Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

20 nov 2012

Talent Madrid 2013 en Los Teatros del Canal



Talent Madrid es un concurso/festival que tiene como objetivo descubrir e impulsar a nuevos talentos de las artes escénicas: creadores, dramaturgos, coreógrafos, compositores, artistas de circo y cabaret con un espectáculo original.

Tienes hasta el 11 de diciembre para participar. 

·         Los participantes deben subir a Internet un vídeo de 2 minutos con la idea de su proyecto.
·         Los finalistas dispondrán de profesionales para montar y exhibir su idea en los Teatros del Canal.
    Dirigido a artistas mayores de 18 años, españoles y residentes en España, con cámara y acceso a Internet.


Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid buscan creadores para participar en Talent Madrid 2013, un festival que tiene como objetivo descubrir e impulsar obras originales de las artes escénicas en todos sus ámbitos: teatro, espectáculo musical, danza, cabaret y circo. La iniciativa, que pretende ofrecer oportunidades a los artistas de toda España,  permitirá que 60 creadores se suban al escenario de los Teatros del Canal durante el Madrid Talent Festival 2013,  del 21 de febrero al 2 de marzo. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 11 de diciembre.


Para participar en Talent Madrid 2013 sólo hay que disponer de una idea original, una cámara y acceso a Internet. El proyecto va dirigido a todos los creadores españoles (residentes o no en el territorio nacional) y a los extranjeros residentes en España, mayores de 18 años. El concurso se desarrollará en cuatro fases: 1 - convocatoria y presentación de proyectos en Internet (hasta el 11 de diciembre); 2 - votación popular (del 12 al 21 de diciembre); 3 – puesta en pie de ideas seleccionadas, utilizando los recursos de los Teatros del Canal (del 11 al 20 de febrero de 2013), y 4 – exhibición de las obras en el Festival Talent Madrid 2013 (del 21 de febrero al 2 marzo), que concluirá con una gala final en la que se designará la pieza ganadora.

De Internet al escenario

Hasta el 11 de diciembre los participantes podrán subir a Internet un vídeo de dos minutos, en el que muestren la esencia de su obra (escena, teaser o fragmento). Esta parte responde, además, a uno de los objetivos principales de la iniciativa: dar la mayor visibilidad posible a las obras presentadas. Por ello el proyecto cuenta con un sitio web propio (http://talentmadrid.teatroscanal.com ) y las principales redes sociales (www.facebook.com/talentmadrid  y www.twitter.com/talentmadrid ). Los participantes podrán mostrar su trabajo utilizando estos canales o sus propias redes y serán los usuarios quienes elegirán sus ideas favoritas.

La segunda fase del concurso se desarrollará del 12 al 21 de diciembre. Los creadores ya registrados podrán seguir difundiendo su obra y pidiendo el voto. Al término de este periodo, con los votos del público en Internet y la opinión del panel de expertos profesionales designados por el festival, se elaborará la lista de los 60 trabajos seleccionados, que se dará a conocer en enero de 2013.

Traslado a los Teatros del Canal

A partir de febrero, Talent Madrid se trasladará a los escenarios y continuará su proceso en los Teatros del Canal, cuyos espacios y equipo de profesionales estarán a disposición de los artistas seleccionados. Allí, tendrán diez días para montar una versión de 8 minutos de su obra. Esta fase también podrá ser seguida por Internet, donde se irá dando cuenta de la evolución de los proyectos y sus creadores.

El directo con el público es la última fase del festival. Del 21 de febrero al 2 de marzo se celebrará el Festival Talent Madrid 2013 en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. En los nueve primeros días, los 60 montajes seleccionados se enfrentarán a los espectadores en directo en uno de los mejores espacios escénicos de España. De ellos, resultarán seleccionados cuatro finalistas (uno dentro de cada categoría), que recibirán un premio en metálico de 1.000 euros cada uno y volverán a representarse el último día, en la gala final. Y será en esa velada cuando se elegirá al proyecto ganador de Talent Madrid 2013, galardonado con un fondo de recursos por valor de 5.000 euros para el desarrollo del montaje completo en los Teatros del Canal.


Aprovecha la oportunidad!!!

Más información en:
http://talentmadrid.teatroscanal.com/ 

www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

30 sept 2012

Resumen de la Bienal de flamenco de Sevilla en www.diariodesevilla.es

En éste enlace encontrareis un amplio resumen de la Bienal de flamenco de Sevilla 2012 que ha publicado www.diariodesevilla.es

www.por-alegria.com
Tu Tienda de Flamenco Online


24 jun 2011

La Danza de nuevo presente en el FIB 2011


Danza, cortos, cursos, teatro y arte completan la agenda del FIB 2011.

El Festival Internacional de Benicàssim (FIB) 2011 contará, un año más, con una amplia oferta de actividades paralelas a los conciertos, en las que la danza, el arte, el teatro y los cortos, que ya cumplen su XIII edición en este festival, serán los protagonistas.

El certamen, con un cartel encabezado por The Streets, The Strokes, Brandon Flowers, Arctic Monkeys, Mumford & Sons, Primal Scream Arcade Fire y Portishead, se celebrará entre el 14 y el 17 de julio en la localidad castellonense de Benicàssim.

En concreto, la danza estará presente en esta edición por medio del taller 'fragmentos de Obras Maestras del Siglo XX', en colaboración con Terpsícore, La Universidad Internacional Valenciana (VIU) y la Concejalía de Cultura de la localidad, que tendrá lugar en el Instituto Violant de Casalduch de Benicasim del 29 de junio al 13 de julio.

En el taller, un total de veinte jóvenes bailarines conocerán fragmentos de una obra creada por el coreógrafo Iztick Galili, que por su talento y originalidad ha obtenido premios en repetidas ocasiones y ha creado en menos de 20 años mas de 60 obras que están en el repertorio del ballet de Stuttgart , los Ballets de Monte Carlo, el Bayerisches Staatsballett Munich, el Ballet Gulbenkian, Batsheva Dance Company, el Balé da Cidade de Sao Paulo, y el Het Nationale Ballet.

LA PLAYA, UNA SALA DE ARTE

Además, en los días previos a las actuaciones y durante las mismas, las playas de Benicàssim se convertirán en una gran sala de arte, abierta a todo aquel que además de tomar el sol, quiera disfrutar de una exposición. Así, el FIB contará con instalaciones artísticas en la playa de Voramar y en el recinto de Conciertos, según informaron a Europa Press fuentes del FIB.

El teatro también cobrará protagonismo en el festival, ya que varias compañías mostrarán sus obras en el recinto y en varias localizaciones de Benicàssim, y, como viene siendo habitual, la formación no se dejará de lado, y se incorporará al listado de actividades complementarias al FIB.

En esta edición, vendrá de la mano del curso 'Periodismo y Música', que contará con ponencias de periodistas especializados, como Julio Ruiz, Sergio Marqués, Luis Hidalgo y Rafa Cervera.

Por último, como novedad en esta edición se incorporará una nueva actividad, FIB comedy, que contará con varios artistas españoles y también británicos, que compondrán una programación muy variada de diferentes estilos de comedia, desde el clásico stand up, pasando por la combinada con el musical, hasta la visual.

FIB CORTOS

Un año más, el FIB vuelve a apostar también por el cine y por los jóvenes creadores, y alcanza ya las XIII ediciones de su conocido FIB cortos, que contará, como 'festival invitado', con el certamen de Gijón, y con la presencia de su director, José Luis Cienfuegos, como jurado.

En total serán quince los cortometrajes a concurso y un total de 50 los videoclips que también entrarán en el certamen, ya que desde el pasado año, también se incorporan estos al concurso.

Por otro lado, la programación se completa con varios largometrajes, que se proyectarán durante el festival. En concreto, se trata de 'Cry baby' de John Waters, 'Upside Down, the story of Creation Records' de Danny O'Connor, 'Scenes from the suburbs' de Spike Jonze.

Asimismo, se visionará 'Press, Pause, Play', de David Dworsky y Victor Köhler; 'An Island', de Vincent Moon, y 'Todas las canciones hablan de mí', de Jonás Trueba.

