mostramos:
Dedo meñique: Jelly Toes de Bunheads
Dedo pulgar: The Big Tip de Bunheads
Dedo índice: Jelly Tip de Bunheads

Juanetes: Bunion Buster de Bunheads

4. Punteras protectoras: Existen punteras protectoras de distintos materiales, de esponja, de piel de conejo, de goma, de silicona, etc. La silicona suele ser más cara que los demás materiales pero se adaptan al espacio que deja cada dedo en el interior de la zapatilla y se pueden lavar con agua y jabón. No recomendamos el uso del algodón, pero hay quienes hacen uso de él, aunque es menos eficaz.
Las punteras de silicona las hay de dos tipos, las que se ponen dentro de la punta y luego se introduce el pie y las que se ponen en el pie antes de ponerse las puntas.
En nuestra tienda encontrarás de ambos tipos y de distintas marcas por ejemplo las HT01 son punteras que se colocan dentro de la punta, solo cubren la parte superior de los dedos y el metatarso permitiendo que sientas las almohadillas de tus dedos sobre la base de la punta cuando te posas. Son más económicas pero no es el hecho que las diferencia ya que hay bailarines que combinan este tipo de puntera con vendaje por lo que de nuevo dependerá de tu gusto.
Por otro lado las HT03 cubren por completo dedos y metatarso y se puede recortar a tu medida. Se adaptan a los espacios que dejan tus dedos.

Ninguna es mejor que otra, de nuevo depende de la que mejor se adapte a tus pies, sea más cómodo, o más eficaz amortiguando el dolor que cada bailarín pueda sentir. Ambos tipos siendo de silicona se lavan con agua y jabón.

5. Combinación de Vendaje más Punteras: Por último existe la combinación de protección de dedos, más punteras, puedes probar a vendarte los dedos mas sensibles y además a utilizar la puntera que mas se adapte a tu pie, de los tipos que te hemos contado.

Puedes ver éste interesante vídeo en el que Lisa Howell fisioterapeuta y experta en ballet nos muestra una combinación de vendaje, más protectores de silicona para el dedo, más punteras protectoras para el pie:


No olvidéis un pequeño masaje a vuestros pies después del trabajo en puntas. Dedo por dedo os llevará poco tiempo y ayudará a mantenerlos sanos.

Esperamos que esta información te haya servido, si tienes cualquier consulta no dejes de poner tu comentario aquí o escribirnos a info@por-alegria.com y recuerda, nadie mejor que tu sabe que tipo de protectores son los que mejor se adaptan a tus pies.

Tienda de danza y ballet Por Alegría

8 ene 2009

Sobre puntas...

Existe poca literatura en español sobre PUNTAS. Os hemos traído lo que nos ha parecido mas interesante.

Un poco de historia ...

Una de las novedades que impulsó el desarrollo técnico del ballet fueron las zapatillas de punta. En el siglo XIX no existían tal como las conocemos ahora, las bailarinas rellenaban las puntas de los zapatos con algodón. Hace solo 40 años los fabricantes endurecieron las zapatillas con cola, reforzándolas, lo que permitió mayor agilidad y elegancia en los movimientos.

Las puntas son utilizadas principalmente por mujeres para ensayo y escena y por hombres para trabajar flexibilidad y fortaleza de su empeine. Su antecedente data del ballet Céfiro y Flora (1796), de Charles-Louis Didelot, donde los bailarines se paraban sobre las puntas de los pies al ser sostenidos por alambres. En 1813 el maestro Jean François Coulon hizo trabajar a su discípula Geneviève Gosselin las puntas, pero en las zapatillas flexibles que habían sustituido a los zapatos de tacón.
Sin embargo, las zapatillas de punta reforzada fueron introducidas al ballet por Marie Taglioni en "Las Sílfides".

ALGUNAS RECOMENDACIONES
La elección de las puntas es algo muy personal, podemos pedir orientación a nuestros maestros pero de ningún modo puede elegir la punta adecuada otra persona que no seas tu. Si es la primera vez que compras puntas no lo hagas por internet, debes probarte varias marcas y modelos antes. Vete a una tienda especializada y no dejes que la dependienta ni nadie decida por ti, serán tus pies los que te digan cuál debes comprar. Deberás notar que ambas zapatillas se ajustan completamente a tus pies, sin que se encojan los dedos, los dedos deben entrar perfectamente estirados, y sin que sobre espacio en los talones al ponernos de puntas.
Es decir, la punta no puede ser muy ancha, ni apretada, debe ajustarse como un guante a los pies. Los pulgares deben quedar libres, no encogidos, para que puedas trabajar libre y sentirte sujeta y segura.
Debes saber además que existen puntas para bailarinas con mayor o menor empeine, para las primeros son mas duras, y más difíciles de "quebrar", como se dice en la jerga del ballet, mientras que para las segundas, la punta no viene tan reforzada.
Una vez que tienes tus zapatillas de ensayo y/o de punta debes acondicionarlas, pegarles el elástico y/o las cintas, según sea el caso, para darles firmeza y comodidad.

DÓNDE Y CÓMO SE COSE LA CINTA ELÁSTICA
Para saber el lugar exacto donde coserla, dobla la parte del talón de la zapatilla hacia delante. Luego fija la cinta y/o elástico donde termina el doblez.
Debes tomar la precaución de no darle puntadas al cordón o elástico con el que te abrochas la zapatilla cuando esta suelta, pues si lo haces, después no podrás ajustarla como quieras. A propósito de este cordón que viene incorporado a la zapatilla, y que rodea el borde superior de esta: cuando estés en clases debes esconder el nudo y las puntas de este bajo tu empeine, dentro de la zapatilla. Esto es valido tanto para las zapatillas de ensayo como para las de media punta.

