Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Danza. Mostrar todas las entradas

6 abr 2015

Mensaje del Día Internacional de la Danza 2015 por Israel Galván

Israel Galván, coreógrafo y bailaor sevillano, Premio Nacional de Danza 2005, ha sido el encargado de escribir el Mensaje del Día Internacional de la Danza 2015:

 "Carmen Amaya, Valeska Gert, Suzushi Hanayagi, Michael Jackson…danza inclasificable. Yo no podría descifrar sus estilos de baile… los veo como turbinas generadoras de energía y esto me hace pensar en la importancia de la coreografía sobre esa misma energía del que baila. Seguramente lo importante no es la coreografía, sino precisamente esa energía, el torbellino que provoca.

Imagino una bobina tesla atrayéndolos a todos y emitiendo un rayo sanador y provocando una metamorfosis en los cuerpos: Pina Bausch como mantis religiosa, Raimund Hoghe convertido en escarabajo pelotero, Vicente Escudero en insecto palo y hasta Bruce Lee en escolopendra.

Bailé mi primer dúo con mi madre, embarazada de 7 meses. Puede parecer una exageración. Aunque casi siempre bailo solo, imagino que me acompañan fantasmas que hacen que abandone mi papel de “bailaor de soledades”. No querría decir Didi-Huberman: de soleares.

De pequeño, no me gustaba el baile, pero era algo que salía de mí de una forma natural y fácil. Casi instintiva. Con el tiempo me di cuenta que el baile curaba, me hacía efecto, casi medicinal, me ayudó a no ser tan introvertido y a abrirme a otras personas. He visto la imagen de un niño enfermo de ébola curándose a través de la danza. Se que es una superstición, pero, ¿sería eso posible?

Después, el baile, acaba convirtiéndose en una obsesión que consume mis horas y que hace que baile hasta cuando me quedo quieto, inmóvil, apartándome así de la realidad de las cosas. No sé si esto es bueno, malo o necesario pero… así es. Mi hija Milena, cuando estoy quieto en el sofá, pensando en mis cosas, con mi propio runrún, me dice: papi, no bailes.

Y es que veo a la gente moviéndose al andar por la calle, al pedir un taxi, al moverse con sus diferentes formas, estilos y deformidades.¡Todos están bailando! ¡No lo saben pero todos están bailando! Me gustaría gritarles: ¡hay gente que todavía no lo sabe!, ¡todos estamos bailando! , ¡los que no bailan no tienen suerte, están muertos, ni sienten ni padecen!.

Me gusta la palabra fusión. No como palabra de marketing, confusión para vender un determinado estilo, una marca. Mejor fisión, una mezcla atómica: una coctelera con los pies clavados en el suelo de Juan Belmonte, los brazos aéreos de Isadora Duncan y el medio cimbreo de barriga de Jeff Cohen en Los Goonies.Y con todos estos ingredientes hacer una bebida agradable e intensa, que esté rica o amarga o se te suba a la cabeza. Nuestra tradición también es esa mezcla, venimos de un coctel y los ortodoxos quiere esconder su fórmula secreta. Pero no, razas y religiones y credos políticos, ¡todo se mezcla!, ¡todos pueden bailar juntos!. Quizás no agarrados, pero sí unos al lado de los otros.

Hay un antiguo proverbio chino que dice así: el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. Cuando una mosca levanta el vuelo en Japón, un tifón sacude las aguas del Caribe. Pedro G Romero , después de un aplastante baile por sevillanas, dice: el mismo día que cayó la bomba en Hiroshima, Nijinsky repitió su gran salto en un bosque de Austria. Y yo sigo imaginando: un latigazo de Savion Glover hace girar a Mikhail Baryshnikov. En ese momento, Kazuo Ono se queda quieto y provoca una cierta electricidad en María Muñoz que piensa en Vonrad Veidt y obliga a que Akram Khan provoque un terremoto en su camerino: se mueven sus cascabeles y el suelo se tiñe con las gotas cansadas de su sudor.

Me gustaría poder dedicar este Día Internacional de la Danza y estas palabras a una persona cualquiera que en el mundo esté bailando en este justo momento. Pero, permitidme una broma y un deseo: bailarinas, músicos, productores, críticos, programadores, demos un fin de fiesta, bailemos todos, como lo hacía Béjart, bailemos a lo grande, bailemos el Bolero de Ravel, bailémoslo juntos."

 Israel Galván

30 oct 2012

23 Festival Internacional de Ballet de La Habana

Simbólica apertura del Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Fuente: ecodiario

 El 23er Festival de Ballet de La Habana abrió en la noche del domingo con una simbólica gala en la que intervinieron niños y jóvenes estudiantes de esa danza, figuras consagradas y veteranos bailarines.

 Al final de la coreografía, la fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, próxima a los 92 años, fue conducida de brazos de jóvenes bailarines hasta dos de sus antiguos compañeros de baile: el francés Cyril Atanasso, del Ballet de La Ópera de París, y el argentino Rodolfo Rodríguez, quien residió en Cuba pero no visitaba la isla desde hacía 45 años.

"Este festival existe porque tenemos a Alicia, al Ballet Nacional de Cuba y a la Revolución cubana", dijo el vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel al dar por inaugurada la cita artística.

"Este festival les va a ofrecer una rica gama, el espectro estilístico más grande que hemos podido presentar en la historia de estos festivales", dijo a la televisión Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.

Para sellar la gala de apertura, el Ballet Nacional de Cuba escogió el clásico 'La fille mal gardée', con coreografía de Alonso, sobre la original de Jean Dauberval.

La cita de 11 días se efectuará en cuatro grandes salas de La Habana y una de Cárdenas (a 150 kilómetros al este de La Habana), con 30 grandes espectáculos y 56 estrenos, de ellos nueve considerados a nivel mundial, bajo el lema 'De la tradición y los nuevos caminos'.

Entre las compañías invitadas están Ballet Preljocaj y Malandain Ballet Biarritz (ambas de Francia), Jo Strømgren Kompani (Noruega), el Ballet Concierto de Puerto Rico y José Manuel Carreño y Estrellas del Ballet Norteamericano. Carreño es un bailarín cubano que ha formado parte del elenco del English National Ballet y del Royal Ballet, así como del American Ballet Theater.

El programa incluye tres galas: por el centenario del natalicio del escritor cubano Virgilio Piñera (1912-79); el centenario de 'La comparsa', pieza más conocida del compositor local Ernesto Lecuona (1895-1963); y por el 40º aniversario del montaje de Alicia Alonso del ballet 'Giselle', que selló su fama como gran bailarina y coreógrafa.