Fuente: lavanguardia.com Europa Press



www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online

25 abr 2011

Gala Solidaria 'Japón en el Corazón' en Madrid


Japón en el corazón es una iniciativa solidaria que parte de un grupo de bailaoras japonesas que actualmente se encuentran en España, sensibilizadas por la reciente secuencia continuada de
catástrofes naturales como son el gran terremoto, tsunami y escape nuclear, que está sacudiendo Japón desde hace varias semanas y que persiste aún hoy con incesantes réplicas sísmicas e incontroladas fugas radiactivas.

El Festival Flamenco Japón en el Corazón, que se celebrará el 26 de Abril en el Colegio de Médicos de Madrid, tiene la asistencia confirmada de numerosos artistas, Agustín Carbonell El Bola, Akiko Ikeda, Alfonso Losa, Antonio Españadero, Antonio Gabarre, Basilio García, Bettina Flaters, Carlos de Jacoba, Carmela Greco, David de Jacoba, Haruka Nagamine, Inmaculada Ortega, Joaquín Ruiz, Juan Triviño, La Tati, La Truco, Lola Mayo, Maite Maya, Marco Flores, María Juncal, Mayuko Ono, Merche Esmeralda, Miguel Cañas, Pedro de Córdoba, Samuel Flores, Yayoi Fujimoto, Yoko Yaginuma, Yoshino Tanaka.

La modesta iniciativa original, recogida e impulsada, con enorme entusiasmo y empatía, por un
grupo de personas y entidades tanto japonesas como españolas se ha convertido en un potente
movimiento solidario que cada vez concita más adhesiones, sobre todo dentro del mundo del
flamenco, cuyos representantes manifiestan con abierta pasión la deuda que esta modalidad
artística ha contraído con el pueblo japonés durante decenios, por el cariño y apoyo constante
que le ha venido brindando.

La magnitud de los acontecimientos, incógnita hasta la fecha, sobrepasa cualquier previsión y
capacidad de respuesta humana, incluso para un pueblo que, como el japonés, está tradicionalmente acostumbrado a bregar con una naturaleza adversa e indómita y cuya ejemplar
reacción cívica y actitud valiente ante tal cúmulo de desgracias nos está conmoviendo a todos.

Por ello, el mundo del flamenco se ha volcado en esta iniciativa como si, de forma latente, hubiera estado esperando una oportunidad de demostrar al Japón su agradecimiento.

El objetivo básico final de este movimiento es la recaudación de fondos para paliar, en lo posible, la lamentable situación que, incluso a día de hoy, siguen padeciendo decenas de miles de personas
en el Noreste de Japón.

El interés que ha concitado esta convocatoria parece asegurar el éxito de la misma, desde Por Alegría así lo esperamos y aprovechamos para dar las gracias al pueblo japones por abrirnos las puertas y dejarnos bailar con ellos!

¡ Todos podemos echar una mano a este proyecto solidario asistiendo al festival y disfrutando de una agradable velada o haciendo un donativo !



Japón en el corazón: Martes, 26 de abril de 2011, 21:00h

Lugar: Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
Calle de Santa Isabel, 51. 28012 Madrid. (Junto al Centro de Arte Reina Sofía)

Para acceder a la representación se solicita un donativo de 25€,-. A cambio, se entregará un ORIGAMI (papiroflexia japonesa) especial sellado que permite, además, el acceso al espectáculo.

Las Entradas de acceso para el evento pueden obtenerse de las siguientes formas:
1) Contactando y reservando previamente con el Comité Organizador.
2) Adquiriendo un ORIGAMI especial (papiroflexia japonesa) en taquilla durante todo el día de la
función se tendrá acceso al espectáculo. Precio del origami: €25,- (En este caso, conviene llegar al
evento con mucha antelación para evitar colas innecesarias)

Los Donativos pueden ingresarse, directamente, en cualquiera de las siguientes cuentas:
1) Caja de Madrid: 2038 1545 99 6000051141 (Es la cuenta que Cruz Roja Española ha abierto para Japón en el corazón).
2) BBVA: 0182 0881 00 0201535731 (Cuenta que Spain Guide Global Service ha abierto para Japón
en el corazón).
• En ambos casos, incluir la reseña: ' Fila 0 - Japón en el corazón '.

Importante: incluir siempre los datos de quien realiza el ingreso para facilitar el seguimiento.

Para más información actualizada, pueden visitarse los siguientes sitios en internet:
www.facebook.com/japonenelcorazon
www.japonenelcorazon.com

Puede contactarse con el Comité Organizador de Japón en el corazón en estas direcciones:
• Por correo-e: japonenelcorazon@gmail.com
• Por teléfono (日本語 - en japonés): +34 629 649 223
• Por teléfono (en español - 西語): +34 654 989 564
• Por teléfono (in English - 英語): +34 654 989 564

Tu tienda de danza on line www.por-alegria.com

7 abr 2010

XXVII Festival de Otoño en Primavera

Peter Brook, Ute Lemper, Deborah Warner y Luc Bondy, en el Festival de Otoño
El evento de la Comunidad de Madrid se celebrará, sin cambiarle el nombre, del 12 de mayo al 6 de junio
elpais.com (Rosana Torres)

No está claro si es algo misterioso y oscuro o diáfano y clarísimo. El caso es que esta mañana la mismísima Esperanza Aguirre ha presentado el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid que llega a su XXVII edición. Hasta ahí todo normal, pero es que la prestigiada muestra escénica, que dirige con buen pulso Ariel Goldenberg, pasa a celebrarse entre el 12 de mayo y el 6 de junio. Sin cambiar su nombre. Tan sólo añade al logo del Festival de Otoño y en letra pequeña dos palabras "en primavera". Todo este lío, visto como innecesario por una parte de la profesión escénica, perjudicial por otro sector y beneficioso por parte de algunos, tiene su origen en el hecho de que varios productores privados le solicitaron a Aguirre hace años este cambio de fechas, alegando que el Festival les hacía "competencia desleal", tal y como confesó esta mañana la propia Aguirre, en presencia de su vicepresidente de gobierno, al tiempo que Consejero de Cultura, Ignacio González.

Por su parte Goldenberg dijo que a él cuando le preguntaron si podría hacer la muestra en primavera se limitó a contestar "de ahí venimos", ya que él y la Asociación Caballo de Bastos dirigían en la década de los ochenta el Festival Internacional de Madrid que se celebraba en primavera y que desapareció por presiones de los mismos empresarios que lograron que el dinero de ese festival desaparecido en 1992, pasara a ser del Consorcio de Rehabilitación de teatros (privados). Ayer había quien se preguntaba si los 2,7 millones de euros que maneja de presupuesto esta muestra no serán el objetivo final de aquellos que no terminan de entender que, lejos de hacer competencia desleal, lo que el Festival de Otoño ha hecho en los últimos años ha sido crear hábitos teatrales y cultura escénica en los espectadores, muchos de los cuales es difícil que compaginen ciertos espectáculos de la cartelera madrileña con irse a ver cuatro horas en polaco algún trabajo de Krystian Lupa sobre Thomas Bernhard.

En cualquier caso la muestra vuelve a ser toda una exhibición de excelencia escénica internacional. En total serán 32 montajes de teatro, danza, música y circo contemporáneo, que se presentarán en diez espacios de la capital y tres de sendos municipios (Alcalá de Henares, La Cabrera y San Lorenzo de El Escorial). De ellos 24 son internacionales en los que participarán grandes nombres de la escena internacional como Peter Brook, Declan Donellan, Rodrigo García o Deborah Warner, de la danza con Philippe Decouflé, Sidi Larbi Cherkaoui y Damien Jalet.

Los creadores representarán 11 países. El humor francés inaugurará la muestra con una de las parejas cómicas más famosas del país galo: Jérôme Dechamps y Macha Makeieff. Brook estrenará en España 11 and 12, una obra trágica y despiadadamente cómica. Daniel Veronese, estrena Del maravilloso mundo de los animales: Los Corderos, una pieza que juega con la confusión pero que inunda de emociones; y Rodrigo García con Muerte y reencarnación en un cowboy, un espectáculo corrosivo y de marcado acento propio. También se podrán ver montajes de Emilio García Wehbi, Patrice Thibaud, Deborah Warner, DeclanDonnellan, Mariano Pensotti y Luc Bondy.

En el apartado de danza destaca la presencia de Philippe Decouflé con el espectáculo Coeurs croisés, que ha sido calificado de music hall desenfrenado que se consagra al placentero ejercicio del striptease con humor y gracia. Rocío Molina une su talento al de Carlos Marquerie para la creación de Cuando las piedras vuelen. La danza se mezcla con el teatro y con la música en 32 rue Vandenbranden de la compañía Peeping Tom. Y Sidi Larbi Cherkaoui y Damien Jalet se unen al artista británico Antony Gormley para crear Babel (words).