RESUMIENDO DEBEMOS TENER EN CUENTA 5 PUNTOS:
1. Nivel: Puntas de estudio o profesionales según nuestra necesidad, las distintas marcas suelen cubrir distintos niveles.
2. Ancho o Caja: Puede ser mas ancha o mas estrecha casi todas las marcas trabajan 3 anchos distintos estrecha, normal y ancho pero también existen muy estrechas y muy anchas no te conformes debe adaptarse a tu ancho como un guante.
3. Dureza o Rigidez: Existe una pieza entra las dos suelas, la que ves por fuera y la que ves por dentro de la zapatilla, que llamamos "costilla", "cambrillón" o "shank", es como el esqueleto y aporta rigidez a la punta. Ésta puede ser "normal", "reforzada" y "super reforzada" es decir tendrá un shank o costilla a elegir entre completa (Super reforzada), 1/2 (Reforzada) o 3/4 (normal). No todas las marcas trabajan todas las durezas. Un pie con poca fuerza debe elegir una rigidez media, y un pie fuerte debe elegir una rigidez reforzada o super reforzada. Hay que tener en cuenta que la rigidez es fundamental, de ella depende como nos vayamos a parar sobre la punta, un pie débil deberá hacer mucho esfuerzo para empinarse sobre una zapatilla extremadamente rígida, y en cambio, un pie fuerte quebrará con facilidad una zapatilla muy blanda, con lo cual debemos optar por aquella rigidez que mejor se amolde a nuestras necesidades. No debemos olvidar que con el uso las zapatillas se van ablandando progresivamente.
4. Pala o caña: Parte delantera y puede estar cortada en V o redondeada y puede ser mas o menos alta. dependerá de tu empeine esta elección, un pie con poca fuerza o con escaso empeine debe optar por una caña corta a fin de que su empeine no quede obstruido y el trabajo de puntas le ayude a desarrollarlo; en cambio, un pie con fuerza y con mucho arco y empeine debe optar por una caña alta para sujetarlo mejor y que no desborde la zapatilla. Eso hará que el alumno trabaje con seguridad sobre las puntas.
5. Color: Según gusto y necesidades de escena.

SOBRE MARCAS
Hay muchas, y depende de gustos, hay marcas mas orientadas a la iniciación como pueda ser Chacott y otras como Freed que cubren un amplio abanico de modelos desde la iniciación para trabajo en media punta, puntas que ayudan a la transición entre la media punta y la punta y puntas para profesionales.

En nuestra tienda tenemos distintas marcas para que elijas y estamos incorporando modelos así que si no ves el tuyo escríbenos a info@por-alegria.com. En breve incorporaremos Chacott.
Te recomendamos unas fundas para las puntas con las que puedes trabajar sin dañar el aspecto de la punta, son anti-deslizantes, échale un vistazo aquí.

SOBRE PROTECTORES PARA PUNTAS
Te recomendamos la lectura de nuestra publicación sobre Protectores para los pies en la punta.

Os dejamos algunos links interesantes que amplían la información sobre puntas, no te los pierdas:
The Perfect Pointe
Le Guide des Pointes
Capezio

Como Atar los Lazos de las Puntas Correctamente

Existe una forma en la que todos los bailarines profesionales atan los lazos de sus puntas de ballet. Los motivos, buena sujeción, evitar lesiones, comodidad y que no se desaten.
Para mostrarlo os traemos un par de vídeos que hemos encontrado y que consideramos muy prácticos.
El primero de la fisioterapeuta Lisa Howell de la que siempre os hablamos, que nos muestra la forma habitual en la que primero se afianza uno de los lados y después el otro para al final atar los extremos justo por encima del tobillo, dejando el mismo libre y escondiendo siempre los rabitos que sobresalen del nudo por dentro de los lazos. El nudo final siempre se queda por la cara interna del tobillo...
En el segundo nos hacen una demostración de dos formas diferentes para atar los lazos de las puntas de ballet. Son dos alumnas del maravilloso Anaheim Ballet de California. La primera lo hace de la misma forma que acabáis de ver con Lisa Howell, que es las mas habitual y lo podéis ver en el minuto 0:40 y la segunda nos explica otra forma menos habitual pero también práctica que puedes ver en el minuto 1:33. Esperamos que os gusten!
Recuerda, que no debe quedar muy holgado, tampoco que te corte la circulación, pero debes asegurarte de que al atar ambos lazos sientas la punta sujeta al pie.
Si quieres saber mas sobre puntas o tienes cualquier inquietud o duda puedes hacernos una consulta en el foro de consultas que ves en el índice a la izquierda.

31 dic 2008

Tamára Rojo nos habla de puntas...

No te lo pierdas...



Sobre puntas hay gustos pero Tamara Rojo habla de sus puntas preferidas FREED, y de como protege sus pies.
Las puntas FREED las puedes encontrar en nuestra tienda de ballet
Para quién le gusta sentir la punta existen protectores abiertos de silicona que permiten que todos los dedos toquen la punta, solo cubren el frontal y los puedes ver aquí.
Pero Tamara Rojo solo se venda los dedos con cinta que puedes encontrar también en los accesorios de Clásico de la tienda.