El festival celebra también los 64 años del Ballet Nacional de Cuba, fundado por Alonso, que ha alcanzado renombre internacional y ha dado numerosas figuras de relieve mundial.

www.por-alegria.com
Tu Tienda de danza Online 

20 mar 2012

Antonio Najarro presenta 'Angeles caídos' y 'Suite Sevilla'


Esta mañana se ha celebrado la Rueda de Prensa del
Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro para presentar su primer programa 'Ángelés Caídos' y 'Suite Sevilla'.

Antonio transmite su amor por la Danza al hablar. Nadie que haya estado hoy en la rueda de prensa dejará de ir a ver el espectáculo.

Habla con pasión y orgullo de cada uno de los miembros del equipo que ahora mismo es el Ballet Nacional de España y de los invitados que hoy le acompañan,
Hansel Cereza, Rafaela Carrasco, Olga Pericet, Javier Latorre, Manuel Liñán, Rubén Olmo, Francisco Velasco, Argentina y Arturo Tamayo.
Todos ellos han tenido palabras de agradecimiento hacia Najarro por haberles invitado a participar en este novedoso proyecto.

Nombra con su apellido, a cada uno de los bailarines principales que dan forma a 'Angeles caídos' y 'Suite Sevilla'
y hace incapié en valorar el gran esfuerzo y dedicación que todo el elenco está haciendo para que todo funcione.

Desde Por Alegría les deseamos lo mejor y recomendamos a todo el mundo que vaya a verles porque el espectáculo promete. No os lo debeis perder.

El Ballet Nacional de España estará del 22 de marzo al 1 de abril de 2012, a las 20:00 horas (excepto día 26 que no hay función) y el domingo a las 18:00 horas.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro, la función del Ballet Nacional de España del día 27 de Marzo de 2012 cuenta con un descuento del 20% acumulable al resto de descuentos.

Teatro de la Zarzuela
calle Jovellanos, 4. 28014 MADRID

Venta de entradas en:

Internet: www.sevicaixa.com

Teléfono: 902.332.211 de 9 a 24h

Taquillas del Teatro de la Zarzuela de 12:00 a 18:00 horas, exclusivamente. Los días de representación el horario de venta para el espectáculo del día será desde las 12:00 horas hasta el comienzo de la representación. Para más información sobre disponibilidad de localidades llamar al telefono: 91 524 54 72



www-por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

8 mar 2012

El Ballet Nacional de España Estrena en Madrid

Desde el 22 de marzo hasta el 1 de abril, el Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, presenta en Madrid un programa doble 'Angeles caidos y Suite Sevilla'.

Antonio Najarro, bailarín y coreógrafo, es el nuevo valor del cambio generacional en la dirección del Ballet Nacional de España que aportará novedosos proyectos para la compañía pública con su apuesta personal por jóvenes coreógrafos junto a la recuperación del repertorio emblemático de la danza española. N
ombrado Director del Ballet Nacional de España en abril de 2011 por el Ministerio de Cultura, se ha incorporado a la Compañía el pasado 1 de septiembre.

El programa Ángeles Caídos y Suite Sevilla es el próximo proyecto de Najarro, con idea original y bajo la dirección artística de Hansel Cereza y música de Salvador Niebla y Joan Albert Amargos, el espectáculo contará en Ángeles Caídos con los más destacados coreógrafos del panorama actual de la danza española como Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo y Manuel Liñán y Suite Sevilla, coreografía y dirección de Antono Najarro y música de Rafael Riqueni, es una obra de neto corte clásico español con el lenguaje coreográfico personal del director. Se estrenará para el Ballet Nacional de España con música en directo de la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid junto a los músicos flamencos del BNE, la participación como artista invitado de Fran Velasco y la colaboración especial de la cantaora “Argentina”.


Programa:

Ángeles Caídos
Idea original y dirección de escena: Hansel Cereza
Coreografía: Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo, Manuel Liñán
Música: Salvador Niebla, Joan Albert Amargós
Diseño de Iluminación: Lluis Martí
Diseño de Escenografía: Alberto Pastor
Diseño y realización proyecciones: Juanjo Díaz
Diseño de vestuario: Macarena Mico
Ayudante de dirección: Mar Eguíluz
Artistas invitados: Rocío Molina y Olga Pericet (excepto días 30, 31 y 1) y Rubén Olmo (excepto días 27 y 28)

Suite Sevilla
Idea original y puesta en escena: Antonio Najarro
Coreografía: Antonio Najarro
Música: Rafael Riqueni, Miguel Rivera y Diego Losada
Director Musical de Orquesta: Arturo Tamayo
Asistente del Director Musical Orquesta: José Antonio Montaño
Director Musical y adaptación musical de Músicos Flamencos: Omar Acosta
Orquesta: Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid
Adaptación musical Orquesta: Omar Acosta, Arturo Tamayo
Textos: Gerardo Diego
Diseño de Iluminación, Escenográfico y proyecciones: Felipe Ramos
Diseño Sonido:Javier Álvarez
Contenido audiovisual: César San Bruno
Diseño de vestuario: Antonio Najarro
Artistas invitados: Francisco Velasco (excepto días 27 y 28) y la cantaora Argentina

Del 22 de marzo al 1 de abril de 2012, a las 20:00 horas (excepto día 26)
Domingos a las 18:00 horas

Venta de entradas en www.servicaixa.com


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online
Enlace

16 dic 2011

Audiciones para el Corella Ballet en el Liceo


El Corella Ballet busca bailarinas y bailarines que tengan un alto nivel de ballet clásico, mayores de 16 años y ciudadanos de la Unión Europea para participar en la producción de “Lago de los Cisnes” en tres giras nacionales e internacionales.

La Audición será el 2 de enero de 2012 a las 17:00 horas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

Fechas de contratación (ensayos y actuaciones):
• 11 al 15 de enero 2012.
• 26 de enero al 13 de febrero 2012. *
• 9 al 14 & 25 al 30 de abril 2012 (llegada a España día 1 de Mayo).
• 10 de julio al 23 de julio 2012 (llegada a España día 23 de Julio).

Es impresinclble registrase mandando un e-mail con C.V. y fotos a esta dirección antes del 1 de enero, 2012. bledsoe@angelcorella.org

*Los ensayos antes del 1 de febrero serán en Segovia, apartir de esta fecha serán en Barcelona.



Corella Ballet is holding auditions for male and female dancers with a high level of classical training, over the age of 16 and citizens of the European Union, to participate in the upcoming productions of Swan Lake on three national and international tours.