Veremos un nuevo montaje de Victoria Chaplin y su pareja, el actor Jean-Baptiste Thierrée, pero en esta ocasión creado para su hija Aurélia Thierrée bajo el nombre de El oratorio de Aurélia. La música estará presente a través de Ute Lemper y Mario Gas que, juntos, nos adentrarán en un viaje a través de la poesía de Charles Bukowski. También The Ruby Suns, un grupo de Nueva Zelanda establecido en Seattle, pondrá un toque de psicodelia y música étnica, y desde Berlín nos visitará la imaginación y profundidad poética de Konstantin Gropper.

Fuente: elpais.com

4 mar 2010

Flamenco en el Festival de Teatro de Bogotá

Cultura llevará por primera vez flamenco al Festival de Teatro de Bogotá a finales de marzo.

Varias propuestas escénicas y una exposición fotográfica mostrarán la manifestación cultural andaluza en la capital colombiana.

La viceconsejera de Cultura, Isabel Muñoz, presentó hoy en Sevilla la programación de flamenco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Acompañada por el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, así como de los artistas que viajarán a Colombia a finales de marzo, Muñoz destacó que "una porción de nuestra identidad se va a exhibir en el que dicen es el Festival de Teatro más grande del mundo".

Isabel Muñoz calificó la actividad como "una gran oportunidad para apoyar el reconocimiento internacional de una forma de expresión absolutamente enraizada en la tradición y la identidad andaluza, pero a la vez viva y dinámica" y agradeció el "esfuerzo constante de los artistas y profesionales del arte jondo que cada día trabajan con el reto de superarse a sí mismos", se indicó en nota de prensa.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá celebra su XII edición entre el 19 de marzo y el 4 de abril. Con una periodicidad bienal, este año contará por primera vez con tres espectáculos de flamenco: 'Soledades de piedra y cielo', la nueva propuesta que lleva a tierras colombianas el bailaor Antonio Canales; 'Chanta la mui', de Daniel Doña, Marco Flores y Olga Pericet; y dos de los galardonados en la última edición del Festival de La Unión, Borja Évora y Ana Morales, harán lo propio en un recital de toque y baile.

De este modo, el flamenco dispone por primera vez de una programación propia en el conjunto de actividades oficiales del Festival. La propuesta no se limita al cuadrilátero del escenario ya que las actividades paralelas del Festival contarán con la exposición fotográfica 'Mil besos', de Ruvén Afanador.

Cultura colabora de este modo con la cita cultural más importante de Latinoamérica, y lo hace a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco programando flamenco en un espacio que hasta la fecha no contaba con nuestra manifestación cultural "más genuina" entre sus propuestas.

Esto responde a la estrategia de internacionalización del arte jondo puesta en marcha en 2008, y que tiene el objetivo de colaborar no sólo con los festivales de flamenco "más consolidados" en los cinco continentes, sino también con aquellas programaciones y acontecimientos culturales de primer nivel, que llegan a sitios donde no existía una presencia "estable".

Como ya se hiciera el año pasado en Sazlburgo, cuya bienal de música contemporánea acogió un recital de Arcángel, el flamenco estará presente en una cita de "referencia" en los circuitos culturales no flamencos. De este modo, se ganan nuevos espacios y nuevos públicos al margen de los circuitos habituales de comercialización e internacionalización del arte jondo.

El Festival de Bogotá se celebra cada dos años. Durante dos semanas, sobre los distintos teatros de la capital colombiana se exhibe una muestra escogida del "mejor" trabajo escénico internacional. En sus 18 años de existencia, ha recibido 520 compañías provenientes de 50 países distintos. Cada edición reúne alrededor de dos millones de espectadores que participan en 450 funciones en teatros de la ciudad y 150 espectáculos callejeros.

Fuente: Europa Press
Tu Tienda de Flamenco Por Alegría

1 mar 2010

Por Alegría en Danza In Fiera 2010


El equipo de Por Alegría ha viajado hasta Florencia donde se ha celebrado la quinta edición de la Feria de Danza más importante de Europa 'Danza In Fiera'.



Danza in Fiera se extiende en la Fortezza da Basso, el recinto ferial de Florencia y ocupa cerca 65.000 m²de superficie total. Es el primero y el más grande evento internacional, dedicado a todo el mundo de la danza y del baile.

Danza in Fiera reúne en un evento único y inconfundible, todas las almas del mundo de la danza: solamente en 4 ediciones ha obtenido resultados extraordinarios, gracias a un contenido original, nuevo y dinámico que armoniza perfectamente el aspecto comercial y el artístico. Danza in Fiera acoge centenar de standes, espectáculos, exhibiciones, lecciones gratuitas abiertas a todos con famosos maestros y muchísimos encuentros, congresos, workshops, exposiciones, audiciones y castings, competiciones y concursos.

En ésta edición ha habido record de participantes y de visitas. En Italia hay más de 25.000 escuelas, gimnasios y asociaciones de danza, que envuelve casi 8 millones de aficionados que representan más del 10% de los italianos.

Por Alegría estuvo allí para disfrutar de la Feria, de la Danza, de los Bailarines y de la Bella Ciudad e incorporar nuevas marcas mundialmente conocidas a nuestra tienda virtual http://www.por-alegria.com/ como son Bloch, Gaynor Minden, Grishko o Pastorelli.

Alegría con el Sr.Minden y Jeanne Share encargada de la tienda en Nueva York

Próximamente Por Alegría visitará la tienda en Nueva York de Gaynor Minden dónde además se ubican las oficinas centrales, para realizar una formación completa en "fitting" de puntas.
No os perdáis todas estas novedades que aparecerán en unas semanas en la tienda de danza http://www.por-alegria.com/

21 dic 2009

Festival de Danza 2010 Teatro Campoamor

Tamara Rojo, Igor Yebra y Eva Yerbabuena, estrellas del próximo Festival de danza.
La compañía de Ángel Corella con «El lago de los cisnes», Lola Greco y el ballet de la Ópera de Burdeos completan la temporada del Campoamor.

fuente: lne.es
RUBÉN MARTÍN / CARBONE KIYONORI HASEGAWA
Pablo GALLEGO
Lunes 21 de diciembre de 2009


Tres mujeres y dos hombres serán las estrellas del próximo Festival de danza. Entre los meses de febrero y junio del próximo 2010, Tamara Rojo, Igor Yebra, Ángel Corella, Eva Yerbabuena y Lola Greco -último Premio Nacional de Danza- bailarán sobre el escenario del Campoamor dentro del programa de esta actividad cultural, promovida por el Ayuntamiento de Oviedo y que consolida al teatro ovetense en el circuito escénico.
Foto
La compañía de Ángel Corella, que en la edición de 2009 ofreció dos espectáculos en el Campoamor, será la encargada de abrir y cerrar el festival de este año. En febrero, con el estreno de un programa de danza contemporánea. Y en junio, el Corella Ballet traerá a Oviedo «El lago de los cisnes», en la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov sobre la música compuesta por Tchaikovsky. 
.../...
Foto
El martes 23 de marzo llegará el segundo programa del festival, una gala de danza. Bajo el título «Noche de ballet con Tamara Rojo», la bailarina -premio «Príncipe de Asturias» de las Artes en 2005 junto a Maya Plisetskaya y primera bailarina del Royal Ballet de Londres desde 2000- compartirá escenario con otras figuras del ballet, en un espectáculo dirigido por Vicente Cue. 

