Mostrando entradas con la etiqueta compañias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compañias. Mostrar todas las entradas

6 abr 2015

La Compañía Nacional de Danza estrena Carmen


La Compañía Nacional de Danza, dirigida por José Carlos Martínez, estrena el próximo día 9 "Carmen" creación original de Johan Igner, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid hasta el 19 de abril.

Cuando Johan Igner recibió el encargo de montar una nueva versión de Carmen para la CND, se encontró ante un gran reto y a la vez una gran oportunidad. Ha querido aportar algo nuevo y para ello ha decidio centrarse en el tema de la violencia pero a través de la mirada pura de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación.

“Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre.”
Johan Inger


Dirección y coreografía : Johan Inger 
Música: Rodion Shchedrin y Georges Bizet 
Música original adicional: Marc Álvarez 
Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl 
Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) 
Ayudante de Escenografía: Isabel Fernández Barrios 
Iluminación: Tom Visser 
Vestuario: David Delfín 
Asistente del coreógrafo: Urtzi Aramburu

ELENCO:


CARMEN: Emilia Gísladöttir/ Kayoko Everhart/ Elisabet Biosca
DON JOSÉ: Daan Vervoort / Antonio de Rosa/ Isaac Montllor
NIÑO: Jessica Lyall/ Allie Papazian/ Yae Gee Park
ESCAMILLO: Isaac Montllor/ Javier Monzón/ Antonio de Rosa
ZÚÑIGA: Francisco Lorenzo/ Toby William Mallitt/ Daan Vervoort
SEÑORA DE LA LIMPIEZA: Agnés López/ Elisabet Biosca/ Aída Badía


CHICAS
Kayoko Everhart/ Eugenia Brezzi
Allie Papazian/ Jessica Lyall/ Helena Balla
Elisabet Biosca/ Mar Aguiló
Agnés López/ Natalia Muñoz
Aída Badía/ Rebecca Connor/ Nandita Shankardass
Sara Fernández/ Nadia Khan
Mar Aguiló/ Yae Gee Park/ Clara Maroto
  
CHICOS
Jacopo Giarda/ Daan Vervoort/ Álvaro Madrigal
Antonio de Rosa/ Aleix Mañé
Erez Ilan/ Álvaro Madrigal
Mattia Russo/ Erez Ilan
Aleix Mañé/ Benjamin Poirier
Toby William Mallitt/ Rodrigo Sanz

Elenco sujeto a cambios




2 nov 2012

Rubén Olmo y su Ballet Flamenco de Andalucía

Cuando el Instituto del Flamenco confió a Rubén Olmo la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), en septiembre de 2011, puso en sus manos las riendas del máximo representante institucional del arte jondo con dos objetivos: por un lado, revitalizar una compañía en horas bajas-que, en su última etapa, había sufrido el desgaste generado a cuenta de la polémica en torno a su directora, Cristina Hoyos-, y por otro, proyectar la imagen del BFA en el exterior, como parte de los compromisos adquiridos por la Junta ante la Unesco desde la declaración del flamenco como patrimonio de la humanidad.

Acaso el segundo reto englobe necesariamente el primero. Es decir, la proyección internacional del BFA no es sino la demostración de la buena salud de la compañía desde la llegada de este joven coreógrafo, preocupado porque sus creaciones muestren, además del flamenco, otras sensibilidades dancísticas presentes en Andalucía, como la escuela bolera o el contemporáneo; y porque este proyecto público sea una verdadera cantera de figuras. El Giraldillo a la Artista Revelación para Patricia Guerrero, primera bailarina del BFA, y el reclamo de Mónica Iglesias para encarnar a la mítica Carmen en la Compañía Antonio Gades son prueba del nivel que Olmo exige a su cuerpo de baile, integrado por once jóvenes promesas.

Precisamente, para cubrir la vacante que deja Iglesias, el BFA convocó el lunes audiciones en su sede, en la sevillana calle Calatrava, pruebas a la que se presentaron 60 bailaoras -finalmente la elegida fue Sara Arévalo-y que dan la medida del interés con el que los profesionales más jóvenes siguen a esta compañía embarcada, con Metáfora, en una gira internacional que arrancó el 29 de septiembre en Costa Rica.