Contract periods (including rehearsals and performances)
• January 10th - 15th, 2012
• January 26th - February 13th, 2012.*
• April 9th - 15th & 25th - 30th, 2012 (arrival in Spain May 1st).
• July 10th - 23rd, 2012 (arrival in Spain July 23rd).

Registration is mandatory by sending C.V and pictures to the following e-mail address before January 1st, 2012. bledsoe@angelcorella.org

*Rehearsals before the 1st of February will take place in Segovia after that
date all rehearsals will be in Barcelona.



www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

9 nov 2011

Estreno de la Compañía Danza Joven del Mediterráneo

El próximo viernes día 11 del 11 del 11 la Compañía Danza Joven del Mediterraneo estrena su espectáculo 'Mediterraneo' en el Auditorio de Ribarroja del Turia, Valencia, a las 21:30h

Esta compañía de danza totalmente valenciana se crea a raíz de una necesidad del trabajo y esfuerzo conjunto para que en un futuro, se intente tomar el relevo a las figuras de la actualidad.

Quiere ofrecer la oportunidad a jóvenes valores de la danza, a su desarrollo personal y profesional en la comunidad valenciana.

Profundizan en la raíz, tanto en la danza española, clásica, flamenca y contemporánea y otras formas alternativas del arte, resaltando la frescura y la juventud de los integrantes del grupo.

José Huertas, director de la compañía, entró a formar parte de la Compañía de Antonio Gades con 24 años, dos años despues ya era primer bailarín sustituyendo al propio Antonio cuando el maestro dejó de bailar en los escenarios en el año 1996. A partir de ahí comienza una extensa carrera que le lleva a bailar en las más reconocidas compañías nacionales de danza española y flamenco.

Marta Fernandez, bailaora y coreógrafa, ha formado parte de compañías de renombre como la de Mario Maya, Carmen Cortés, Yoko Komatsubara, Rafael Aguilar o la del propio José Huertas. En la actualidad es coreografa y ayudante de dirección en la Compañía Joven del Mediterraneo.

El equipo de Por Alegría tuvimos la suerte de ver un anticipo del espectáculo en el Auditorio de Ribarroja el pasado mes de junio durante el XV Concurso Internacional de Danza que se celebra en dicha localidad.
Recomendamos a todo el mundo que vaya a ver el gran trabajo que ha preparado con tanto esfuerzo e ilusión esta joven compañía. Y por supuesto, deseamos que sea un exito!

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla de Auditorio de Ribarroja y por internet en ServiCAM
El precio son 12€
Descuento para niños entre 3 y 13 años, jubilados y carnet jove 9€




FICHA ARTISTICA:

Dirección artística: José Huertas
Ayte. de dirección: Marta Fernández

Coreógrafos:
Helena Martín, Marta Fernández, Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

Bailarines:
Cristian Sandoval, Verónica Soriano, Alberto Marques, Lara Pla, Ángela García,
Alicia Espinar-Alejandra García, Rebeca Toribio, Helena García, Alicia Rei, Laura
Carbonell , José Pedro López, Lourdes de la Rúa, Antonio Jumilla, Anna Andrés,
Silvia Andreu, Lorena Martínez, Nuria Navarro, Carlos Bayón, Alejandro Fontelles,
Hector Valdeolivas.

Músicos: Juan Vicente Gil, Kostan Jiménez

FICHA TECNICA:

Vestuario: Marta Fernández, Carmen Acosta ,Vivedanza.
Iluminación: Justo Gallego
Sonido: Pedro Coronas
Regiduría: Eva López
Ayt Producción: Dolores Deusa, Kevin Gil.
Diseño: Elías Taño
Prensa: María Lapiedra, Cristina Bea Saligrat


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

20 oct 2011

Goyo Montero y Javier Latorre Premio Nacional de Danza 2011

Los bailarines y coreógrafos Goyo Montero Morell y Javier Latorre han sido galardonados con el Premio Nacional de Danza, que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros, en las modalidades de interpretación y creación, respectivamente.

El jurado ha concedido el premio a Goyo Montero Morell por "su versatilidad y su depurada técnica, que le permite interpretar los papeles más exigentes del repertorio y mostrar toda su capacidad en sus propias creaciones", entre las que destacan en los últimos años "Vasos comunicantes", "Desde Otelo", "Benditos malditos" y "Luna", y que también lleva a cabo al frente del Ballet Staatstheater de Nuremberg (Alemania).

Mientras, Javier Latorre ha sido distinguido por su "constante preocupación por el desarrollo de la danza en España, en especial por su contribución a la evolución de la concepción coreográfica del flamenco, que incorpora elementos de la danza española y de la danza contemporánea en una exposición creativa reconocible tanto en sus creaciones para su propia compañía, como para otros artistas".

Un comunicado del Ministerio de Cultura resume la trayectoria profesional de los dos galardonados:

Goyo Montero Morell (Madrid, 1975) se graduó por el Real Conservatorio de Danza de Madrid y por la escuela del Ballet Nacional de Cuba. Ha sido solista en la Ópera de Leipzig, Staatstheater Wiesbaden y Real Ballet de Flandes. En 1999 se unió a la Deutsche Oper Berlin donde fue primer bailarín hasta 2004.

Su carrera como coreógrafo arrancó en 2000 con Cuadrado X 7 para la Deutsche Oper Berlin. Es el creador de Benditos Malditos que aúna música y letra de artistas como Luz Casal, Tom Waits, Joan Mauel Serrat, Joaquín Sabina, F. Schubert o J. Dowland y que fue estrenada dentro del Festival Veranos de la Villa 2007. Es el director del Ballet del Staatstheater Nürnberg desde la temporada 2008-2009.

Javier Antonio García Expósito (conocido como Javier Latorre), (Valencia, 1963) debutó como bailarín en la Compañía Lírica Nacional con 16 años. En 1988 se le entregó el Premio al Mejor Bailarín del Festival de Avignon (Francia) y fue uno de los cofundadores de la compañía Ziryab Danza, de la que se convirtió en coreógrafo y primer bailarín. Entre sus montajes, se pueden destacar Dadle Café de la Fura dels Baus, varios trabajos para la Compañía de Aída Gómez, su colaboración con Eva Yerbabuena en el espectáculo 5 Mujeres 5.

En 2004 fundó Javier Latorre Cía cuyo primer trabajo fue Triana. En el nombre de la rosa, estrenada en el Gran Teatro de Córdoba.

Enhorabuena a los dos!

Aquí os dejamos una muestra de sus trabajos. 'Vasos Comunicantes' de Goyo Montero y 'El Loco' coreografía de Javier Latorre para el Ballet Nacional de España.




www.por-alegria.com

Tu Tienda de Danza Online

19 oct 2011

El Ballet Nacional de Cuba lleva Cenicienta a León

El Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la leyendaría Alicia Alonso, vuelve mañana 20 de octubre al Auditorio Ciudad de León con una de las piezas más emblemáticas y reconocidas de su repertorio, La Cenicienta.