Entre ellas, Evgenia Obratztsova, del Mariinsky de San Peterburgo; Romel Frometa o la bailarina Lola Greco, último Premio Nacional de Danza, que interpretará una creación propia sobre música de Luigi Boccherini y la coreografía de Cue «El último encuentro», junto a Francisco Velasco y con música de Alberto Iglesias -compositor de las bandas sonoras de las películas de Pedro Almodóvar- y Vicente Amigo. Rojo interpretará junto a Frometa los «pas de deux» de «La bella durmiente», con música de Tchaikovsky y coreografía de Marius Petipa; «Fausto», con música de Gounod y coreografía de Lienz Chang; y «La esmeralda», una creación de Loipa Araujo según Marius Petipa sobre música de Cesare Pugni, que cerrará la gala.
Foto
El espectáculo «Cuatro tendencias», del ballet de la Ópera de Burdeos, llegará al Campoamor en abril. Y como estrella de la compañía, el bailarín bilbaíno Igor Yebra, que con el resto del elenco ofrecerá las coreografías «In the middle somewhat elevated», de William Forsythe; «Click-Pause-Silence», de Jirí Kylián; «Les indomptés», de Claude Brumachon; y «Valse(s)», de Thierry Malandain. 
Foto
Mayo será para el ballet flamenco de Eva Yerbabuena y su montaje «Lluvia». La bailaora y coreógrafa presentará en Oviedo su montaje más alabado, con coreografía propia, dirección musical de Paco Jarana y escenografía de Vicente Palacios. Por tarantas, tanguillos, alegrías o soleás, Yerbabuena cubrirá la sesión del Festival de danza ovetense que, por su arraigo en la ciudad, suele estar dedicada a los palos de la danza flamenca. 
Foto
El programa:

Febrero.
Corella Ballet, estreno de un programa de danza contemporánea.

Marzo.
«Noche de ballet con Tamara Rojo». La bailarina, premio «Príncipe de Asturias» de las Artes en 2005, compartirá escenario con Romel Frometa en una gala creada por Vicente Cue en la que también intervendrán artistas como David Makhateli, Evgenia Obraztsova o Lola Greco, último Premio Nacional de Danza.

Abril.
Ballet de la Ópera de Burdeos, con Igor Yebra. Presentará el montaje «Cuatro tendencias», compuesto por las coreografías «In the middle somewhat elevated», «Click-Pause-Silence», «Les indomptés» y «Valse(s)».

Mayo.
«Lluvia», de la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena.

Junio.
«El lago de los cisnes», una coproducción del Campoamor con el Calderón de Valladolid, el Auditorio de Tenerife y la compañía Corella Ballet. La orquesta Oviedo Filarmonía estará en el foso del teatro.

18 oct 2009

Sangre Nueva "Jóvenes Flamencos"

Del 22 al 31 de octubre el Teatro Español programa el ciclo "Sangre Nueva, Jóvenes Flamencos".

Cada una de las seis galas contará con la participación de un bailaor o bailaora, un cantaor o cantaora y un instrumentista.

Jóvenes estrellas que ya han demostrado estar en el Flamenco, y que su buen hacer ha sido reconocido por la crítica, los programadores y la prensa.

Esta valiente propuesta de apoyo al Flamenco de los más jóvenes llega de la mano de Paco Ortega y Eugenio Gurumeta que dirigen y producen el ciclo.

El día 24 Selene Muñoz, Tamara Escudero y Juan Habichuela. 

Fotografía: Paloma Novillo


Por Alegría estará apoyando a Selene el día 24. A Selene Muñoz le acompañan a la guitarra Jesule Losada, al cante David Vazquez y Caridad Vega, a los vientos Diego Villegas y a la percusión Jesús Mañeru.

Además, la gala de inauguración contará con la participación de Mayte Martín que dará la alternativa a estos nuevos talentos presentando su nuevo CD, de la misma forma que Pansequito cerrará el ciclo.



Venta de entradas en las taquillas del Teatro Español
En telentrada.com o en el teléfono 902 10 12 12
Precios de 4 a 22 euros

No te lo pierdas!
Del 22 al 31 de octubre de 2009
De 21:00 a 23:00
Teatro Español (Madrid)
C/Príncipe 25
Cómo llegar

11 sept 2009

II Edición de 'prograMADanza 09'

La Comunidad de Madrid presenta la II Edición de la Ventana de Danza Madrileña prograMADanza 09 una ventana abierta a la danza, como plataforma de difusión y promoción de la actual creación coreográfica madrileña de pequeño y mediano formato.


Del día 17 al 20 de Septiembre en los Teatros del Canal.


El objetivo de prograMADanza es dar a conocer a directores de festivales, programadores y a estructuras culturales especializadas, tanto nacionales como internacionales la actual producción coreográfica de nuestra región.


El programa contará también con trabajos del nuevo flamenco madrileño, cuyas actuales e innovadoras propuestas contribuyen también a las señas de identidad del panorama dancístico de Madrid.


Durante estos días se exhibirán 14 trabajos de creadores y compañías de nuestra Comunidad. prograMADanza 09 tiene carácter bienal y quiere ser una plataforma indispensable de presentación de la coreografía madrileña.


Además de poder ver las coreografías seleccionadas, los participantes dispondrán de un punto de encuentro e información sobre otros artistas y estructuras.


Esta segunda edición de prograMADanza se celebrará en la Sala B de los Teatros del Canal, y en el Centro Danza Canal, adherido a dichos teatros y que permite, en sus 9 salas de danza, poder presentar distintos artistas y compañías en un contexto más informal y cercano.

Los montajes de Danza correrán a cargo de compañías como Chanta la Mui con su espectáculo 'Complot', Compañía Kytatioh Company que presenta 'Punctum', Arrieritos, Larrumbe Danza, Cruceta Flamenco, Provisional danza entre otros.

El día 19 con motivo de La Noche en Blanco se celebrará la Gala de la Danza en ella participarán Carmen Werner, Teresa Nieto, Aida Gómez y la Compañía Antonio Najarro. El sábado presentarán sus piezas las compañías Malucos Danzas, con 'The spanish trip', y Daniel Abreu Dance Company, con 'Negro'.

Esta II edición cerrará sus puertas el domingo con 'Me amontono', de la compañía de baile Losdedae.

Además de la Gala de la Danza, el programa incluirá actividades familiares y lúdicas en la Terraza de los Teatros del Canal, en paralelo a la representación de espectáculos de baile.

El sábado, la terraza de la cafetería de los Teatros del Canal acogerá un encuentro abierto con la compañía de danza Provisional Danza, que mostrará la pieza 'Por favor, no me entiendas mal'.

La actividad 'Danza con clase' está dirigida a familias, para bailar y crear una coreografía. Daniel Doña iniciará a la danza mediante el juego, para seguir con un aperitivo de danza a cargo de Iker Gómez y su pieza 'Apple Street'.


Venta de localidades:

- Taquillas de los Teatros del Canal
C/ Cea Bermúdez nº1 CP/28003
De lunes a sábado de 11.30 a 13.00h y de 17.30 a 21.00h Domingos de 11.30 a 13.00h y de 17.30 a 20.00h T. 91 308 99 99


- Venta telefónica: 902 488 488

- Venta en cajeros de Caja Madrid

- Venta por internet: http://www.entradas.com/


Precios reducidos aplicables a mayores de 65, menores de 14, carnet joven y de estudiante. Acreditar en taquillas.

7 jul 2009

Corella y Pagés en el Festival de Verano de El Escorial

Del 4 de julio al 7 de agosto, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acoge una nueva edición del Festival de Verano, que cada año mitiga las altas temperaturas con una selección de propuestas escénicas.


En esta ocasión hay previstos un total de 13 espectáculos, entre conciertos de música clásica, obras de teatro, ópera y zarzuela. El programa también incluye un ciclo titulado Pequeño Escorial, que ofrece tres espectáculos para familias y niños.


El certamen arranca este sábado, 4 de julio, con un concierto en el que se interpretarán la Novena Sinfonía de Beethoven y la pieza About Klee, de Jorge Fernández Guerra. Jaime Martín dirige la sesión al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Coro de la Comunidad de Madrid.

El escenario del Teatro Auditorio recibirá en días sucesivos a formaciones como:

Kodo, especializada en percusión japonesa.
Compañía de María Pagés, que presenta el montaje Flamenco Republic.
Corella Ballet Castilla y León, con un programa compuesto por cinco piezas de ballet clásico.
Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, en una nueva versión de la ópera Carmen.
Joven Orquesta Nacional de España, que interpretará músicas de Albéniz y Mahler. 

El resto del programa abarca danza contemporánea, música clásica y un concierto-proyección.

Dentro de la programación destacamos a dos Compañías de Danza:

COMPAÑÍA DE MARÍA PAGÉS 'Flamenco Republic'

11 de Julio a las 20:30h. Duración 80 min sin intermedio.