Tras pasar por la capital del país centroamericano, el BFA ha continuado su periplo por teatros de Guayaquil, en Ecuador, y Bogotá, en Colombia. Una gira internacional que prosigue por Grecia -mañana y pasado estará en Atenas para llegar a Tesalónica el 6 y 7- y México, del 18 de noviembre al 4 de diciembre, con parada en las ciudades de Guadalajara, Oaxaca, Veracruz y México D.F. De regreso a España, y ya en el calendario de 2013, el Ballet seguirá presentado este montaje -divido en dos partes, Suite Flamenca y Metáfora- en varias programaciones nacionales; en marzo se embarcará en un tour por varias capitales de Estados Unidos, en el USA Flamenco Festival, y Londres Flamenco Festival, ambas propuestas dirigidas por Miguel Marín, y en junio estará presente en el programa de danza del Festival de Spoleto, una de las muestras artísticas más prestigiosas de Italia fundada en 1958.

¿Y qué tiene Metáfora para ser reclamada en espacios y programaciones tan variadas? La primera obra creada por Rubén Olmo para el Ballet, pensada como un fresco de bailes, a medio camino entre la antología y el tributo a los grandes nombres de la danza jonda y con la deliciosa música de Agustín Diassera, David Carmona y Jesús Cayuela, "vendió muchas fechas de esta gira internacional prácticamente desde su estreno, en el Festival de Jerez de este año", certamen al que regresarán en febrero de 2013, adelanta María Ángeles Carrasco, directora del Instituto del Flamenco, organismo del que depende el BFA. "Muchos programadores internacionales vieron el ballet en su estreno y también han tenido la oportunidad de ver Metáfora junto con Llantopor Ignacio Sánchez Mejías durante todo el verano en Granada", explica Carrasco. Es, continúa, "un montaje más pequeño que Llanto, escenográficamente más sencillo y con menos artistas", con lo cual, la viabilidad para su contratación, "unas veces a caché y otras a taquilla", es mayor.

Con más de 80 funciones, a Metáfora "le queda mucho recorrido". La agenda de la temporada 2012/2013 ha tenido y tiene numerosos compromisos "y la perspectiva para 2013/2014 es igualmente buena", explica la directora. Por lo que la continuidad de Olmo al frente de la compañía está asegurada: "Rubén firmó un contrato abierto de manera que mientras haya vida para Metáfora, su director seguirá con nosotros", sostiene Carrasco.

Unos compromisos que se verán apoyados con la presencia de sus artistas invitadas, la malagueña Rocío Molina, para algunas de sus fechas, y sobre todo, la sevillana Pastora Galván, que ha volcado en la gira de esta producción "muchas ilusiones. Ilusiones compartidas por Rubén Olmo, creador sensible, estudioso y comprometido, que celebra esta senda viajera de una compañía que, en sus 17 años de vida, ha servido de fragua para grandes de hoy como Israel Galván, Isabel Bayón, Belén Maya, Fernando Romero y Rafaela Carrasco. Una nómima de artistas que no para de crecer.

Fuente: Patricia Godino www.diariodesevilla.es

www.por-alegria.com
Tu Tienda de Flamenco Online

24 oct 2012

El ABT en el Liceo con 'Don Quijote'

Este montaje, de 1995, conserva decorados, estructura y vestuario del de Baríshnikov | El argentino Herman Cornejo y el brasileño Marcelo Gomes han cancelado actuación | En la primera visita de una de las principales compañías de ballet clásic.

Sueños cumplidos los del Gran Teatre del Liceu, que por primera vez en su historia acoge al American Ballet Theatre (ABT)con un Don Quijote con más solera de la que cabe imaginar, y cuyo elenco estelar demostrará en seis sesiones -a partir de hoy y hasta el domingo- el amplio y diverso abanico de individualidades que lo forman: desde la argentina Paloma Herrera, que ha sido pareja de baile de Ángel Corella en el American Ballet durante dos décadas, o la cubana Xiomara Reyes, a quien también el bailarín español ha invitado a actuar con su compañía, hasta la revelación made in Rusia del momento que son el matrimonio Ivan Vasiliev y Natalia Osipova..., o las últimas adquisiciones de la formación norteamericana, el neoyorquino Cory Stearns y el recién llegado del Boston Ballet, James Whiteside, que sustituirán en el Liceu a los lesionados Herman Cornejo y Marcelo Gomes.