La Cenicienta, ballet firmado por Johann Strauss hijo e inspirado en el cuento homónimo de Charles Perrault, está estructurado en dos actos y cuatro escenas, fue estrenado en Berlín el 2 de mayo de 1901, después del fallecimiento de su autor.

La actuación tendrá lugar a las 21.00 horas y el precio de las entradas es de 32 euros en platea y 28 euros en anfiteatro.

www.ciudaddeleon.es


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

18 oct 2011

West Side Story en las calles de Madrid

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la película West Side Story, el canal de televisión Metro Goldwyn Mayer revivirá en directo los momentos y coreografías más emblemáticas del musical.

La Plaza de Callao de Madrid será el escenario de un gran homenaje que tendrá lugar hoy martes 18 de octubre a las 20:30h y contará con la actuación de una veintena de bailarines.

La representación en directo irá arropada por la proyección de las coreografías originales en las pantallas gigantes instaladas en el exterior de los Cines Callao y después se proyectará la película completa en HD.

West Side Story ha pasado a la historia del cine por la conmovedora grandeza y espectacularidad de sus bailes y canciones. Ganadora de 10 Oscars de la Academia en 1961 (incluyendo el de mejor película), esta maravillosa historia de amor conquistó el corazón de millones de espectadores de todo el mundo, convirtiéndose en un éxito de crítica y taquilla.

El musical traslada la tragedia de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare al mundo actual y, como trasfondo, nos muestra los barrios pobres de Nueva York en los años 50. Canciones tan inolvidables como "Tonight", "Maria", "Somewhere", "Cool" o el mítico número musical de "America", permanecerán para siempre en la memoria del espectador. La inmortal partitura de Leonard Bernstein acompaña las vibrantes coreografías de Jerome Robbins. La inolvidable María de Natalie Wood, la sensual Anita de Rita Moreno y al arrebatador Bernardo de George Chakiris, completan algunos de los muchos meritos de este film romántico, que por meritos propios se ha convertido en un mito del cine de visión obligada.



www.canalmgm.tv


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

6 oct 2011

María Pagés Estrena Utopía en el Centro Niemeyer

Utopía es una declaración de principios con forma de baile flamenco que nació de la admiración de la artista María Pagés por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Un humanista que a sus 103 años deja como legado la inconfundible sinuosidad de sus edificios y, sobre todo, la integridad, el compromiso y la solidaridad que han guiado su vida, convertida en inspiración y mensaje. Un mensaje que Oscar transmitió a María en sus encuentros en su estudio de Copacabana.

Utopía, que se estrenará el 8 de octubre de 2011 en el Centro Niemeyer de Avilés, es una reflexión emocional sobre el anhelo, la imaginación y el instinto de los seres humanos para soñarse a sí mismos en un futuro mejor. Un proyecto global en el que ocho bailaores interpretan junto a Pagés la experiencia ética y estética del deseo, del inconformismo y de la utopía.

El espacio escénico se nutre -como los dibujos abocetados de Oscar- de las curvas que siluetean la naturaleza. En palabras del arquitecto: “No es la línea recta la que me atrae, dura, inflexible, creada por el hombre. La que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en la sinuosidad de sus ríos, en las olas del mar, en las nubes del cielo, en el cuerpo de mi mujer favorita. De curvas está hecho el universo, el universo curvo de Einstein”.

La música, original y en directo, está compuesta e interpretada por el guitarrista Rubén Lebaniegos y el cantautor brasileño Fred Martins y cuenta con los cantaores e Ana RamónIsmael de la Rosa, la guitarra de José Carrillo Fyty, el violonchelo de Sergio Menem y la percusión de Chema Uriarte.

Utopía es, en su esencia, el título de una danza poetizada que se estructura en ocho partes (o versos) que convocan poemas de Baudelaire, Benedetti, Neruda, Machado, Larbi el Harti y el propio Niemeyer, incorporando además palabras del Quijote de Cervantes.

Poemas que ahondan sobre la solidaridad, el compromiso, el exilio, la fugacidad de la vida, la pequeñez de los hombres en un cosmos indiferente a sus miserias y grandezas, y -ahora más que nunca- sobre la necesidad de la imaginación y el idealismo como motores necesarios para el cambio.

María lo baila y Oscar lo dice:
Cuando la vida se degrada y la esperanza huye del corazón de los hombres, la revolución es el camino a seguir.


"Oscar Niemeyer me recordó que en la humanidad no hay jerarquías, que todos estamos en una misma y única dimensión. Oscar me recordó que en esta igualdad reverdece la esperanza de poder cambiar el mundo. Porque todos reímos y lloramos. Y todos nacemos y morimos..."
María Pagés

"La vida es un soplo. Todo acaba. Me dicen que después de que yo muera, otras personas verán mi obra. Pero esas personas también morirán. Y vendrán otras, que también se irán. La inmortalidad es una fantasía, una manera de olvidar la realidad. Lo que importa, mientras estamos aquí, es la vida, la gente. Abrazar a los amigos, vivir feliz. Cambiar el mundo. Y nada más."
Oscar Niemeyer



www.mariapages.com
www.niemeyercenter.org
Foto: David Ruano


www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

29 sept 2011

El Documental 'Pina' de Win Wenders en 3D

El día 30 de septiembre se estrena en los cines españoles el Documental 'Pina' del director Wim Wenders.

Pina Bausch y Wim Wenders habian estado soñando con hacer una película durante 20 años, cuando casi lo habian conseguido Pina falleció repentinamente de cancer pocos dias despues de haberselo diagnosticado. Wenders canceló el proyecto.

Tiempo despues decidió seguir adelante y convertir el documental en un Homenaje a una de las figuras más impactantes del Mundo de la Danza.

Rodado en teatros, escenarios naturales, jardines, parques, fábricas, carreteras o en piscinas, Pina Bausch renace a través del baile de los componentes de la Tanztheater Wuppertal.

El film documenta muchas de las coreografías de Bauhs como 'Cafe Müller' o 'Kontakthof'.

Un documental que no os debeis perder.

Aquí os dejamos un listado de las ciudades y los cines donde lo proyectan:

MADRID: CINES PRINCESA, BERLANGA, YELMO IDEAL, PALACIO HIELO, UGC CINESA MANOTERAS, KINEPOLIS.