Flamenco Republic es un Estado, un país imaginario en el que las leyes que lo rigen son el Flamenco. Representa nuestro propio territorio interno de sensaciones y emociones. Transcurren siete cuadros íntimos que nos recuerdan las voces que durante una época fueron el himno más representativo de nuestra cultura, como la voz de Rosalía de triana y Vallejo por Seguiriyas, o como la estampa que nos recuerda la legendaria Niña de los Peines.

Desde el compás del latido del corazón, quizás el ritmo más primitivo y genuino del hombre, a través de la alegría, la tristeza, el rigor, la elegancia, la nostalgia, la ironía y hasta lo cómico. Puro contraste.. así es el flamenco.


CORELLA BALLET DE CASTILLA Y LEÓN

13 y 14 de Julio a las 20:30h. Duración 2 horas.

La representación del día 13 será a beneficio de la Asociación Amigos de China, con el fin de recaudar fondos que sirvan para reconstruir una escuela deprimaria en la provincia china de Sichuan, región que, en mayo del pasado año, fue devastada por un terremoto el segundo más grave de los sufridos por China en toda su historia.
El programa que representará el corella Ballet está compuesto por cinco piezas, dos de ellas Diana &Acteón y We got it good serán interpretadas por Ángel Corella.

Las cinco piezas son:

BRUCH VIOLIN CONCERTO Nº1
DIANA & ACTEÓN PAS DE DEUX
CLEAR
WE GOT IT GOOD
IN THE UPPER ROOM


VENTA DE ENTRADAS:

Venta telefónica: 902 488 488 de 10.00 a 24.00 h todos los días
Venta en cajeros: de Caja Madrid
Venta en internet: entradas.com

En la taquilla del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

De martes a domingo, de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.

Parque Felipe II 28200 San Lorenzo de El Escorial. Desde Moncloa, Líneas 661 o 664 Desde Atocha RENFE Línea c8 hasta El Escorial En estación, autobús urbano L-1 hasta intercambiador de autobuses.

En la taquilla de los Teatros del Canal

De lunes a sábado de 11.30 a 13.00 y de 17.30 a 21.00. 

Domingos de 11.30 a 13.00 y de 17.30 a 20.00

Cea Bermúdez nº1, 28003 T 91 308 99 99

*Descuentos para mayores de 65 años, menores de 14 años, estudiantes y carné joven (imprescindible acreditar en taquilla)

1 jul 2009

El Corella Ballet en El Festival de Granada

Como ya os adelantamos aquí, el Corella Ballet actuará mañana, día 2 de julio, en el Festival de Música y Danza de Granada.


Los Jardines del Generalife acogeran al Corella Ballet que representará un programa con cinco coreografías, cuatro de ellas ineditas en la ciudad.


El espectáculo arranca con "Bruch Violín Concierto n.1", una coreografía de gran dificultad técnica en la que destaca la velocidad de sus variaciones y lo impetuoso de sus giros y saltos.

Tras ella "Tchaikovsky Pas de Deux", donde la velocidad de la mujer y la capacidad técnica del hombre se dejan ver especialmente, y "Clear", donde se reproduce el sufrimiento del pueblo americano tras el 11-S, interpretado por ocho hombres y una mujer, ha indicado el propio Corella.

Las dos últimas representaciones serán "We got it good" donde el propio Angel actua solo, del coreógrafo australiano Stanton Welch con música de Duke Ellington, y finalmente "In the upper room", una coreografía con muchísima fuerza donde la sorpresa es constante, ya que se producen continuamente cambios de trajes, entradas y salidas de bailarines.


Os recordamos para comprar entradas:


http://www.granadafestival.org/
http://www.generaltickets.com/


TAQUILLA DEL FESTIVAL
Corral del Carbón
c/ Mariana Pineda s/n
18009 GRANADA


Teléfono de taquilla: (+34) 958 221 844
taquilla@granadafestival.org


Descuentos para menores de 26 años y mayores de 65.

Fedra con Lola Greco en el Festival de Mérida

La programación del Festival de Mérida comienza hoy de forma oficial con el estreno de la obra de danza-teatro 'Fedra', dirigida por Miguel Narros, con música de Enrique Morente y protagonizada por Lola Greco, Amador Rojas, Alejandro Granados y Carmelilla Montoya.

La mano de Miguel Narros, que a sus ochenta años sigue dirigiendo, y la bailarina madrileña Lola Greco, una de las figuras del actual ballet español, barnizan el primer espectáculo del Festival emeritense de 2009, calificado por su director, Francisco Suárez, como «una joya de arte puro».

En la presentación de esta obra que se pondrá en escena hasta el día 5 de julio, Suarez tuvo un recuerdo para la bailaora Manuela Vargas que interpretó este personaje, también en Mérida en los años 90, y del director, Miguel Narros, dijo que es "maestro de los maestros" de la escena teatral y que ha contribuido a crear una "escuela" entre los actores que han pasado por sus obras.

Fedra, coproducida por tres compañías y los teatros públicos de Mérida y Napoles, cuenta con el aliciente extra de la música del singular Enrique Morente para contar la vieja historia conocida: Fedra, esposa de Teseo, trata de seducir a su hijastro Hipólito en ausencia del marido. Un coro cantará el amor imposible y la angustia y avanzará el final de la tragedia. Las diferencias, respecto a la propuesta clásica, son evidentes aunque pocas tan clarificadoras como que Hipólito muere en accidente de moto. Un guiño hacia la sociedad del siglo XXI, no a la que vivió Eurípides en el V a.C. Lo que no cambia es una Fedra ardiente, desquiciada, y obsesionada con la belleza de Hipólito.

Lola Greco, la nueva Fedra, matiza sobre el espíritu presente de Vargas en las piedras emeritenses. «Está en mi alma pero no en mis movimientos», confiesa la bailarina, quien, entre sus incursiones clásicas, resalta una Medea en el Teatro Real de Madrid.

Greco resalta, de otra parte, el «orgullo» que supone formar parte de una obra y un reparto constituido por «estos fantásticos flamencos» y añade que, a la hora de concebir este personaje, tenía las ideas «muy claras» y quería crear un personaje «muy contemporáneo y actual». Impresiones expresadas ayer en una eterna rueda de prensa de presentación de una obra que se estrena, como es habitual, a las once la noche.

En el reparto de Fedra aparecen también Amador Rojas, el bello Hipólito, quien agrega que ha querido dar a su personaje un rostro actual interpretando a un «hijo de rico y vanidoso». El sevillano Rojas, de 30 años, pasó a los 16 años a formar parte de la Compañia de Salvador Távora con el que baila durante 4 años en obras como Carmen. Después comienza un periplo que le hará recalar en compañías como la de Manuela Carrasco, Juana Amayam Pilar Távora o Eva Yerbabuena, entre otras.

Desde hace años es solista en El Patio Sevillano, El Arenal o Los Gallos de Sevilla. En Barcelona en El Cordobés y en Madrid en El Café de Chinitas, Corral de la Pacheca y Casa Patas, lugar en el que Antonio Canales le invita para formar de su compañia y bailar como primera figura dentro del Musical Flamenco Los Grandes.

Mientras, los bailaores Carmelilla Montoya y Alejandro Granados en los papeles de Ama y Teseo, respectivamente, mostraron su alegría por trabajar en esta producción del Festival extremeño. «Fliparán» con esta obra, comentó en tono coloquial Montoya.

El cantaor Enrique Morente se muestra emocionado porque el «maestro» Miguel Narros le haya invitado de nuevo a trabajar con él y resalta que «habiendo buen ambiente, sale el arte».

En tono institucional, Javier Alonso de la Torre, director general de Promoción Cultural, resalta los antecedentes que acompañan a esta obra, representada con un «gran éxito» en Nápoles, y sobre el reparto, una «completa garantía» para un «espectáculo grandioso». Para el representante de la Junta, el Festival de Mérida es un «cauce» para la promoción de Extremadura en el exterior.

Fuente: hoy.es

VENTA DE ENTRADAS:
Teléfono: 902 222 484
entradas.com

DESCUENTOS
Jubilados 20%
Discapacitados 20%
Jóvenes de 7 a 18 años 15%
Estudiantes de 18 a 25 años 15%
Grupos desde 25 personas 10%
Tarjeta mecenas 20%
Descuento a desempleados

Ofertas no acumulables.Descuentos aplicables en taquilla y teléfono del Festival.Imprescindible presentación de documento acreditativo.