Hacía cuarenta años que no se representaba el ballet completo de Don Quijote en el teatro de la Rambla -lo usual es recrear sólo el gran pas de deux, uno de los dúos clásicos de la danza por la vistosidad y exigencia propios de Petipa y por la conocida partitura de Minkus-, y en aquella ocasión, en abril de 1972, se trataba del Kirov, con un sobresaliente ¡Mijail Baríshnikov! que despertaba admiración entre la crítica: "La atención del espectador fue conquistada por la brillantez de su realización e interpretación", se podía leer en La Vanguardia. Y es que todo guarda una mágica relación, pues dos años después, en 1974, tras desertar de la URSS, Baríshnikov se incorporaba al American Ballet y montaba a los pocos años, convertido en una estrella, su propia visión de este ballet de Petipa y la posterior reconstrucción de Aleksandr Gorki. Versión de la que el actual elenco de la compañía del Met sigue de algún modo bebiendo.

"En aquel tiempo -explica el actual director artístico de la compañía, Kevin McKenzie-, Baríshnikov estaba muy influido por el estilo de Broadway, y su producción del Don Quijote para el Kennedy Center for the Performing Arts de Washington incorporaba cierta línea callejera". La propuesta de McKenzie, que data de 1995, conserva la estructura de aquel montaje, sus decorados, el vestuario y probablemente algo del espíritu de Baríshnikov, pues el suyo fue el primer montaje que bailó cuando se incorporó a la compañía en los ochenta bajo la dirección artística de Baríshnikov, e incluso compartiendo con la leyenda rusa el papel del barbero Basil. "Con él trabajé la parte más luminosa del personaje, pero mi sensibilidad es lo que está presente en la actual versión".

Con todo, la mayor influencia de esta producción hay que encontrarla en el montaje del American Ballet que dirigió Vladimir Vasiliev en 1991 para la Ópera de Chicago. "En realidad es una mezcla de estilos viejos y nuevos -prosigue McKenzie-: el primer acto se basa en la antigua versión del Mariinski, pero en el segundo es donde me he tomado más licencias, durante la escena del sueño y el campo de las gitanas. He cambiado el tono de la producción, y no trato a Don Quijote de loco, sino de alguien capaz de percibir que Kitri, la enamorada de Basil, no es Dulcinea y, por lo tanto, quiere ayudarle a conseguir a su amor". En cualquier caso, es una producción adaptada a los tiempos en la que se han cortado "las partes más aburridas" y no resulta tan larga "como la que ofrecen las compañías rusas".

El American Ballet -unos 90 bailarines de una treintena de nacionalidades- aterrizó ayer en Barcelona, aunque las estrellas principales van llegando de todo el mundo: Paloma Herrera estaba en Canadá y no ha tenido ocasión de conocer aún al que será su partenaire en la sesión del domingo, el recién contratado James Whiteside...

"Estamos muy habituados a los cambios y a trabajar con espontaneidad", comentó Xiomara Reyes. "Por eso no resultan tan traumáticos los cambios de bailarines. Una característica de la compañía es esa espontaneidad; vivimos mucho el momento sobre el escenario y lo disfrutamos, y eso se transmite al público". A lo que Herrera añadía: "En el escenario tienes la libertad de ser tú mismo, eso es lo que tiene el American Ballet y lo que nos diferencia del resto".

La argentina, que se estrenó como estrella en la compañía precisamente con Don Quijote, en 1995, lamenta la marcha de Corella de la compañía: "Ha sido durísimo para mí perderle". Al igual que McKenzie: "Ángel se incorporó cuando la compañía se estaba regenerando... y ha sido como si me arrancaran un brazo. Pero al final la gente crece, y él demuestra ser valiente. Había tenido una buena formación en España y ve que tiene eso pendiente, dar una oportunidad a los suyos".

La flagrante ausencia del American Ballet en el coliseo barcelonés -su convenio laboral le obliga a hacer contratos de gira por semanas, lo que impide a menudo cuadrar su agenda con la de los teatros que visitan- no ha impedido que el público de la danza haya seguido familiarizado durante generaciones con esta formación. Gracias especialmente a su herencia cinematográfica: Paso decisivo, Dancers, Noches de sol... cintas protagonizadas por un rutilante Baríshnikov junto a un siempre impactante elenco.

Fuente: Maricel Chavarria www.lavanguardia.com

 

www.por-alegria.com 

Tu Tienda de Ballet Online  


16 dic 2011

Audiciones para el Corella Ballet en el Liceo


El Corella Ballet busca bailarinas y bailarines que tengan un alto nivel de ballet clásico, mayores de 16 años y ciudadanos de la Unión Europea para participar en la producción de “Lago de los Cisnes” en tres giras nacionales e internacionales.