VALLADOLID: BROADWAY

BARCELONA: YELMO ICARIA, ARIBAU CLUB,GRAN SARRIÁ MULTICINES, CINESA HERON CITY

ZARAGOZA: ARAGONIA

PALMA DE MALLORCA: OCIMAX

VALENCIA: LYS

MURCIA: NEOCINE EL TIRO

BILBAO: GOLEM ALHÓNDIGA

SAN SEBASTIÁN: PRÍNCIPE

PAMPLONA: GOLEM BAIONA

GERONA: ALBENIZ

SANTANDER: PEÑACASTILLO

OVIEDO: YELMO LOS PRADOS

GIJÓN: YELMO OCIMAX

LA CORUÑA: YELMO LOS ROSALES

BURGOS: VAN GOLEM

SEVILLA: NERVIÓN PLAZA, METROMAR CINEMAS

MÁLAGA: YELMO VIALIA MÁLAGA

GRANADA: KINÉPOLIS

LAS PALMAS: YELMO LAS ARENAS









29 ago 2011

Adrián Santana en el Teatro Pradillo de Madrid

Del día 31 de agosto al 3 de septiembre Adrián Santana presenta su espectáculo 'Siempre me pasa lo mismo' en el Teatro Pradillo de Madrid poniendo fin al ciclo La Otra Mirada del Flamenco.



'Siempre me pasa lo mismo' es la necesidad de contar y transmitir las distintas experiencias por las que pasamos, una de las cualidades principales en la vida de cada artista. En el caso de Adrián Santana, empujado por la inquietud, se ve en la obligación de compartir los distintos estados de ánimo que atraviesa en este momento.

Un mar, lleno de emociones, en el que la soledad, la angustia y el esfuerzo forman parte de su vida. Un espejo, que conoce sus miedos y sus silencios, guarda sus sensaciones más intimas, donde fluyen las ideas que se transforman en movimientos.


Un escenario, sucompromiso con la danza, donde se dejo llevar por el corazón y los sentimientos más profundos para avanzar en la continua búsqueda insaciable de la libertad. Mirar alrededor, detenerse, reflexionar, presentarnos tal y como somos con nuestros miedos e inquietudes, donde pueda verse reflejado cualquiera y sentirse identificado o partícipe de este espectáculo.


Adrián Santana nace en Málaga, con 8 años empieza a formarse en el conservatorio profesional de danza de su ciudad natal, en el que termina la carrera de danza en el año 2000. Viene de familia de artistas, del cante y del baile, siendo discipulo de su tio Pepito Vargas, gran bailaor Malagueño, quien le enseñó todo sobre el flamenco.


los 17 años, ya finalizados sus estudios de danza, forma parte del elenco de la coreógrafa Carmen Mota con la cual trabaja durante cinco años como solista y primer bailarín de la compañía en la que ha trabajado en multitud de teatros, nacionales e internacionales.


En 2005 se traslada a Madrid y trabaja con la compañía de flamenco de José Porcel en diferentes espectáculos de dicha compañía como bailaor solista, destacando el espectáculo “Espartaco”, coreografiado y dirigido por el maestro Granero.

En 2007 trabaja en la Ópera de Roma, con la compañía del Camborio y Lucia del Real realizando la ópera “La Traviata” bajo la dirección de Franco Zefirelli.
Este mismo año forma parte de la producción del coreógrafo Paco Mora, presentadose en la bienal de flamenco de Málaga, en el teatro Alameda, siendo destacado por la crítica.


En 2008 hace su primer espectáculo llamado “Aires de Málaga” presentado en la bienal de artes escénicas de Moldavia, en el teatro nacional de la ciudad, obteniendo gran aceptación por el público y la crítica.


Este mismo año pasa a formar parte de la compañía de Aída Gómez, interviniendo en espectáculos como “Carmen” o “Permiteme bailarte” donde se coreografía su pieza de solista, trabajando en la Acrópolis de Grecia o el Festival de Jerez 2009.
En mayo de este mismo año trabaja con el director de cine Carlos Saura en el espactáculo “Flamenco hoy” coreografiado por Nani Paños y Rafael Estévez, compartiendo escenario con artistas como Concha Jareño, Pastora Galván o Rocío Molina dentro del ciclo Veranos de la Villa en Madrid.


Ha sido artista invitado en numerosos tablaos flamencos de Madrid, algunos como El corral de la Morería, Casa Patas , El Corral de la Pacheca, Villarosa.


En 2010 pasa a formar parte de la compañía de Rocío Molina como bailaor solista en el espactáculo “Oro Viejo”, trabajando en diferentes países y Festivales como el Flamenco Festival USA.


Dentro del festival de EEUU 2010 interviene en el proyecto ”Dressed to Dance” presentado el Museo Guggenheim de Nueva York, dirigido por Margaret Jova y coreografiado por Carlos Chamorro compartiendo escenario con artistas como María Pagés, Manuel Liñán y Rocío Molina entre otros.


Este mismo año interviene como bailaor solista en el espectáculo “Cayetana su Pasión” de Cecilia Gómez dirigido por el bailaor Antonio Canales, estrenado en el Lope de Vega de Madrid.


En agosto de 2010 intreviene en la sala pradillo dentro del ciclo “La Otra Mirada del Flamenco” con la bailarina Selene Muñoz, como colaboración especial en el espectáculo “Cartas de Amor”


Ha impartido numerosos cursos de Flamenco y Danza Española en lugares comoTaipei (Taiwán) donde regresa varias veces al año.

También ha obtenido diversos galardones como el primer premio coreográfico en el certamen “Málaga Crea”(2005), el segundo premio a la coreografía y el premio Fotoescena en el certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid con su pieza “Siempre me pasa lo mismo” (2010) .


Cía. Adrián Santana

Siempre me pasa lo mismo - Estreno absoluto

Del 31 de agosto al 3 de septiembre 2011

De miércoles a sábado / 21h.

Precio 12€



Coreografía: Adrián Santana

Música original: Víctor Márquez (El Tomate)

Bailarín: Adrián Santana

Guitarrista: Víctor Márquez (El Tomate)

Violín: David Moreira

Percusión: Kike Terrón

Cante: Ismael de la Rosa y Gema Caballero

Palmas: La Popi y Vanesa Coloma

Texto: Vicente J. Renero

Voz en off: Jonatan Miró

Iluminación: Tito Osuna

Diseño de vestuario y confección: Gonzalez

Calzado: Senovilla

Foto y diseño gráfico: Jesús Vallinas





Tu Tienda de Danza Online

Cayetana, su pasión, en los Teatros del Canal



Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen Cayetana, su pasión, un montaje de la compañía Ballet Flamenco de Cecilia Gómez que estará en la Sala Roja del 31 de agosto al 18 de septiembre. Este montaje, junto con El pisito de Rafael Azcona, abren la temporada 2011 2012 de los Teatros del Canal.