29 jun 2009

Danza en el Festival Internacional de Benicassim


Como cada año el Festival Internacional de Benicassim cuenta con una programación de Danza paralela a los conciertos.
La Cita con la Danza tendrá lugar a partir del día 8 de julio hasta el 19, en la Playa del Torreón y será gratis.
Este año pasarán por el escenario del Torreón compañías como Chanta la Mui, Fiona Lummis, La Companyia, “POE” de estilo contemporáneo para jóvenes bailarines de Juan Borona y una muestra de las últimas creaciones de la Jove Gerard, Ballet Company, Catalana de Dansa, Entre tres Danza, CÍA María Carbonell, Lanonima Imperial, Ballet de Santa Coloma de Gramanet, Retahíla Ballet, Domus del Karo, Ballet Español de Murcia, Mar Gómez CIA, y de artistas de la Rambert Dance Company, National Dance Company of Wales, English National Ballet, la Compañía Nacional de Danza 2, junto con jóvenes intérpretes premiados en certámenes nacionales e internacionales.
En cuanto lo sepamos os indicaremos los horarios.
No os lo perdais!

24 jun 2009

Arte Jondo en la Galileo

Amig@s!! éste sábado 27 de junio os esperamos en el FESTIVAL FLAMENCO de "ARTE JONDO"
Sitio: Sala GALILEO GALILEI en la calle Galileo nº100, Madrid
Comienzo: 17:00h
Entradas a la venta en la puerta: 12€
Esta escuela amiga, con su directora Diana Thedim a la cabeza nos presenta un
 programa flamenco con música y cante en directo:

TANGOS, SOLEÁ, ALEGRÍAS, SIGUIRIYA y MARTINETE


Al baile: DIANA THEDIM y ALUMNOS DE ARTE JONDO entre los que están amigos de Por Alegría como las bailaoras Carmen Sánchez de Medina o Natalia Ramos.

Al Cante: JESUS EL ALMENDRO y JACOB QUIROS
A la Guitarra: JESUS LOSADA
Percusión: AMADOR LOSADA MONTOYA
Poesía: MERCEDES ROMERO
Fotógrafa Oficial Festival: PILAR MAURI

Por Alegría estará allí apoyando y disfrutando de este festival...

7 jun 2009

Veranos de la Villa 2009

Del 25 de junio al 23 de agosto de 2009...Vuelven los Veranos de la Villa cargaditos de buena oferta!...
Nace un nuevo enclave cultural para Madrid. El Festival Veranos de la Villa se volverá a celebrar al aire libre como ha sido tradición en las veinticuatro ediciones ya celebradas. Este año la cita tendrá lugar como ya es habitual en lugares como Los Jardines de Sabatini, la Plaza Mayor, los Jardines de Galileo, entre otros, a los que se suma el Escenario Puerta del Angel. Este último emplazamiento es la novedad por encontrarse el Conde Duque en obras. El Escenario Puerta del Angel es un lugar rodeadao de vegetación y con la mejor vista panorámica de Madrid, como es la de la cornisa del Palacio Real sobre el Campo del Moro. Os mostramos una maqueta del escenario...

PUERTA DEL ANGEL
Inauguración Veranos de la Villa 2009 en el Escenario Puerta del Angel:
El musical 'West Side Story', del director norteamericano Joe McKneely, abrirá el próximo 25 de junio la nueva edición del festival Los Veranos de la Villa, que este año estrena este escenario ubicado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo. Con esta obra se inicia el calendario cultural estival de la ciudad hasta el 23 de agosto, con más de 147 espectáculos de danza, música, teatro y ocio, con precios que oscilan entre el gratis total hasta los 65 euros.
Este nuevo recinto para el festival contará con un aforo de 2.500 localidades y un parking para 225 vehículos, y múltiples facilidades para acceder a través del transporte público: 5 líneas de autobús más una especial entre el centro y el festival que la EMT pondrá a disposición de los usuarios. Además de los autobuses, la zona cuenta con varias estaciones de metro: Puerta del Ángel (línea 6), Lago (línea 10) y el intercambiador de transportes de Príncipe Pío, a 5, 7 y 13 minutos a pie, respectivamente.
Danza, Circo y Flamenco en esta edición:
A parte de la música, el Escenario Puerta del Ángel acogerá diversos espectáculos de danza, circo y flamenco como el Ballet de la Ópera de Munich, que presentará un programa clásico y otro contemporáneo, y el American Ballet Theatre II. Diavolo Dance Theatre llegará con un espectáculo de circo contemporáneo, que contará con la dirección de Jacques Heim, coreógrafo de Ka, un espectáculo del Circo del Sol. 'Flamenco hoy', de Carlos Saura, se estrena el 18 de agosto cerrando la programación de agosto de este nuevo espacio.

JARDINES DE SABATINI, PLAZA MAYOR Y JARDINES DE GALILEO
Los Jardines de Sabatini, la Plaza Mayor o los Jardines Galileo serán otros de los espacios del festival, que acogerá 147 espectáculos, entre los que se incluyen 30 de danza, 65 de música, 50 de teatro y 2 espectáculos de circo, con un total de 1.166 representaciones, además de 246 pases de 120 películas; una programación que según el director del festival, Manuel Gutierrez, demuestra "la calidad artística y la diversidad de programación del evento".

El italiano Roberto Benigni será el encargado de inaugurar el escenario ubicado en los Jardines de Sabatini, con el espectáculo 'Tutto Dante', basado en La Divina Comedia de Dante, del 30 de junio al 2 de julio. Además, sonarán músicas del mundo con representantes como Misia, Michel Camilo o Bajofondo Tango Club; a la zarzuela, con un homenaje a Chapí y con La corte del faraón, o al flamenco, con el ya clásico 'Madrid Flamenco', que durante la segunda quincena de agosto traerá a artistas como Sara Baras, Lolita o Valderrama, entre otros.

CLÁSICA EN LA PLAZA MAYOR
La Plaza Mayor será la sala de orquesta para Daniel Barenboim, que volverá de nuevo al frente de la orquesta West-Eastern Divan para interpretar, en esta ocasión, 'Les preludes de Liszt' y la 'Sinfonía fantástica', de Berlioz.

OTROS ESPACIOS ABIERTOS
Otros espacios abiertos son escenario para el festival, como la plaza de Oriente con el ciclo 'Música para la puesta de sol', la plaza de Sánchez Bustillo con su 'Danzacalles' (un ciclo de danza contemporánea organizado por la Sala Cuarta Pared) o la plaza de España y el Templo de Debod con sendos ciclos de músicas del mundo.

Asimismo, la oferta al aire libre se completa con dos clásicos en la programación del festival: Titirilandia 2009, en el Retiro, y el ciclo de cine al aire libre en el Parque de la Bombilla.

EN TEATROS Y OTROS ESPACIOS CERRADOS
En cuanto a las artes escénicas, el Teatro Español acogerá en su sala principal 'Muerte de un Viajante' mientras que las Naves del Español, en Matadero Madrid, contarán con dos importantes citas con la danza: 'Tres solos y un dúo', de la Baryshnikov Dance Foundation y la actuación de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de Nacho Duato. Tras la danza, llegará el teatro con Tito Andrónico, de William Shakespeare, con dirección de Andrés Lima y la compañía Animalario.

El Teatro Circo Price, por su parte, volverá a apostar por el cabaret en el espectáculo 'Pasión sin puñales', y el Fernán Gómez contará con el ciclo Danza en la Villa, en el que participarán Dani Pannulo, Teresa Nieto, Mónica Runde y Carmen Werner, y un programa de zarzuela en homenaje al maestro Alonso.

A parte de estos centros, los teatros Bellas Artes, Arenal, Latina, Alcázar y Compac Gran Vía también formarán parte del festival en forma de salas asociadas con que comparten iniciativas y protagonismo con los teatros y compañías de la ciudad, incluyendo en su cartelera propuestas de programación y colaboración", según explicó la delegada de Las Artes de la Comunidad de Madrid, Alicia Moreno.

Además, diez salas salas de la capital figuran como centros colaboradores de Veranos de la Villa, que acogerán desde jazz, pasando por el teatro clásico al cabaret: Teatro Coliseum, Teatro Fígaro-Adolfo Marsillach, Pequeño Teatro Gran Vía, Teatro Infanta Isabel, Teatro Marquina, Teatro Nuevo Apolo, Teatro Príncipe Gran Vía, Teatro Reina Victoria, Teatro Rialto y Sala El Montacargas.