La Audición será el 2 de enero de 2012 a las 17:00 horas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

Fechas de contratación (ensayos y actuaciones):
• 11 al 15 de enero 2012.
• 26 de enero al 13 de febrero 2012. *
• 9 al 14 & 25 al 30 de abril 2012 (llegada a España día 1 de Mayo).
• 10 de julio al 23 de julio 2012 (llegada a España día 23 de Julio).

Es impresinclble registrase mandando un e-mail con C.V. y fotos a esta dirección antes del 1 de enero, 2012. bledsoe@angelcorella.org

*Los ensayos antes del 1 de febrero serán en Segovia, apartir de esta fecha serán en Barcelona.



Corella Ballet is holding auditions for male and female dancers with a high level of classical training, over the age of 16 and citizens of the European Union, to participate in the upcoming productions of Swan Lake on three national and international tours.

Contract periods (including rehearsals and performances)
• January 10th - 15th, 2012
• January 26th - February 13th, 2012.*
• April 9th - 15th & 25th - 30th, 2012 (arrival in Spain May 1st).
• July 10th - 23rd, 2012 (arrival in Spain July 23rd).

Registration is mandatory by sending C.V and pictures to the following e-mail address before January 1st, 2012. bledsoe@angelcorella.org

*Rehearsals before the 1st of February will take place in Segovia after that
date all rehearsals will be in Barcelona.



www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

9 nov 2011

Estreno de la Compañía Danza Joven del Mediterráneo

El próximo viernes día 11 del 11 del 11 la Compañía Danza Joven del Mediterraneo estrena su espectáculo 'Mediterraneo' en el Auditorio de Ribarroja del Turia, Valencia, a las 21:30h

Esta compañía de danza totalmente valenciana se crea a raíz de una necesidad del trabajo y esfuerzo conjunto para que en un futuro, se intente tomar el relevo a las figuras de la actualidad.

Quiere ofrecer la oportunidad a jóvenes valores de la danza, a su desarrollo personal y profesional en la comunidad valenciana.

Profundizan en la raíz, tanto en la danza española, clásica, flamenca y contemporánea y otras formas alternativas del arte, resaltando la frescura y la juventud de los integrantes del grupo.

José Huertas, director de la compañía, entró a formar parte de la Compañía de Antonio Gades con 24 años, dos años despues ya era primer bailarín sustituyendo al propio Antonio cuando el maestro dejó de bailar en los escenarios en el año 1996. A partir de ahí comienza una extensa carrera que le lleva a bailar en las más reconocidas compañías nacionales de danza española y flamenco.

Marta Fernandez, bailaora y coreógrafa, ha formado parte de compañías de renombre como la de Mario Maya, Carmen Cortés, Yoko Komatsubara, Rafael Aguilar o la del propio José Huertas. En la actualidad es coreografa y ayudante de dirección en la Compañía Joven del Mediterraneo.

El equipo de Por Alegría tuvimos la suerte de ver un anticipo del espectáculo en el Auditorio de Ribarroja el pasado mes de junio durante el XV Concurso Internacional de Danza que se celebra en dicha localidad.
Recomendamos a todo el mundo que vaya a ver el gran trabajo que ha preparado con tanto esfuerzo e ilusión esta joven compañía. Y por supuesto, deseamos que sea un exito!

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla de Auditorio de Ribarroja y por internet en ServiCAM
El precio son 12€
Descuento para niños entre 3 y 13 años, jubilados y carnet jove 9€




FICHA ARTISTICA:

Dirección artística: José Huertas
Ayte. de dirección: Marta Fernández

Coreógrafos:
Helena Martín, Marta Fernández, Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

Bailarines:
Cristian Sandoval, Verónica Soriano, Alberto Marques, Lara Pla, Ángela García,
Alicia Espinar-Alejandra García, Rebeca Toribio, Helena García, Alicia Rei, Laura
Carbonell , José Pedro López, Lourdes de la Rúa, Antonio Jumilla, Anna Andrés,
Silvia Andreu, Lorena Martínez, Nuria Navarro, Carlos Bayón, Alejandro Fontelles,
Hector Valdeolivas.