La bailarina Cecilia Gómez inicia la andadura de su propia compañía con este espectáculo, un homenaje a la figura de la Duquesa de Alba y a su gran afición por el baile flamenco. Con él pretende agradecer su respeto y apoyo incondicional a un arte tan representativo de nuestra cultura como es el flamenco, pero también la danza, la pintura o el toreo. Esta pieza pretende ser un recorrido por las artes que han formado parte de su vida, desde sus primeros pasos de baile de la mano de Enrique El Cojo, hasta sentirse bailaora.

Durante este recorrido veremos a una mujer llena de talento, intuición y creatividad; con una gran esencia, y de enorme personalidad. Los cuadros nos llevarán a la pintura, los poemas a la literatura, el baile flamenco con su acercamiento al mundo del toro y su entrega a todas estas artes serán repartidas en siete actos ilustrados mediante la danza.

En este primer proyecto, Cecilia Gómez estará respaldada por un elenco extraordinario de bailarines y músicos. Además, cuenta con el apoyo y la colaboración especial del bailarín Antonio Canales, la voz en off del periodista Jesús Quintero y con Pascual González, Diego Carrasco, Antonio Gallardo y José Jiménez El Viejín, entre otros en los arreglos musicales y la letra. Mientras que en el vestuario, son los prestigiosos diseñadores españoles Victorio & Lucchino quienes visten con sus diseños al magnífico elenco de intérpretes.

Ficha artística
Ayte de dirección: Antonio Canales / Coreografía: Cecilia Gómez / Vestuario: Victorio y Lucchino / Voz en off: Jesús Quintero / Texto: Pascual González / Música original: David Cerreduela y músicos de la compañía / Letras: Miguel De La Tolea, Juañares Carrasco, Guadiana / Colaboración especial: Paco de Lucía, Diego Carrasco, Moraito Chico, José Jiménez el Viejín / Bailarina solista: Cecilia Gómez / Cuerpo de baile: Antonio López, Adrián Santana, José Manuel Fernández, Desiree Pérez, Vanesa Cortés / Guitarras: David Cerreduela e Israel Cerreduela / Cante: Miguel de la Tolea, Saúl Quirós, Jacob Quirós / Violín: Thomas Potirón / Percusión: Antonio Losada / Director musical: Miguel de la Tolea.


FECHA: Del 31 de agosto al 18 de septiembre
LUGAR: Sala Roja
HORARIO: De martes a sábados: 20 h. / Domingos: 19 h. / Duración: 1.30 h. (sin intermedio)
PRECIOS: Platea (filas1 a 11): 25 € / Platea (filas 12 a 18): 20 € / Anfiteatro 18 € / martes día del espectador: Platea (filas 1 a 11): 20 € / Platea (fila 12 a 18): 16 € / Anfiteatro: 14,50 €
DESCUENTOS: Carné joven y mayores de 65: 25% / Grupos a partir de 20 personas (cada 20 personas 1 invitación): 25% / Platea (filas 1 a 11): 18,75 € / Platea (filas 12 a 18): 15 € / Anfiteatro 13,50 €





Tu Tienda de Danza Online

12 ago 2011

Angel Corella Medalla de Honor en Peralada

Angel Corella recibe este sábado la Medalla de Honor del Festival Castell de Peralada

El Corella Ballet Castilla y León actúa en Peralada en una Gala de Danza en memoria de Roland Petit.

Con Alicia Amatriain y Lucía Lacarra como artistas invitadas, este sábado 13 de agosto, el Corella Ballet presenta un programa de danza clásica, neoclásica y contemporánea, en una gala en la que se entregará a Ángel Corella la Medalla de Honor del Festival que, este año, conmemora su 25 aniversario.

El Programa que se presenta en Peralada incluye algunas de las piezas que mejor acogida han tenido por el público en estos tres años de andadura del Corella Ballet, tanto en España como en el extranjero, y otras dos piezas interpretadas por Alicia Amatriain y Lucía Lacarra.

PROGRAMA:

GALA CORELLA BALLET EN HOMENAJE A ROLAND PETIT

Sábado 13 de agosto (22.00 pm)


BRUCH VIOLIN CONCIERTO Nº 1

Coreografía: Clark Tippet (1992)

Música: Max Bruch (Concierto nº1 en sol menos para Violín, Op26)

Duración: 24'


GRAND PAS CLASSIQUE

Coreografía: Victor Gsovsky

Música:

Daniel Auber

Duración:10’29”


MONA LISA (Alicia Amatriain y Jason Reilly)

Coreografía: Itzik Galili

Concepto Musical y Composición: Thomas Höfs con Itzik Galili

Vestuario: Natasha Lansen


THAIS (LucÍa Lacarra y Marlon Dino)

Coreografía: Roland Petit

Música: Jules Massenet


SOLEÁ

Coreografía: María Pagés

Música: Rubén Lebaniegos

Duración: 7' 40"


DGV

Coreografía: Christopher Wheeldon

Música: Michael Nyman

Duración: 26' 30"




www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online

1 ago 2011

La Otra Mirada del Flamenco en el Teatro Pradillo

El Teatro Pradillo vuelve a abrir sus puertas al Flamenco Contemporaneo. El público podrá disfrutar de cinco espectáculos, uno de ellos estreno absoluto,donde se reflejan las inquietudes de los coreógrafos y su relación con el baile flamenco.


Del 3 de agosto al 3 de septiembre, el flamenco se apoderará de la madrileña sala Pradillo, para una nueva edición de La Otra Mirada del Flamenco. Este festival, cuyo objetivo es promocionar la forma más contemporánea del flamenco, consta de cinco piezas de pequeño formato, realizadas por jóvenes coreógrafos.


La compañía andaluza danZarte pretende aportar una mirada innovadora del baile español, sin olvidar sus raices, a través de su pieza Otros perfiles, que se podrá ver del 3 al 6 de agosto. Está compuesta por solos, pasos a dos y pasos a tres y con música de I. Albéniz, R. Riqueni, P. Sarasate, E. Grieg y una copla de Leon/Solano. Tras recorrer los caminos de la danza en la diversidad de sus manifestaciones, Bruno Argenta y Natalia Ferrándiz crean Danzarte síntesis de multitud de experiencias personales, fruto de la riqueza y madurez que atesoran en el momento actual. Se crea en 2006 estrenando su primer espectáculo “Perfiles del tiempo” con música en directo y poemas de J.M. Caballero Bonald.