Programación Puerta del Angel
Programación Sabatini

CÓMO LLEGAR
En metro:Desde la estación de Puerta del Ángel, por la calle San Crispín y la calle del Concierto, cruzando la avenida de PortugalDesde la estación de Lago, bajando por el paseo de la Puerta del Ángel hasta la avenida de PortugalDesde la estación de Príncipe Pío (glorieta de San Vicente), bajando por la avenida de Portugal.
En autobús de la E.M.T.:Desde las paradas 873 y 874 (paseo de Extremadura – Puerta del Ángel, líneas 31, 33, 36, 39 y 65), por la calle San Crispín y la calle del Concierto, cruzando la avenida de PortugalDesde la parada 871 (paseo de Extremadura – Puente de Segovia, líneas 31, 33, 36, 39 y 65), por la calle de la Obertura y cruzando la avenida de Portugal.
En vehículo privado:Parking de pago en el recinto Parking gratuito en la explanada del lago de la Casa de CampoDesde la calle Segovia, cruzando el puente de Segovia, subiendo por el paseo de Extremadura, girando a la derecha a la altura de Puerta del Ángel y cruzando la avenida de Portugal.

2 jun 2009

II Certamen de Danza de Andalucia

El II Certamen de Danza Clásica, Española y Contemporánea comienza el 4 de junio .

La II edición del Certamen Nacional Coreográfico y de Interpretación de danza clásica, española y contemporánea 2009, puesto en marcha por la Consejería de Cultura, reunirá a jóvenes creadores de esta materia de todo el país con el objetivo de abrir un nuevo escaparate a la creación y la interpretación de danza que les sirva de trampolín en su camino profesional.

Esta edición, que se celebra cada dos años, se alterna con la Muestra de Danza de Andalucía (MUDA) y está abierta a los artistas de todo el territorio nacional. Este año se celebrará del 4 al 6 de junio en el Teatro Central de Sevilla y contará con 18 espectáculos.

"En el programa de este año figuran cerca de una veintena de proyectos coreográficos de artistas procedentes de toda la geografía nacional, y entre ellos una buena representación de jóvenes promesas de Andalucía" destacó, en su presentación, la directora general de Industrias Culturales y Artes Escénicas, Ana Navarro .

Este certamen hace posible un intercambio de conocimientos y demuestra la aportación que Andalucía puede hacer en materia de danza; Ana Navarro afirma que “es una apuesta que invita a jóvenes coreógrafos y bailarines de toda España a presentar sus creaciones en nuestra comunidad, muestra de ello es que el número de propuestas que se han presentado a esta edición ha sido muy superior al de la primera”.

Esta cita aspira a convertirse en una referencia cuya programación refleje el alto nivel que existe, en estos momentos, en la danza, y cuyos premiados sean reconocidos por parte de la crítica y del mercado.

La compañía B-612 inaugurará el jueves día 4 el certamen con su pieza “Todo concuerda”, que dará paso a las propuestas de las tres modalidades (contemporánea, española y clásica) que participan y que llegan de diferentes provincias como Barcelona, Granada, Madrid, San Sebastián, Sevilla, Valencia o Zaragoza.

Los artistas invitados son profesionales consagrados de las tres disciplinas como: Gema Morado con “Por los suelos… Soledad”; los alumnos Centro Andaluz de Danza, que interpretarán “Reposo azul” de Maruxa Salas; Claudia Rosario Cobo, alumna Centro Andaluz de Danza, que representará una “Variación del I acto de Giselle”; Carlos Chamorro con “Córdoba” de Albéniz; Rafael Estévez, Nani Paños, Rosana Romero, Edith Peña, con “Sonatas”; Jesús Pastor, Elena Suárez, con “Coppelia”. Paso a dos del tercer acto; Chevi Muraday con “Ni moderno ni belga” y Miguel Ángel Berna que representará “Rasmia”.

Las 18 piezas, cinco de danza española, once contemporánea y dos para clásica, seleccionadas para participar en este certamen, que dirigirá Raúl Cárdenes Henríquez, tendrán como jurado a Carmen Roche Rubio, coreógrafa y profesora de danza; Gregorio (Goyo) Montero Cortijo, coreógrafo y profesor de danza; Matilde Coral, coreógrafa y profesora de danza, Donald Scrimgeour López, productor y distribuidor de danza; Mª Angélica Moyano Cuevas, profesora de danza; Alberto Estébenez Rodríquez, director Certamen Coreográfico Burgos-New York; Leonardo Santos Suárez, bailarín y coreógrafo; Fernando Lima, bailarín y coreógrafo; Juana Sánchez Rodríquez, Jefa de Área de Danza de Danza de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.

Esta cita, que en su primera edición estuvo dedicada a la memoria del maestro José Granero, pretende fomentar la creación escénica, así como potenciar y ampliar al resto de profesionales, creadores y compañías del país, que aseguren la difusión y una mayor promoción de esta actividad.

La Consejería de Cultura realiza un importante esfuerzo para que la danza tenga su lugar en las temporadas de los teatros y en las artes escénicas en general, y sobre todo para que sus coreógrafos e intérpretes, puedan promocionar y difundir sus obras e interpretaciones, en un ámbito profesional, con garantías de futuro, y en su propio país.

Entre los programas ya consolidados destacan: “Danza en los museos” o el “Circuito de Teatro-Danza” en Circuitos de Espacios Escénicos de Andalucía. Asimismo van surgiendo nuevos festivales e iniciativas que demuestran que la danza es un hecho artístico de interés que va ocupando cada vez más un espacio propio como el Festival de Danza de Almería o el de Marbella.

Fuente: Andalucia24horas

27 may 2009

DANZA EN LA VILLA 09 en el Teatro Fernán Gómez

Del 6 de junio al 5 de julio de 2009 en el Teatro Fernan Gómez de Madrid.

Un año más el Teatro Fernán Gómez. Centro de arte se convertirá en uno de los escenarios de referencia de la danza en Madrid. En esta edición se presentan en el escenario de la Sala Guirau, siete espectáculos de diversas compañías y como es habitual se clausura el ciclo con el Certamen Danza de Primera. También se ofrecerá una nueva edición de los espectáculos de danza al aire libre dentro de Descubriendo la danza, en la Plaza de Colón; así como el habitual ciclo de proyecciones en la Sala II.


PROGRAMACIÓN:

6 y 7 de junio. SANTAMARÍA COMPAÑÍA DE DANZA "Polvo"
(Danza contemporánea y neoclásica)
Polvo es la nueva obra de Juan Carlos Santamaría, (Premio Nacional de Danza y Premio Villa de Madrid 2008) inspirada en el Barroco y que se estrena de forma absoluta en el Teatro Fernán Gómez.
HORARIO: Sabado a las 21h y Domingo a las 20h
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 90 min

12 y 13 de junio. EIMIO GRECO "One & two"
(Danza contemporánea)
El bailarín, Emio Greco, se enfrenta a la fascinante música del Bolero de Ravel, explorando los límites del cuerpo en movimiento, cuestionando y persiguiendo la utopía de la sincronización. Emio Greco / PC se fundó en 1996 y desde entonces han colaborado en la búsqueda conjunta de nuevas formas de danza. Creadores del The Internacional Choreographic Arts Centre Amsterdam como lugar de trabajo para futuros talentos de reconocido prestigio.
HORARIO: Viernes a sábado - 21:00 horas
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 51 minutos

17 y 18 de junio. COMPAÑÍA KAHLO CALÓ. AMADOR ROJAS "Kahlo Caló"
Flamenco
Frida Kahlo se hace quejío y bulería, se viste de tanguillos y soleares, se cubre de alegrías y flamenco. Una versión sorprendente e inédita de la genial y descarnada pintora mexicana a los cien años de su nacimiento. Dirigida por Rafael Estévez y con Amador Rojas como principal bailaor, Kahlo Caló se presenta como un homenaje a la mujer que se preño de valor para ser diferente.
HORARIO: Miércoles 21:00 horasJueves 21:00 horas
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 105 minutos

20 y 21 de junio. MALUCOS DANZA "Nanas para despertar /El Dragón y la Rata"
Flamenco – contemporáneo
Una de las compañías pioneras en España en la fusión y creación de estilos propios a partir de la danza española y el flamenco, presenta dos coreografías de una trilogía ideada por Carlos Chamorro, que homenajea las mil caras de la poeta Gloría Fuertes.
HORARIO: Sábados - 21 horasDomingos - 20 horas
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 60 minutos (con intermedio)