Músicos: Juan Vicente Gil, Kostan Jiménez

FICHA TECNICA:

Vestuario: Marta Fernández, Carmen Acosta ,Vivedanza.
Iluminación: Justo Gallego
Sonido: Pedro Coronas
Regiduría: Eva López
Ayt Producción: Dolores Deusa, Kevin Gil.
Diseño: Elías Taño
Prensa: María Lapiedra, Cristina Bea Saligrat


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

26 abr 2011

La Compañía Antonio Gades en el Teatro Real

Entre los días 26 de abril y 13 de mayo el Teatro Real, en colaboración con la Fundación Antonio Gades, ha organizado un ambicioso programa de homenaje al más gran coreógrafo español, ofreciendo cuatro de sus ballets en tres diferentes espectáculos, que se presentarán en función doble: Carmen, días 6 y 13 de mayo; Fuenteovejuna, día 8 de mayo (matiné y tarde); Bodas de sangre y Suite flamenca, días 9 y 11 de mayo.

Las seis funciones serán completadas por debates, espectáculos pedagógicos y una pequeña exposición titulada “Viento del Pueblo”, en la que se expondrán, en la tercera planta del Teatro Real, retratos de Gades de la autoría de su amigo Antoni Miró, además de algunas notas, objetos y documentos del coreógrafo que servirán de apoyo a la presentación de los ballets.

En las tres mesas redondas del ciclo 'Dialogos en torno a Gades' que tendrán lugar en la Sala Gayarre los días 26 de abril, 28 de abril y 4 de mayo a las 20.00 horas, se proyectarán imágenes de archivo de los ballets Carmen, Fuenteovejuna y Bodas de Sangre comentadas por algunos de los colaboradores más cercanos de Gades y personalidades del mundo de la danza conocedoras de su arte.

Finalmente, bajo la denominación de “Movimientos: la danza de la punta al tacón”, se ofrecerán, también en la Sala Gayarre, 4 funciones pedagógicas de iniciación a la danza como lenguaje universal, con pinceladas sobre algunas de sus técnicas y estilos, privilegiando la historia de la Danza Española y sus raíces.

El Teatro Real y la Fundación Antonio Gades producirán la grabación en alta definición de los espectáculos de la Compañía Antonio Gades dentro de los más exigentes parámetros técnicos, para la edición de una colección de tres DVDs de su nuevo sello audiovisual y para la posterior distribución de los programas con distintos formatos a televisiones y cines de todo el mundo.

Este ambicioso proyecto audiovisual representa un reto para el Teatro Real y un hecho sin precedentes en la historia de la danza española, que podrá brillar en todo el mundo a través de las obras maestras de Gades filmadas con las más punteras técnicas de imagen y sonido.

Asimismo, el día 9 de mayo a las 20.00 horas, cerca de un centenar de salas de cine de España y de otros 12 países europeos ofrecerán la retransmisión en directo y en alta definición de Bodas de Sangre y Suite flamenca, en el año en que se conmemora el 75 aniversario del fallecimiento de García Lorca, tan unido a Gades por sus comunes posturas éticas y políticas, y por la utilización que ambos hicieran del folclore y de las tradiciones de la cultura popular española como fuente de inspiración artística.

Los tres espectáculos del Teatro Real serán interpretados con el perfeccionismo y la entrega que caracterizan las actuaciones de la Compañía Antonio Gades, dirigida con pasión y rigor por Stella Arauzo —que bailó con Gades durante un largo período, sucediendo a Cristina Hoyos en la interpretación de Carmen— y bajo las estrictas directrices técnicas de Dominique You, durante muchos años iluminador y brazo derecho del coreógrafo, que sigue montando los ballets con la máxima atención a todos los detalles escénicos que preocupaban a su maestro.

La Compañía, tutelada por la Fundación Antonio Gades y desde 2006 residente en Getafe, cuenta con varios miembros de la antigua agrupación de Gades, que, unidos a los nuevos integrantes, aseguran la transmisión de los principios estéticos y éticos que caracterizaron la carrera artística de Gades.



VENTA DE ENTRADAS:

Taquillas (Pza. de Oriente, s/n). De lunes a sábado (excepto festivos), de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, dos horas antes de la representación. Se admite el pago en efectivo y mediante tarjeta de crédito o débito.

Servicio de venta telefónica (902 24 48 48). De lunes a sábado (excepto festivos), de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas.