El brasileño Stefano Domit presentará en estreno absoluto su pieza Entre mares, del 10 al 13 de agosto. De muchas maneras el flamenco se expande, es asimilado y vivido por otras naciones y culturas, creciendo y enriqueciéndose cada día. En los más distintos lugares, las personas viven este arte y hacen de él su camino, su filosofía de vida. Aún estando lejos de sus raíces, el flamenco sigue puro, verdadero y fuerte. La obra es un viaje personal y único por las emociones que el flamenco ha despertado en el bailaor, y por los sueños que le han hecho trazar este camino entre mares.


Del 17 al 20 de agosto, Guadalupe Torres hará, en De los rincones, una pequeña reseña de sentimientos que hacen referencia a mujeres que por su cultura, tradición o circunstancias se encuentran en una vida que no les pertenece. La bailaora ha buscado en sus propios rincones, en los sonidos, el cante, la percusión, la guitarra o la voz añeja de Marchena, para hacer un recorrido por diferentes estados y sensaciones que nos llevan a todas a un mismo punto de encuentro. Guadalupe Torres se forma en el Real Conservatorio Profesional de Danza. En el 2002 pasa a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza, bajo la dirección de José Antonio Ruiz, etapa en la que trabaja con grandes figuras como Antonio Gades, presentando espectáculos en los mejores teatros y festivales del mundo. En 2010 crea compañía junto a David Coria y Jonatan Miró estrenando el espectáculo “Momentos” en Madrid.


Tomando como definición de zona cero el lugar que queda devastado tras una catástrofe natural como pueda ser un terremoto, los protagonistas de Zona cero de Sara Calero se encargan de la reconstrucción de este terreno partiendo del paralelismo que aquí se plantea entre dicha definición y los cambios de etapa a los que nos expone la vida obligándonos a partir del origen. Sara Calero estudia en el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, antes de incorporar la compañía de Antonio Márquez en 2004. Entra a formar parte del Ballet Nacional de España en 2007, que deja en 2010 para dedicarse a proyectos personales.


Adrián Santana clausarará La Otra Mirada del Flamenco con su pieza Siempre me pasa lo mismo. Esta obra nace de la necesidad de contar y transmitir las distintas experiencias por las que pasamos, que es una de las cualidades principales en la vida de cada artista. Empujado por la inquietud, Adrián Santana declara verse “en la obligación de compartir los distintos estados de ánimo que atraviesa en este momento”. Ha trabajado con Carmen Mota, José Porcel, Paco Mora, Carlos Saura o Rocío Molina. Siempre me pasa lo mismo obtuvo el segundo premio a la coreografía y el premio Fotoescena en el certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid 2010.






Programación:

Otros Perfiles
Cía. Danzarte (Andalucía) / Danza flamenca
Del 3 al 6 de agosto 2011De miércoles a sábado / 21h.

Entre Mares
Cía. Stefano Domit (Canarias, Brasil) / Danza flamencaEstreno absolutoDel 10 al 13 de agosto 2011De miércoles a sábado / 21h.

De los Rincones
Cía. Guadalupe Torres (Andalucía, Cataluña, Madrid) / Danza flamencaDel 17 al 20 de agosto 2011De miércoles a sábado / 21h.

Zona Cero
Cía. Sara Calero (La Rioja, Andalucía, Castilla y León, Madrid) / Danza flamencaDel 24 al 27 de agosto 2011De miércoles a sábado / 21h.

Siempre me pasa lo mismo
Cía. Adrián Santana (Andalucía) / Danza flamenca
Estreno absoluto
Del 31 de agosto al 3 de septiembre 2011De miércoles a sábado / 21h.










Tu Tienda de Danza Online

La Bailaora Blanca del Rey se retira de los escenarios

El Flamenco despide a la bailaora Blanca del Rey en el Festival del Cante de las Minas de la Unión. Tomatito compartirá escenario con la bailaora en un doble concierto, la noche del lunes 8 de agosto.

Blanca Ávila Moreno, conocida artísticamente como Blanca del Rey, se retira de los escenarios tras una larga y exitosa carrera profesional como bailaora.

Cordobesa, con temprana vocación por la danza, piso profesionalmente el escenario del Gran Teatro de Córdoba a los doce años, y desde pequeña ha transformado la música en movimiento, fundamentando su baile en la guitarra y el cante.

Fue colaboradora y fuente de inspiración de grandes personalidades como Yehudi Menuhin, Ravi Shankar, Maurice Bejart, Maya Plisetskaya o Jacques Delors. Ha trabajado en televisión, cine y en los más reconocidos teatros nacionales e internacionales. Estrella del Corral de la Morería, ha obtenido numerosos premios y reconocimientos tanto como bailaora de flamenco, como con su compañía Ballet Blanca del Rey. Destaca entre todos ellos, el Premio Nacional de Flamenco que obtuvo en 1999.

En la memoria de todos los amantes de la danza, y en especial del arte flamenco, quedarán para siempre la Guajira coreografiada por Ciro y su magistral Soleá del mantón, que semana a semana se podía admirar en el tablao más famoso del mundo, el Corral de la Morería. Tras 50 años en la escena, la magistral bailaora cuelga su mantón para iniciar una nueva etapa en su vida como Directora Artística de este tablao.

El próximo lunes 8 de agosto, Blanca del Rey presentará su última actuación pública en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. En un concierto doble junto a guitarrista Tomatito, en el escenario del Antiguo Mercado Público, se brindará un homenaje a la gran trayectoria de esta bailaora e investigadora del arte flamenco.



www.por-alegria.com
Tu Tienda de Danza Online

31 jul 2011

Dunas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona


Maria Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui, dos de las figuras más importantes de la danza actual, se reúnen en una extraordinaria colaboración que vuelve a Barcelona por segunda y última vez y a petición popular: Dunas.

Tras ser galardonado el pasado mes de septiembre con el premio Giraldillo al mejor espectáculo de flamenco (otorgado por la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla), Maria Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui ofrecerán tres únicas funciones en el Gran Teatro del Liceo (los días 2, 3 y 4 de agosto de 2011).

En este espectáculo María Pagés, bailaora y coreógrafa de flamenco (Premio Nacional de Danza 2002), y Sidi Larbi Cherkaoui, coreógrafo y bailarín belga-marroquí, galardonado como mejor coreógrafo del año, unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración de cada uno de ellos por el trabajo del otro. Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de compartir sus disciplinas, flamenco y danza contemporánea, en un espectáculo único que, gracias a la música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos -matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes-, nos evoca sus propias raíces.