24 y 25 de junio. EVA BERTOMEU CIA. DANZA "Abajo el telón – Temps Fugit"
Danza contemporánea
Eva Bertomeu, coreógrafa, profesora, bailarina, directora y productora de su compañía EBCD, enfrenta sus emociones con su propia danza. Busca un estado de serenidad íntima para concluir transmitiendo su voluntad de comunión con el público.
HORARIO: Miércoles 21:00 horasJueves 21:00 horas
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 60 minutos (con intermedio)

27 y 28 de junio. LA MOV. COMPAÑÍA DE DANZA "Ostinato - Nosotros - Lo que el cuerpo no recuerda"
Danza contemporánea – neoclásica
El coreógrafo y director, Víctor Jiménez, formado en la Escuela de Ballet de Víctor Ullate y bailarín solista del Béjart Ballet Lausanne, es desde julio de 2008 director de La Mov. En esta ocasión, presenta varias piezas de corte neoclásico que evocan los claroscuros de Caravaggio y se inspiran en Bach y Palestrina, el Renacimiento francés y Beethoven.
HORARIO: Sábados - 21 horasDomingos - 20 horas
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 24 min., 22 min, y 30 min., respectivamente

1, 2 y 3 de julio. MÓNICA RUNDE, TERESA NIETO Y CARMEN WERNER "Cartas al director"
Danza contemporánea
Tres premios nacionales de danza se han unido para crear una coreografía para seis intérpretes: las propias coreógrafas y tres bailarines ligados a su trayectoria y a sus compañías: Jesús Caramés, Daniel Abreu y Joaquín Hidalgo. Un estreno absoluto que se presentará en la Sala Guirau del Teatro.
HORARIO: Miércoles a Viernes - 21 horas
LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
DURACIÓN: 60 minutos

5 de julio. DANZA DE PRIMERA
Un programa elaborado con los ganadores de una selección de certámenes españoles e internacionales, coreográficos y de intérpretes, con el objetivo de colaborar en su difusión, tanto de sus plataformas como de los premiados.


PRECIO: 12 €.
DESCUENTO PASO A DOS: Primera persona 12 €. Y la segunda 6 €. (Al 50%)
GRUPOS: Descuentos todos los días: 9 €.
Más información: info@teatrofernangomez.com 91 4800300
Reservas de grupo: grupos@teatrofernangomez.com Tlfonos: 914800333/37/08



HALL SALA GUIRAU EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA

VALLINAS IMAGEN DE DANZA

Trayectorias de la danza contemporánea JESÚS VALLINAS. Hall Sala Guirau



DESCUBRIENDO LA DANZA

La danza sale a la calle de la mano de Descubriendo la Danza. Las compañías Brodas, Michelle Man & Friends, Plan B y Danni Panullo Dancetheatre Co. nos invitan a disfrutar de sus espectáculos y de diversos géneros de danza, en los Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón.

Cia. Brodas - Hip-hop danza urbana
Martes, 9 de junio
Género: Danza Hip-Hop

Michelle Man & Friends - Red
Viernes, 19 de junio
Género: Danza contemporánea

Plan B - Recuerdos y sueños (aroma, esencia y nostalgia)
Viernes, 26 de junio
Género: Danza contemporánea

Compañía Dani Pannullo Dancetheatre. Co - Little street pieces
Viernes, 3 de julio
Género Danza urbana y contemporánea

HORARIO: Martes día, 9 de junio de 2009Viernes días, 19, 26 de junio y 3 de julio de 2009
Dos pases diarios: 20 horas y 21 horas



PROYECCIONES TRAYECTORIAS DE LA DANZA

CONTEMPORÁNEA

SALA II PROYECCIONES TRAYECTORIAS DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA

I PROYECCIÓN: Expresionismo en la danza europea. El contemporáneo en España
9 de junio. 20h

Expresionismo en la danza europea - Duración: 20’14’’
Kurt Jooss, Mary Wigman, Pina Bausch y Birgit Cullberg.
Podemos considerar a estos profesionales los pilares donde descansa la danza contemporánea. Inventores de nuevos lenguajes con un absoluto acercamiento al teatro. En los alemanes Jooss y Wigman están los orígenes de la danza expresionista alemana, la tanztheater. Fueron perseguidos por el gobierno de Hitler y obligados al exilio, pero supieron recuperar la danza en Alemania hurgando en lo más vulnerable de la condición humana. La sueca Cullberg siguió la trayectoria marcada por Joos.Pina Bausch, más actual, es la más imitada, copiada y estudiada por los nuevos creadores. Su trabajo rompe continuamente las fronteras de la danza y otras disciplinas. Mezcla danza con teatro, mimo, canto, cine, vídeo y palabra.

El contemporáneo en España - Duración: 25’19’’
Durante la segunda mitad de los años 70, se inicia, con seriedad y proyección, la carrera contemporánea en España. Cataluña fue, casi con toda seguridad, el germen más interesante de las nuevas inquietudes; jóvenes bailarines y coreógrafos tomaban sus referencias de Francia o Alemania. Profesionales como Amelia Boluda, Angels Margarit, Avelina Argüelles, Ramón Solé... abrieron el fuego; Cesc Gelabert y Ramón Oller marcaron las líneas de creación. El resto de España también rompió el silencio escenográfico en este campo con aportaciones de nuevos creadores: Lorenzo Godoy desde Canarias, José Lainez en Pamplona y en Madrid, una fuerte e interesantísima oferta de la mano de grandes maestros de la danza como Carmen Senra, Luis Fuente, Anatol Yanowsky, Goyo Montero, María José Ribot y Blanca Calvo.
El panorama actual es bastante rico y cargado de iniciativas. Las líneas actuales de nuestros creadores permiten situar a nuestra danza contemporánea entre los primeros puestos internacionales: Nacho Duato, Cesc Gelabert, Ramón Oller, Diez & Diez Danza, L’Anónima Imperial, Vicente Sáez, Carmen Werner, etc.


II PROYECCIÓN: Serie Paso a paso Chalk Work (el oso y la luna)
16 de junio. 20 h

Duración: 74’
Grabado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid
Coreografía: Carolyn Carlson
Intérpretes: Compañía de Danza de Carolyn Carlson con Larrio Ekson como primer bailarín
Música: Igor Vhakevich y Hans Joachin Roedelius
Sinopsis: Este programa se grabó durante la celebración del Festival Internacional de Teatro. Chalk Work es una obra de fábula, llena de sueños infantiles rodeados de espejos móviles.


III PROYECCIÓN: Momix Dance Bocanada
23 de junio. 20 h

Momix Dance - Duración: 37’47’’
Programa grabado en el Teatro Pavón de Madrid.
Coreografía: Pendleton, Mampton, Steinberg, Roland y Ezralow
Intérpretes: Momix Dance Theatre
Música: collage musical de jazz, K. Jarrett y C. Debussy, y Laraaji-Vena
Sinopsis: Grabado dentro del 5º Festival de Teatro de Madrid.
Coreografías: Momix, de Moses Pendleton interpretada por Daniel Ezralow. Foreing tails de Jamey Mampton, Morleingh Steinberg, Asley Roland (como coreógrafos e intérpretes) y Daniel Ezralow solo como coreógrafo.E.C. de Momix, interpretada por Ezralow, Hampton, Steinberg y Roland.

Bocanada - Duración: 40’40’’
Grabado en los estudios de Televisión Española
Compañía: Ballet Bocanada
Coreografía: Blanca Calvo y Mª José Ribot
Música: Javier López de Guereña
Textos: Antonio Machado
Sinopsis: Bocanada presenta sus recuerdos de infancia de una forma progresiva hasta llegar a la madurez. Los diferentes cuadros se suceden descubriendo juegos, marginación, soledad, amor, enfrentamientos, intentos de establecer un orden y, por fin, distanciamiento del juego y la madurez, momento en el que se intenta reflejar la estabilidad y la serenidad.


IV PROYECCIÓN: Three by Duato Arenal, Duende y Por vos muero
4 de julio. 20 h

Coreografías de Nacho Duato. Compañía Nacional de Danza.


LUGAR: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
Entrada libre hasta completar aforo.

Danza en la Villa