Las entradas adquiridas por Internet se podrán recoger en los expendedores situados en la entrada principal (Pza. de Oriente) en horario de taquilla.
Si se adquieren las localidades a través del sistema de venta telefónica o Internet, se recomienda llegar con antelación al comienzo del espectáculo para poder solventar eventuales incidencias. En caso contrario el Teatro no asegura el acceso a la sala.


PÚBLICO JOVEN: "Último minuto"

Los menores de 26 años se podrán beneficiar de un descuento del 60% en las localidades disponibles de cualquier espectáculo y en los abonos de cualquier turno en la zona G del aforo (o de la zona F si se trata de ballet).

Así mismo, con el sistema de “Entradas de último minuto”, podrán obtener un descuento de hasta el 90% en las localidades que aún queden disponibles una hora y media antes del comienzo de las funciones.

Para poder acceder a estos descuentos se deberá presentar DNI o documuento oficial acreditativo –con fecha de nacimiento y foto– tanto en el momento de la adquisición de las localidades como en el momento de acceso a la Sala.


Tu Tienda de Danza on-line
www.por-alegria.com


23 feb 2011

Danzertto: Música y danza para ver, oír y sentir

Compañia Inquedanza presenta Danzertto con música en directo a cargo de Camerata Ars. No te pierdas el estreno este sábado 26 y domingo 27 de Febrero en el teatro Bergidum de Ponferrada

Danza y música en directo dan forma a Danzertto, un ambicioso espectáculo que se estrenará el día 26 de Febrero en Ponferrada

El trabajo conjunto de las compañías Inquedanza y Camerata Ars Nova ha hecho posible que Danzertto sea una realidad. Definido como un espectáculo para “ver, oír y sentir” Danzertto se estrenará el 26 de Febrero en el teatro Bergidum de Ponferrada. Un espectáculo con arreglos musicales inéditos, nunca antes utilizados para un montaje de ballet.

Entradas a la venta en:

www.servinova.com
902 504 500
o en las taquillas de teatro: http://www.teatro.po
nferrada.org/


SOBRE EL MONTAJE

El montaje cuenta con un

presupuesto de 30.000 euros que han sido aportados por la Fundación Pedro Álvarez de Osorio-Conde de Lemos, la

Fundación Monteleón de la obra social de Cajaespañana-Cajaduero, la Asociación Berciana de amigos de la danza y la colaboración de la fundación Cel Celis. Además se ha contado con un amplio equipo humano formado por 14 bailarines, 13 músicos, así como 14 miembros de un equipo técnico y artístico en el que destaca la presencia de nombres como el del prestigioso pianista Iván Martín o de los coreógrafos Dolores Seijas y Juan Moredo.

La puesta en escena cuenta con colaboraciones internacionales. El vestuario de las Sílfides se ha diseñado y elaborado en Moldavia ya que allí Poseen una larga y contrastada experiencia en elaboración de ropa de ballet: cosen los tutús a mano uno a uno, siguiendo estrictamente los métodos tradicionales de confección, lo que les añade un toque de delicadeza y elegancia difícil de conseguir por otros métodos y manejan perfectamente el oficio de confección de ropa de danza para el escenario, lo que hace que muchas compañías importantes de todo el mundo sean sus clientes. Por su parte, los arreglos de las partituras se han hecho en el Reino Unido, lugar de residencia de Patrick Rutland violinista y arreglista afamado por su musicalidad y que ha sido escogido por su experiencia en realizar arreglos que, suponiendo una puesta al día de unas partituras que tienen más de 100 años, respetan muy fielmente la esencia romántica de la música original de Chopin, evitando que esta se pierda, como ha ocurrido con otros arreglos realizados con anterioridad.

El programa de Danzertto consta de 3 piezas, divididas en dos actos con una duración aproximada de 75 minutos. En el primer acto la Orquesta tocará la conocida “Air” de la Suite Orquestal N° 3 en RE Mayorde J.S. Bach seguida por una coreografía de Juan Moredo sobre los conciertos para violín, y orquesta en mi mayor BWV 1042 tambien de J.S. Bach. Tras un breve descanso, el segundo acto dará paso al ballet “Las Sílfides” con música de F. Chopin, arreglos de Patrick Rutland y coreografía de Dolores Seijas sobre el original de M. Fokine.

La música de Las Sílfides será posteriormente grabada y publicada en un CD, puesto que los arreglos se han hecho específicamente para esta producción.


Tu tienda de danza www.por-alegria.com