Información de interés

“Dunas”
María Pagés & Sidi Larbi Cherkaoui

Gran Teatro del Liceo
La Rambla 51 – 59. Barcelona
2, 3 y 4 de agosto 2011 a las 20:00

Entradas ya a la venta en las taquillas del Liceo y en ServiCaixa. Precio de 14 a 88€



www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online

12 jul 2011

Ballet Español de Carlos Vilán Presenta Rapsodia

Desde el día 12 al 31 de julio, el Nuevo Teatro Alcalá y Scenarte S.L presentan el Ballet Español de Carlos Vilán, Rapsodia. Estreno mundial con Gemma Morado, Trinidad Artiguez, Juan Carlos Calleja, David Sánchez Bárcena y bajo la dirección de Carlos Vilán.

Tras 25 años de carrera profesional como bailarín, coreógrafo y director de escena, Carlos Vilán acompañado por estrellas de la danza española actual y cuerpo de ballet, interpretan composiciones de los maestros: I.Albéniz, J.Turina, E.Granados, T.Bretón, G.Giménez, M.Falla, J.Rodrigo y A.Piazzolla.

Un homenaje a los grandes maestros de la música.

Lugar: Nuevo Teatro Alcalá. C/ Jorge Juan, 62. Madrid
Horarios: De martes a viernes 20:30h, sábados 19:30 y 22:00h y domingos 19:30h.
Precio: De 20 a 33€


Nota de prensa - suite101.net

"Rapsodia" pone de pie al público allí por donde pasa; un ballet español con técnicas de danza moderna y una gran pasión. Tributo a genios de la música.



www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online

10 jul 2011

Fallece el Coreógrafo Francés Roland Petit

Nota de prensa - elpais.com
El coreógrafo francés Roland Petit, una de las grandes figuras de la danza mundial, ha fallecido este domingo en Ginebra a los 87 años. Autor de más de un centenar de ballets convertidos en clásicos del repertorio internacional, Petit trabajó para los más importantes teatros del mundo, como la Ópera de París, la Scala de Milán y la Ópera de Berlín, y colaboró con artistas como Picasso, Georges Simenon, Orson Welles, Rudolf Nureyev, Margot Fonteyn o Mikhail Bryshnikov.

Nacido en la localidad francesa de Villemomble el 13 de enero de 1924, Roland Petit debutó con 16 años en el ballet de la Ópera de París. En 1945 fundó su propia compañía, el Ballet des Champs Elysées, con la que realizó algunos de sus trabajos más conocidos, entre ellos Le jeune homme et la mort, con libreto de Jean Cocteau, considerada su obra maestra, y Carmen, que creó expresamente para su mujer, Zizi Jeanmarie, y en la que él interpretó a Don José. Poco después crea los Ballets de París y comienza a coreografiar para formaciones internacionales como el Royal Ballet, el Royal Danish Ballet y el Ballet de la Ópera de París.

En 1972, con la pieza Pink Floyd Ballet, fundó el Ballet Nacional de Marsella, que convirtió en una de las compañías más importantes del mundo. A comienzos de 1997, Petit se despidió como bailarín del Nacional de Marsella y a finales de ese año dejó la dirección de la compañía, aunque siempre se mantuvo como colaborador.

Entre sus obras más renombradas, además de las mencionadas, destacan Ma Pavlova, Les forains, Le rossignol et la rose, Le rendez-vous, Le loup, Adages et variations, L'eloge de la folie, Coppelia, Cascanueces, Charlot danse avec nous, El gatopardo o El lago de los cisnes y sus maleficios.

Su última coreografía la realizó con 73 años, edad con la que se despidió de los escenarios como bailarín, durante las representaciones del Ballet Nacional de Marsella en la Ópera Garnier de París. Él era el doctor Coppelius del Coppelia que montó en 1975, y le acompañaba la bailarina española Lucía Lacarra, una de sus musas de los últimos años.

El pasado otoño, la Ópera de París le rindió homenaje abriendo su temporada con la representación de tres de sus ballets más importantes: Le rendez-vous, Le loup y Le jeune homme et la mort.

Fuente: elpais.com

Zizi Jeanmaire & Roland Petit Pas de Deux Carmen



www.por-alegria.com tu Tienda de Danza Online

7 jul 2011

Noche de Danza con Julio Bocca en Madrid

Madrid recibirá en los próximos días a uno de los máximos exponentes de la danza internacional, Julio Bocca que, como director del Ballet Nacional del Sodre - Uruguay, presentará el espectáculo Noche de danza. Serán en total dos galas que se desarrollarán en el marco de dos de los más importantes festivales culturales que se celebran en la Comunidad durante los meses de verano.

En primer lugar, Bocca presentará su espectáculo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, el próximo domingo 10 de julio, dentro de la programación del Festival de Verano de la Comunidad.

Al día siguiente, el lunes 11 de julio, será el turno de la capital que recibirá esta cita con la danza como parte de la programación del festival Veranos de la Villa en las tablas del recién estrenado Teatro de Conde Duque.

Noche de danza

Este espectáculo rinde merecido homenaje a los grandes coreógrafos latinoamericanos del siglo XX de gran impronta e influencia en todas las nuevas generaciones de creadores.

El programa abre con Nuestros valses (1976) y Doble corchea (1984), ambas obras del gran coreógrafo venezolano Vicente Nebrada (1930-2002), dando cuenta de una creativa relectura e interpretación latinoamericana del neoclasicismo, incorporando ya sea los ritmos locales o reescribiendo en clave coreográfica universal de humor la obra de Benjamín Britten Guía orquestal para la juventud.

Adagietto (1971), de Oscar Araiz, aporta la cuota de teatralidad, sugerencia dramática y planteo poético que emana de las páginas sinfónicas de Gustavo Mahler, conformando un alter ego coreográfico al estilo confesional y expresivo del compositor. El eterno tema del amor de pareja en una de sus formas más sublimes y en una plataforma musical de inquietante y abismal desesperanza humana. Su arte es emblema de interrogantes y búsquedas profundas.

Como evolución final de esta línea estilística latinoamericana, ya con una visión de pleno siglo XXI, con un desenfadado lenguaje contemporáneo y rioplatense, la coreógrafa argentina Ana Maria Stekelman (1944) estrena su más reciente creación con una pieza basada en los ritmos populares del Tango y Candombe (2011).

En definitiva, un programa que une en una sola noche dos siglos de producción coreográfica latinoamericana sin par y que da una oportunidad única de lucimiento a la compañía nacional de danza en su primera gira internacional.

Más información:

www.teatroauditorioescorial.es

www.veranosdelavilla.com


www.por-alegria.com Tu Tienda de Danza Online